Las petroleras que operan en Colombia tienen un presupuesto de 650 millones de dólares para invertir en cuatro proyectos pilotos de exploración de yacimientos no convencionales de petróleo y gas.
El martes, el gobierno colombiano publicó las normas técnicas para los programas pilotos de extracción de recursos no convencionales a través de la técnica de fractura hidráulica (fracking).
“Lo que las empresas tienen presupuestado son 650 millones de dólares en esta etapa de pilotos”, dijo a periodistas el presidente de la Asociación Colombiana de Petróleo, Francisco José Lloreda.
La industria petrolera asegura que Colombia debe autorizar el fracking para garantizar su autosuficiencia energética y extender sus reservas probadas.
Las petroleras que operan en Colombia tienen un presupuesto de 650 millones de dólares para invertir en cuatro proyectos pilotos de exploración de yacimientos no convencionales de petróleo y gas.
El martes, el gobierno colombiano publicó las normas técnicas para los programas pilotos de extracción de recursos no convencionales a través de la técnica de fractura hidráulica (fracking).
“Lo que las empresas tienen presupuestado son 650 millones de dólares en esta etapa de pilotos”, dijo a periodistas el presidente de la Asociación Colombiana de Petróleo, Francisco José Lloreda.
La industria petrolera asegura que Colombia debe autorizar el fracking para garantizar su autosuficiencia energética y extender sus reservas probadas.