Kazajstán y Azerbaiyán no aumentarán producción tras el fracaso en la reunión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) el viernes, la cual tenía como objetivo ampliar los recortes por la crisis provocada por el coronavirus.
“Hay planes para 2020. Nos adheriremos a estos planes. No hay planes para aumentar o reducir” la producción, señaló en una rueda de prensa tras una reunión del Gobierno el ministro kazajo de Energía, Nurlán Nogáyev.
De haberse acordado unos recortes adicionales de 1.5 millones de barriles diarios de crudo (mbd), Kazajistán debía haber reducido su producción en otros 20 mil o 30 mil barriles diarios desde unas obligaciones de 1.843 millones de barriles diarios, según la propuesta del comité técnico que estaba encima de la mesa en Viena.
Mientras que Azerbaiyán está de momento vigilando la situación en el mercado petrolero, pero no ha tomado ninguna decisión para aumentar la producción, señaló la asesora del Ministerio de Energía, Zamina Aliyéva.
Kazajstán y Azerbaiyán no aumentarán producción tras el fracaso en la reunión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) el viernes, la cual tenía como objetivo ampliar los recortes por la crisis provocada por el coronavirus.
“Hay planes para 2020. Nos adheriremos a estos planes. No hay planes para aumentar o reducir” la producción, señaló en una rueda de prensa tras una reunión del Gobierno el ministro kazajo de Energía, Nurlán Nogáyev.
De haberse acordado unos recortes adicionales de 1.5 millones de barriles diarios de crudo (mbd), Kazajistán debía haber reducido su producción en otros 20 mil o 30 mil barriles diarios desde unas obligaciones de 1.843 millones de barriles diarios, según la propuesta del comité técnico que estaba encima de la mesa en Viena.
Mientras que Azerbaiyán está de momento vigilando la situación en el mercado petrolero, pero no ha tomado ninguna decisión para aumentar la producción, señaló la asesora del Ministerio de Energía, Zamina Aliyéva.