• Publicidad
  • Energy Tour
  • EIEM
  • Únete al equipo
  • Webinars
  • Panorama Energético
  • Podcasts
  • Webinars
  • Contacto
Industry & Energy Magazine
No Result
View All Result
  • INICIO
  • REVISTA
  • UPSTREAM
  • MIDSTREAM
  • DOWNSTREAM
  • INDUSTRIA
  • INICIO
  • REVISTA
  • UPSTREAM
  • MIDSTREAM
  • DOWNSTREAM
  • INDUSTRIA
No Result
View All Result
Industry & Energy Magazine
No Result
View All Result

Energía solar en México, una luz de oportunidades

Staff Oil & Gas Magazine by Staff Oil & Gas Magazine
enero 23, 2019
174
SHARES
1.8k
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en LinkedinComparte en Whatsapp

Te puede interesar

La energía solar supera al carbón en la Unión Europea

Energía solar en Portugal alcanza récord histórico en julio

Australia invierte mil mdd en fabricación de paneles solares

Energía Real y Merco se unen para apoyar a la Asociación Arena

Por: Marco Antonio Ríos Rico

La energía solar en nuestro país se encuentra en una etapa crucial de oportunidades para el mercado nacional en beneficio de usuarios, empresarios e investigadores. Bajo esta dinámica se realizó el panel Mujeres en Energía: el estado actual de la energía solar en México, en el que participaron Aidana Velázquez Martínez, directora del Área Unidad de Electricidad en la Comisión Reguladora de Energía (CRE); Claudia Salgado, comercial specialist, de la Embajada de Estados Unidos; Rocío de la Luz Santos Magdaleno, supervisora técnica en el Instituto de Energías Renovables (IER) de la UNAM; y Angélica Quiñones Juárez, vicepresidenta de la Asociación Nacional de Energía Solar (ANES).

Roció de la Luz Santos Magdaleno, Aidana Velázquez, Nelys Santiago, Angélica Quiñones y Claudia Salgado.

Entre los objetivos de esta mesa de análisis, fue establecer un escenario de uno de los sectores energéticos con mayor dinamismo en el mundo como el solar. Las especialistas coincidieron en señalar que México ha dado pasos agigantados para ser partícipe en esta revolución que se vive en el plano internacional, el cual promete un gran crecimiento e impacto en la vida social y económica de cualquier nación.

Para lograrlo, puntualizó Santos, es importante fortalecer el vínculo entre la academia y la industria, generar una simbiosis de comunicación entre ambas para acelerar el proceso de adaptación y aprovechamiento de los beneficios de la energía solar en México. En la academia, se cuenta con el recurso humano capacitado para la investigación y el desarrollo tecnológico que apoye el uso de este tipo de energías, al tiempo que lleva a cabo las acciones necesarias para incrementarlo.

Destacó que en el Centro Mexicano de Innovación en Energía Solar (Camiesol), se desarrollan diversos prototipos y proyectos que buscan dar soluciones a los problemas que enfrenta el sector con el objetivo de alejar la dependencia de productos extranjeros, con ello, se fomenta la creación de una cadena de valor nacional.

Otro de los factores a ser tomados en cuenta, está la ruptura del paradigma del alto costo que representaba la infraestructura para el aprovechamiento de las energías alternas. Quiñones recordó a los asistentes que los costos del calor solar han disminuido de manera considerable durante los últimos años. Sumado a la existencia de mayor personal con las habilidades necesarias para la instalación y operación de los equipos requeridos.

El gobierno, refirió, ha puesto su parte al modificar la regulación en la materia, lo cual permitió nuevos y mayores jugadores en el tablero energético, al grado de que hoy, incluso, los usuarios cuentan con esquemas para ser parte de lo que se conoce como la generación distribuida, es decir, en redes de pequeñas fuentes de energía eléctrica para proveer de energía incluso a la CFE o a particulares.

La Ciudad de México, comentó la vicepresidenta de la ANES, es un ejemplo de cómo la autoridad ha tomado en serio el uso y la aplicación de nuevas fuentes de calor. Hoy se cuenta con una norma, denominado hipoteca verde, que obliga a las constructoras de viviendas de interés social a que los edificios tengan con un sistema de calentamiento solar de agua.

Angélica Quiñones – Presidenta de ANES

Esta cadena de valor, resaltó, brinda seguridad a los empresarios para invertir en este segmento. Además, se tiene también esquemas de financiamiento y capacitación promovidos por la autoridad, academia, e incluso, por inversionistas nacionales y extranjeros.

