• Publicidad
  • Newsletter
  • Apoyo PyME
  • Oil & Gas Tour
  • EIEM
  • Únete al equipo
  • Webinars
  • Oil & Gas TV
  • Podcasts
  • Webinars
  • Contacto
Oil & Gas Magazine
No Result
View All Result
  • INICIO
  • REVISTA
  • UPSTREAM
  • MIDSTREAM
  • DOWNSTREAM
  • OPINIÓN
APOYO PYME
  • INICIO
  • REVISTA
  • UPSTREAM
  • MIDSTREAM
  • DOWNSTREAM
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
Oil & Gas Magazine
No Result
View All Result

Llevan a cabo tercera reunión del grupo multipartícipe Nacional EITI México

Staff Oil & Gas Magazine by Staff Oil & Gas Magazine
septiembre 4, 2017
EITI
144
SHARES
1.8k
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en LinkedinComparte en Whatsapp

La Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas (EITI) es un estándar internacional para la transparencia y rendición de cuentas en la industria extractiva. A partir de 2015, con la declaración pública e inequívoca de México de su intención de adherirse a EITI, el gobierno, la industria y la sociedad civil iniciaron labores conjuntas para la implementación de la iniciativa. Como resultado de este trabajo, el pasado 22 de noviembre de 2016 se instaló el Grupo Multipartícipe Nacional (GMN), integrado por representantes de sociedad civil, de la industria y del Gobierno Federal, y se firmaron los Principios EITI México. Una vez instalado el GMN y después de ocho meses de intensa labor, el 14 de julio del presente año se aprobaron las Reglas de Operación del grupo y los Objetivos país.

Te puede interesar

Pemex invertirá 12 mdd en exploración en costas de Veracruz

Piratas roban plataforma de Ichalkil y Pokoch

Piratas asaltan plataformas de Akal

OPEP+ mantiene su política, evita debate sobre la producción de petróleo en septiembre

La Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas (EITI) es un estándar internacional para la transparencia y rendición de cuentas en la industria extractiva. A partir de 2015, con la declaración pública e inequívoca de México de su intención de adherirse a EITI, el gobierno, la industria y la sociedad civil iniciaron labores conjuntas para la implementación de la iniciativa. Como resultado de este trabajo, el pasado 22 de noviembre de 2016 se instaló el Grupo Multipartícipe Nacional (GMN), integrado por representantes de sociedad civil, de la industria y del Gobierno Federal, y se firmaron los Principios EITI México. Una vez instalado el GMN y después de ocho meses de intensa labor, el 14 de julio del presente año se aprobaron las Reglas de Operación del grupo y los Objetivos país.

En esta Tercera Reunión del GMN, celebrada hoy 31 de agosto, se aprobó el Plan de Trabajo con el cual se cumple el quinto y último requisito para presentar la candidatura de nuestro país al Consejo Internacional EITI. Este documento establece las actividades, los mecanismos, los responsables y los plazos para lograr los objetivos país acordados por los tres sectores y para alcanzar la plena implementación del estándar en México. Lo anterior reafirma el compromiso y garantiza la interacción efectiva y armónica de sociedad civil, industria y gobierno (el Plan de Trabajo aprobado se encuentra disponible en https://www.gob.mx/shcp/documentos/plan-de-trabajo-eiti-mexico.

Habiendo cumplido la totalidad de los requisitos, México presentará la candidatura para su adhesión a EITI, a la espera de la aprobación de la misma durante la siguiente sesión del Consejo Internacional EITI, que tendrá lugar en Manila, Filipinas, los próximos días 25 y 26 del mes de octubre.

Adicionalmente, en la Reunión se aprobaron la Hoja de Ruta para la divulgación de  Beneficiarios Reales en las industrias extractivas, así como la creación de los Grupos de Trabajo Técnico que iniciarán las tareas contempladas en el Plan de Trabajo, en particular en lo relativo a temas sociales y ambientales, estrategia de comunicación, así como para el desarrollo de la metodología de evaluación sobre la implementación del estándar en nuestro país.

Con la presentación de esta candidatura concluye el periodo que correspondió presidir los trabajos del GMN al Subsecretario de Ingresos de la Secretaría de Hacienda Crédito Público, Miguel Messmacher Linartas. Cabe recordar que la presidencia del GMN es rotativa, de forma anual, entre las Secretarías de Economía, de Energía y de Hacienda y Crédito Público, por lo que en adelante esta responsabilidad recaerá en el Subsecretario de Minería de la Secretaría de Economía, Mario Alfonso Cantú Suárez.

Staff Oil & Gas Magazine

Staff Oil & Gas Magazine

Equipo de redacción de Oil & Gas Magazine, nos gusta escribir sobre temas del sector energético nacional e internacional.

Next Post
cenagas

CENACE y CENAGAS fortalecen el sector eléctrico y del gas natural tras la Reforma Energética

ESTE MES EN OIL & GAS MAGAZINE

Junio 2022 Junio 2022 Junio 2022
Currently Playing

SUSCRÍBETE AL NEWSLETTER

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha completado su suscripción.

RECIBE LA REVISTA GRATIS

Suscríbase a nuestro newsletter para recibir las últimas noticias del sector y reciba sin costo la revista.

No enviaremos SPAM ni venderemos tus  datos. Puedes cancelar los envíos en cualquier momento. Consulta  nuestra política de privacidad aquí.

RECIBE LAS NOTICIAS EN TU MÓVIL

Únete a @OilGasMag en Telegram
Inbrandit Inbrandit Inbrandit
Mobil SLP Mobil SLP Mobil SLP
Oil & Gas Magazine

6TA PRIV. PASEO DEL CONQ. 3
TEL. 55 7855 3870

  • Publicidad
  • Newsletter
  • Apoyo PyME
  • Oil & Gas Tour
  • EIEM
  • Únete al equipo
  • Webinars
  • Oil & Gas TV
  • Podcasts
  • Webinars
  • Contacto
DMCA.com Protection Status
  • Analíticos Publicidad
  • Apoyo PyME
  • Colaboradores
  • Contacto
  • Gracias
  • Newsletter
  • Oil & Gas Magazine
  • Oil & Gas TV
  • Podcasts
  • Politica de privacidad
  • Publicidad
  • Registro webinars
  • Revista
  • Revista Plus
  • Únete al equipo
  • Visión Energética
  • Webinars

© 2020 Oil & Gas Magazine 2012 - 2021
Desarrollado con por Inbrandit

No Result
View All Result
  • Analíticos Publicidad
  • Apoyo PyME
  • Colaboradores
  • Contacto
  • Gracias
  • Newsletter
  • Oil & Gas Magazine
  • Oil & Gas TV
  • Podcasts
  • Politica de privacidad
  • Publicidad
    • Contenidos
    • Patrocinio Eventos
    • Publicidad Online
    • Publicidad Revista Digital
  • Registro webinars
  • Revista
  • Revista Plus
  • Únete al equipo
  • Visión Energética
  • Webinars

© 2020 Oil & Gas Magazine 2012 - 2021
Desarrollado con por Inbrandit

¡SUSCRÍBETE GRATIS!

Registrate para recibir GRATIS nuestra revista digital básica cada mes
Invalid email address
No venderemos tus datos ni te enviaremos SPAM
Muchas gracias, llegará tu mail un correo de confirmación, si no lo recibes, por favor revisa tu carpeta de SPAM