Trabajadores de la petrolera estatal de Venezuela, PDVSA, aseguran que semanalmente se registran entre tres y cuatro accidentes debido a la falta de mantenimiento en las instalaciones.
“Todas las actividades de la industria (exploración, producción, refinación, gas, petroquímica y mercado interno) se realizan en condiciones inseguras y de alto riesgo para los trabajadores y terceros”, aseguró un trabajador al periódico El Nacional.
De acuerdo al trabajador tanto PDVSA como sus empresas mixtas incumplen la normatividad de seguridad industrial y las condiciones y medio ambiente de trabajo de las empresas.
Los trabajadores aseguran que las tuberías de los centros refinadores, taladros, lanchas, gabarras, remolcadores y plantas de llenado de combustible y de gas, entre otros, presentan perforaciones por la corrosión, lo cual genera derrames y fugas susceptibles de incendio y explosiones, sin que las advertencias de los sindicatos al respecto sean escuchadas por las autoridades competentes.
Trabajadores de la petrolera estatal de Venezuela, PDVSA, aseguran que semanalmente se registran entre tres y cuatro accidentes debido a la falta de mantenimiento en las instalaciones.
“Todas las actividades de la industria (exploración, producción, refinación, gas, petroquímica y mercado interno) se realizan en condiciones inseguras y de alto riesgo para los trabajadores y terceros”, aseguró un trabajador al periódico El Nacional.
De acuerdo al trabajador tanto PDVSA como sus empresas mixtas incumplen la normatividad de seguridad industrial y las condiciones y medio ambiente de trabajo de las empresas.
Los trabajadores aseguran que las tuberías de los centros refinadores, taladros, lanchas, gabarras, remolcadores y plantas de llenado de combustible y de gas, entre otros, presentan perforaciones por la corrosión, lo cual genera derrames y fugas susceptibles de incendio y explosiones, sin que las advertencias de los sindicatos al respecto sean escuchadas por las autoridades competentes.
Trabajadores de la petrolera estatal de Venezuela, PDVSA, aseguran que semanalmente se registran entre tres y cuatro accidentes debido a la falta de mantenimiento en las instalaciones.
“Todas las actividades de la industria (exploración, producción, refinación, gas, petroquímica y mercado interno) se realizan en condiciones inseguras y de alto riesgo para los trabajadores y terceros”, aseguró un trabajador al periódico El Nacional.
De acuerdo al trabajador tanto PDVSA como sus empresas mixtas incumplen la normatividad de seguridad industrial y las condiciones y medio ambiente de trabajo de las empresas.
Los trabajadores aseguran que las tuberías de los centros refinadores, taladros, lanchas, gabarras, remolcadores y plantas de llenado de combustible y de gas, entre otros, presentan perforaciones por la corrosión, lo cual genera derrames y fugas susceptibles de incendio y explosiones, sin que las advertencias de los sindicatos al respecto sean escuchadas por las autoridades competentes.
Trabajadores de la petrolera estatal de Venezuela, PDVSA, aseguran que semanalmente se registran entre tres y cuatro accidentes debido a la falta de mantenimiento en las instalaciones.
“Todas las actividades de la industria (exploración, producción, refinación, gas, petroquímica y mercado interno) se realizan en condiciones inseguras y de alto riesgo para los trabajadores y terceros”, aseguró un trabajador al periódico El Nacional.
De acuerdo al trabajador tanto PDVSA como sus empresas mixtas incumplen la normatividad de seguridad industrial y las condiciones y medio ambiente de trabajo de las empresas.
Los trabajadores aseguran que las tuberías de los centros refinadores, taladros, lanchas, gabarras, remolcadores y plantas de llenado de combustible y de gas, entre otros, presentan perforaciones por la corrosión, lo cual genera derrames y fugas susceptibles de incendio y explosiones, sin que las advertencias de los sindicatos al respecto sean escuchadas por las autoridades competentes.