De lo anterior, Salgado, funcionaria de la embajada de la embajada estadounidense, advirtió a los asistentes que ellos se han dado a la tarea de acercar al mercado nacional con agencias financieras y bancos del vecino país a fin brindarles apoyo tecnológico. Por eso, convocó a los interesados a acercarse con ellos para compartir sus proyectos y, en la medida de lo posible, ponerlos en contacto con alguna empresa que los ayude a nivel financiero, “hay interés de las empresas de Estados Unidos en participar en este mercado y tener alianzas comerciales con empresas mexicanas.”

Velázquez Martínez, funcionaria de la CRE, informó que se registra en territorio nacional un aumento del mercado para la compra e instalación de paneles solares. El marco regulatorio que se tiene gracias a la Reforma Energética ha permitido la entrada de grandes y pequeños jugadores para producir energía eléctrica mediante esta alternativa: “Tenemos proyectos de mediana y pequeña escala que no requieren permiso ante la CRE, las cuales han creado disposiciones administrativas que marcan metodologías de contraprestación y cuestiones técnicas para la instalación de las tecnologías”. De ahí que, en el corto plazo, será más visible ver techos solares en viviendas, estacionamientos y centros comerciales, esa es la tendencia.

Aidana Velázquez – directora del Área Unidad de Electricidad en la Comisión Reguladora de Energía

En la actualidad, concluyó, el 74% de estos desarrollos se da en el sector residencial, seguido de un 20% en el sector comercial seguido de un 5% en el industrial. Con base en esto, existen modelos de contraprestación en los cuales se empodera al usuario final, quien puede optar por reducir su factura con la instalación de paneles o adquirir ingresos por la generación adicional de energía que se puede entregar a la red. Todo un mercado nuevo que potencia ahorros y genera empleos.

Recibe las noticias en tu móvil

Subscribe For Latest Updates

Suscríbete a la revista, es GRATIS
Invalid email address
Cancela tu suscripción cuando quieras
¡Gracias por suscribirte!
Staff Oil & Gas Magazine

Staff Oil & Gas Magazine

Equipo de redacción de Oil & Gas Magazine, nos gusta escribir sobre temas del sector energético nacional e internacional.

Next Post

Cierra Pemex ducto Cadereyta – Santa Catarina

ESTE MES EN INDUSTRY & ENERGY MAGAZINE

Abril 2025 Abril 2025 Abril 2025

Panorama Energético

https://www.youtube.com/watch?v=abg2W85Xfew

SUSCRÍBETE AL NEWSLETTER

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha completado su suscripción.

RECIBE LA REVISTA GRATIS

Suscríbase a nuestro newsletter para recibir las últimas noticias del sector y reciba sin costo la revista.

No enviaremos SPAM ni venderemos tus  datos. Puedes cancelar los envíos en cualquier momento. Consulta  nuestra política de privacidad aquí.

RECIBE LAS NOTICIAS EN TU MÓVIL

Únete a @OilGasMag en Telegram
Mobil SLP Mobil SLP Mobil SLP
Inbrandit Inbrandit Inbrandit
Industry & Energy Magazine

PRADO SUR 150
LOMAS DE CHAPULTEPEC
DEL. MIGUEL HIDALGO, CDMX
11000
TEL. 55 4967 8710

  • Publicidad
  • Energy Tour
  • EIEM
  • Únete al equipo
  • Webinars
  • Panorama Energético
  • Podcasts
  • Webinars
  • Contacto
DMCA.com Protection Status

Fotos de stock proveídas por: Depositphotos

  • Analíticos Publicidad
  • Apoyo PyME
  • Colaboradores
  • Contacto
  • Newsletter
  • Oil & Gas Magazine
  • Panorama Energético
  • Podcasts
  • Politica de privacidad
  • Publicidad
  • Registro webinars
  • Revista
  • Únete al equipo
  • Visión Energética
  • Webinars

© 2020 Oil & Gas Magazine 2012 - 2021
Desarrollado con por Inbrandit

No Result
View All Result
  • INICIO
  • REVISTA
  • UPSTREAM
  • MIDSTREAM
  • DOWNSTREAM
  • INDUSTRIA

© 2020 Oil & Gas Magazine 2012 - 2021
Desarrollado con por Inbrandit

¡SUSCRÍBETE GRATIS!

Registrate para recibir GRATIS nuestra revista digital básica cada mes
Invalid email address
No venderemos tus datos ni te enviaremos SPAM
Muchas gracias, llegará tu mail un correo de confirmación, si no lo recibes, por favor revisa tu carpeta de SPAM