• Publicidad
  • Energy Tour
  • EIEM
  • Únete al equipo
  • Webinars
  • Panorama Energético
  • Podcasts
  • Webinars
  • Contacto
Industry & Energy Magazine
No Result
View All Result
  • INICIO
  • REVISTA
  • UPSTREAM
  • MIDSTREAM
  • DOWNSTREAM
  • INDUSTRIA
  • INICIO
  • REVISTA
  • UPSTREAM
  • MIDSTREAM
  • DOWNSTREAM
  • INDUSTRIA
No Result
View All Result
Industry & Energy Magazine
No Result
View All Result

Ronda 2.4 podría atraer inversiones totales por 31,500 millones de dólares

Staff Oil & Gas Magazine by Staff Oil & Gas Magazine
agosto 15, 2017
144
SHARES
1.8k
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en LinkedinComparte en Whatsapp

Te puede interesar

Bajo éxito exploratorio privado en aguas profundas de México

Producción en aguas profundas es una de las fuentes más baratas de suministro: Rystad Energy

México reducirá sus reservas de petróleo no convencional y en aguas profundas por COVID-19: Rystad Energy

Magseis Fairfield firma proyecto en aguas profundas en México

A días de haberse efectuado las Rondas 2.2 y 2.3, la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) y las Secretarías de Hacienda y Energía, presentaron oficialmente la Cuarta Convocatoria de la Ronda Dos, misma que está prevista realizarse el 31 de enero de 2018.

En esta sesión con medios de comunicación, el Licenciado Pedro Joaquín Coldwell detalló que este nuevo proceso licitatorio comprenderá 30 áreas contractuales, localizadas en tres cuencas petroleras: Cinturón Plegado Perdido, Cordilleras Mexicanas y Cuenca Salina; asimismo, explicó que en esta ocasión la plataforma de Yucatán también se agregará.

El titular de la Sener habló también de que en caso de colocarse al menos el 25% de las áreas, podrían atraerse inversiones totales por 31,500 millones de dólares.

En conjunto, los bloques de la R 2.4 suman una superficie total de 70 mil 866 km2; 21 tienen una superficie individual de 2,000 km2; 8 son de 3,000 km2 y uno de 4,000 km2; los recursos potenciales incluyen la gama completa de hidrocarburos, es decir, desde aceite hasta gas seco.

Modelo de contrato

Aldo Flores Quiroga, Subsecretario de Hidrocarburos de la Sener señaló que las áreas contractuales interactúan con las áreas adjudicadas de la Ronda 1.1, 1.2, 1.4, 2.1 además de las asignaciones de Petróleos Mexicanos y farm-outs.

Paralelamente, explicó que el modelo de contrato para esta convocatoria será de Licencia, el cual permite mayor eficiencia operativa, con una vigencia de 35 años, con posibilidad de dos prórrogas: de 10 y 5 años durante la producción comercial. Detalló también los plazos previstos, mismos que en la etapa de Exploración y Evaluación tendrá el 3% de Contenido Nacional; en Desarrollo será del 4% y en Producción comercial se estima el 10%.

Bases

El Comisionado Presidente de la Comisión Nacional de Hidrocarburos, Maestro Juan Carlos Zepeda Molina indicó que las empresas interesadas deberán primero precalificarse como Operador o No Operador al tiempo de demostrar que cuentan con las capacidades Técnicas y Financieras.

Igualmente aclaró que los licitantes precalificados de la Licitación 4 de la Ronda 1 podrán precalificar de forma automática en caso de acreditar el pago de  Licencias de Información a través del CNIH, se inscriban al proceso de licitación y por último, presenten un escrito de acuerdo a las Bases de Licitación en el que declaren que los documentos con los que cumplió los requisitos de precalificación en la Licitación 4 continúan en sus mismos términos y acreditan los requisitos de la licitación.

Apertura de propuestas

El licitante ganador será el que presente la mayor Propuesta Económica con relación al Valor Ponderado de la Propuesta que se compone del Valor de la Regalía Adicional y el Factor de Inversión Adicional para el Área Contractual. Por otra parte, se deberá presentar una Garantía de Seriedad por un monto de $3,000,000.00 (tres millones de Dólares)

Recibe las noticias en tu móvil

Subscribe For Latest Updates

Suscríbete a la revista, es GRATIS
Invalid email address
Cancela tu suscripción cuando quieras
¡Gracias por suscribirte!
Staff Oil & Gas Magazine

Staff Oil & Gas Magazine

Equipo de redacción de Oil & Gas Magazine, nos gusta escribir sobre temas del sector energético nacional e internacional.

Next Post

Lanza G500 su propia estación se servicio

ESTE MES EN INDUSTRY & ENERGY MAGAZINE

Abril 2025 Abril 2025 Abril 2025

Panorama Energético

https://www.youtube.com/watch?v=abg2W85Xfew

SUSCRÍBETE AL NEWSLETTER

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha completado su suscripción.

RECIBE LA REVISTA GRATIS

Suscríbase a nuestro newsletter para recibir las últimas noticias del sector y reciba sin costo la revista.

No enviaremos SPAM ni venderemos tus  datos. Puedes cancelar los envíos en cualquier momento. Consulta  nuestra política de privacidad aquí.

RECIBE LAS NOTICIAS EN TU MÓVIL

Únete a @OilGasMag en Telegram
Mobil SLP Mobil SLP Mobil SLP
Inbrandit Inbrandit Inbrandit
Industry & Energy Magazine

PRADO SUR 150
LOMAS DE CHAPULTEPEC
DEL. MIGUEL HIDALGO, CDMX
11000
TEL. 55 4967 8710

  • Publicidad
  • Energy Tour
  • EIEM
  • Únete al equipo
  • Webinars
  • Panorama Energético
  • Podcasts
  • Webinars
  • Contacto
DMCA.com Protection Status

Fotos de stock proveídas por: Depositphotos

  • Analíticos Publicidad
  • Apoyo PyME
  • Colaboradores
  • Contacto
  • Newsletter
  • Oil & Gas Magazine
  • Panorama Energético
  • Podcasts
  • Politica de privacidad
  • Publicidad
  • Registro webinars
  • Revista
  • Únete al equipo
  • Visión Energética
  • Webinars

© 2020 Oil & Gas Magazine 2012 - 2021
Desarrollado con por Inbrandit

No Result
View All Result
  • INICIO
  • REVISTA
  • UPSTREAM
  • MIDSTREAM
  • DOWNSTREAM
  • INDUSTRIA

© 2020 Oil & Gas Magazine 2012 - 2021
Desarrollado con por Inbrandit

¡SUSCRÍBETE GRATIS!

Registrate para recibir GRATIS nuestra revista digital básica cada mes
Invalid email address
No venderemos tus datos ni te enviaremos SPAM
Muchas gracias, llegará tu mail un correo de confirmación, si no lo recibes, por favor revisa tu carpeta de SPAM