• Publicidad
  • Energy Tour
  • EIEM
  • Únete al equipo
  • Webinars
  • Panorama Energético
  • Podcasts
  • Webinars
  • Contacto
Industry & Energy Magazine
No Result
View All Result
  • INICIO
  • REVISTA
  • UPSTREAM
  • MIDSTREAM
  • DOWNSTREAM
  • INDUSTRIA
  • INICIO
  • REVISTA
  • UPSTREAM
  • MIDSTREAM
  • DOWNSTREAM
  • INDUSTRIA
No Result
View All Result
Industry & Energy Magazine
No Result
View All Result

Farmouts: Desinversión en Pemex

Staff Oil & Gas Magazine by Staff Oil & Gas Magazine
diciembre 7, 2017
144
SHARES
1.8k
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en LinkedinComparte en Whatsapp

Te puede interesar

Simplificación administrativa y digitalización de trámites gubernamentales en México

Petróleo: El recorte a la producción de la OPEP+ es una admisión de debilidad

Gas natural: Buenos y viejos recuerdos

Mecanismos anticorrupción urgentes en el sector energético

Por: Ramsés Pech

Pemex ha tomado la decisión correcta de realizar 40 a 50 Farm Out, agrupados en entre cuatro y siete clúster o bloques de campos petroleros, en su mayoría terrestres.

En declaraciones realizadas por el Director de PEMEX “El Estado nos dio 267 asignaciones, de éstas, hemos configurado y agrupado 40, que son producciones de tierra, la mayoría de ellas, y que son campos que estamos agrupando en lo que llamamos clústers, porque son campos unos pequeños, donde no había mucho sentido que alguien fuera por una sola, fuera por una sola, por eso las estamos clusterizando”, dijo Treviño.

A según del listado de títulos de asignación para la exploración y extracción de hidrocarburos, PEMEX tiene actualmente al mes de junio del 2017 – 462 áreas (Origen eran 489 han devuelto algunas a la CNH). Podemos observar :

  •   La mayoría de las áreas que requieren una menor inversión; es la parte terrestre. Pero la producción de crudo; es de 341 mil barriles diarios al mes de octubre. La aportación podría ser los Farm Outs entre 100 a 150 mil barriles, principalmente en la cuenca del Sureste en un periodo de cinco años, en función del tiempo que se inicie la operación.
  •   En la parte Marina estarán destinados en su Mayoría en Aguas profundas las alianzas y en campos que requieren inversión en infraestructura y conectividad de los campos. El área Marina actualmente produce 1.5 Millones de barriles diarios al mes de octubre. Pero actualmente está concentrado el mayor porcentaje en KUMAZA.El concepto del Farm-Out de PEMEX se fundamenta por la falta de recursos de apalancamiento para la inversión del campo; solicitando un socio que pueda aportar el capital y la tecnológica que no tenga acceso.
    PEMEX ha reducido la inversión en Pemex exploración y producción en los dos últimos años en función del precio del petróleo y la reducción de áreas que administradas. Al incorporar un mayor número de áreas en Farm-Outs en los próximos años tendremos:

    1. a)  Reducción del presupuesto al limitar el porcentaje de participación de PEMEX en el Farm-Out de acuerdo a la Ley de PEMEX. Es decir, podremos observar en 2019 una reducción del presupuesto al no requerir la misma cantidad de dinero para administrar los campos de la ronda cero; al haber buscado socios que ayuden con esta carga del capital de inversión a los campos.
    2. b)  Podemos ver una concentración de PEMEX en mantener la producción en los campos de aguas someras, para una producción mínima de 2.0 millones de barriles diarios (MMbd) por 20.5 años en sus áreas de la ronda cero.
    3. c)  Requiere que los Farm-Out; contemple la construcción de nuevos ductos que puedan realizar la interconexión entre las áreas de la rondas a una red nacional para la venta interna y exportación de crudo/gas, ante los cambios radicales del mercado mundial, ante el incremento de una mayor cantidad de crudo ligero y gas natural en el mundo.
    4. d)  Es prioridad que los Farm-Outs que pemex ponga a consideración a la SENER y la CNH coordine la licitación y el contrato, pueda ser realizado lo antes posible, debido que esto podría afectar a los estados de Tabasco-Veracruz- Chiapas, los cuales están en la cuenca del sureste ante la posible desinversión y reducción del Presupuesto de PEMEX. Siendo el socio el que tendría el mayor aporte de capital al campo en inversión y operación.
    5. e)  PEMEX deberá tener los campos con la informacion de sísmica, petrofísica, geológica y datos de pozos de correlación de cada campo, con el propósito de presentar áreas con bajo riesgo geológico pero con alto éxito comercial y poder incrementar el factor de recuperación de cada área agrupada.
    6. f)  En el caso de no tener esto en forma y tiempo, significara atraso de incorporación de nueva producción sobre la actual que se tiene. Los Farm-Out deberán ser su objetivo obtener producción incremental con un retorno de inversión de corto plazo con un factor de recuperación alto y poder reincorporar la actividad en exploración y producción.