Trabajadores de la petrolera estatal de Venezuela, PDVSA, aseguran que semanalmente se registran entre tres y cuatro accidentes debido a la falta de mantenimiento en las instalaciones.
“Todas las actividades de la industria (exploración, producción, refinación, gas, petroquímica y mercado interno) se realizan en condiciones inseguras y de alto riesgo para los trabajadores y terceros”, aseguró un trabajador al periódico El Nacional.
De acuerdo al trabajador tanto PDVSA como sus empresas mixtas incumplen la normatividad de seguridad industrial y las condiciones y medio ambiente de trabajo de las empresas.
Los trabajadores aseguran que las tuberías de los centros refinadores, taladros, lanchas, gabarras, remolcadores y plantas de llenado de combustible y de gas, entre otros, presentan perforaciones por la corrosión, lo cual genera derrames y fugas susceptibles de incendio y explosiones, sin que las advertencias de los sindicatos al respecto sean escuchadas por las autoridades competentes.
Trabajadores de la petrolera estatal de Venezuela, PDVSA, aseguran que semanalmente se registran entre tres y cuatro accidentes debido a la falta de mantenimiento en las instalaciones.
“Todas las actividades de la industria (exploración, producción, refinación, gas, petroquímica y mercado interno) se realizan en condiciones inseguras y de alto riesgo para los trabajadores y terceros”, aseguró un trabajador al periódico El Nacional.
De acuerdo al trabajador tanto PDVSA como sus empresas mixtas incumplen la normatividad de seguridad industrial y las condiciones y medio ambiente de trabajo de las empresas.
Los trabajadores aseguran que las tuberías de los centros refinadores, taladros, lanchas, gabarras, remolcadores y plantas de llenado de combustible y de gas, entre otros, presentan perforaciones por la corrosión, lo cual genera derrames y fugas susceptibles de incendio y explosiones, sin que las advertencias de los sindicatos al respecto sean escuchadas por las autoridades competentes.
Trabajadores de la petrolera estatal de Venezuela, PDVSA, aseguran que semanalmente se registran entre tres y cuatro accidentes debido a la falta de mantenimiento en las instalaciones.
“Todas las actividades de la industria (exploración, producción, refinación, gas, petroquímica y mercado interno) se realizan en condiciones inseguras y de alto riesgo para los trabajadores y terceros”, aseguró un trabajador al periódico El Nacional.
De acuerdo al trabajador tanto PDVSA como sus empresas mixtas incumplen la normatividad de seguridad industrial y las condiciones y medio ambiente de trabajo de las empresas.
Los trabajadores aseguran que las tuberías de los centros refinadores, taladros, lanchas, gabarras, remolcadores y plantas de llenado de combustible y de gas, entre otros, presentan perforaciones por la corrosión, lo cual genera derrames y fugas susceptibles de incendio y explosiones, sin que las advertencias de los sindicatos al respecto sean escuchadas por las autoridades competentes.
Trabajadores de la petrolera estatal de Venezuela, PDVSA, aseguran que semanalmente se registran entre tres y cuatro accidentes debido a la falta de mantenimiento en las instalaciones.
“Todas las actividades de la industria (exploración, producción, refinación, gas, petroquímica y mercado interno) se realizan en condiciones inseguras y de alto riesgo para los trabajadores y terceros”, aseguró un trabajador al periódico El Nacional.
De acuerdo al trabajador tanto PDVSA como sus empresas mixtas incumplen la normatividad de seguridad industrial y las condiciones y medio ambiente de trabajo de las empresas.
Los trabajadores aseguran que las tuberías de los centros refinadores, taladros, lanchas, gabarras, remolcadores y plantas de llenado de combustible y de gas, entre otros, presentan perforaciones por la corrosión, lo cual genera derrames y fugas susceptibles de incendio y explosiones, sin que las advertencias de los sindicatos al respecto sean escuchadas por las autoridades competentes.