El Estado nos dio 267 asignaciones, de éstas, hemos configurado y

agrupado 40, que son producciones de tierra, la mayoría de ellas, y que son campos que estamos agrupando en lo que llamamos clústers, porque son campos unos muy pequeños, donde no había mucho sentido que alguien fuera por una sola,

por eso las estamos ‘clusterizando’”, dijo Treviño.

FARM OUT = PRODUCCION INCREMENTAL FARM OUT = REDUCCION DE PRESUPUESTO EN PEP

Recibe las noticias en tu móvil

Subscribe For Latest Updates

Suscríbete a la revista, es GRATIS
Invalid email address
Cancela tu suscripción cuando quieras
¡Gracias por suscribirte!
Staff Oil & Gas Magazine

Staff Oil & Gas Magazine

Equipo de redacción de Oil & Gas Magazine, nos gusta escribir sobre temas del sector energético nacional e internacional.

Next Post

Petróleo mexicano gana 0.56% y cierra en 52.13 dólares

ESTE MES EN INDUSTRY & ENERGY MAGAZINE

Abril 2025 Abril 2025 Abril 2025

Panorama Energético

https://www.youtube.com/watch?v=abg2W85Xfew

SUSCRÍBETE AL NEWSLETTER

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha completado su suscripción.

RECIBE LA REVISTA GRATIS

Suscríbase a nuestro newsletter para recibir las últimas noticias del sector y reciba sin costo la revista.

No enviaremos SPAM ni venderemos tus  datos. Puedes cancelar los envíos en cualquier momento. Consulta  nuestra política de privacidad aquí.

RECIBE LAS NOTICIAS EN TU MÓVIL

Únete a @OilGasMag en Telegram
Mobil SLP Mobil SLP Mobil SLP
Inbrandit Inbrandit Inbrandit
Industry & Energy Magazine

PRADO SUR 150
LOMAS DE CHAPULTEPEC
DEL. MIGUEL HIDALGO, CDMX
11000
TEL. 55 4967 8710

  • Publicidad
  • Energy Tour
  • EIEM
  • Únete al equipo
  • Webinars
  • Panorama Energético
  • Podcasts
  • Webinars
  • Contacto
DMCA.com Protection Status

Fotos de stock proveídas por: Depositphotos

  • Analíticos Publicidad
  • Apoyo PyME
  • Colaboradores
  • Contacto
  • Newsletter
  • Oil & Gas Magazine
  • Panorama Energético
  • Podcasts
  • Politica de privacidad
  • Publicidad
  • Registro webinars
  • Revista
  • Únete al equipo
  • Visión Energética
  • Webinars

© 2020 Oil & Gas Magazine 2012 - 2021
Desarrollado con por Inbrandit

No Result
View All Result
  • INICIO
  • REVISTA
  • UPSTREAM
  • MIDSTREAM
  • DOWNSTREAM
  • INDUSTRIA

© 2020 Oil & Gas Magazine 2012 - 2021
Desarrollado con por Inbrandit

¡SUSCRÍBETE GRATIS!

Registrate para recibir GRATIS nuestra revista digital básica cada mes
Invalid email address
No venderemos tus datos ni te enviaremos SPAM
Muchas gracias, llegará tu mail un correo de confirmación, si no lo recibes, por favor revisa tu carpeta de SPAM