• Publicidad
  • Suscripción revista impresa
  • Energy Tour
  • EIEM
  • Únete al equipo
  • Webinars
  • Panorama Energético
  • Panorama Industrial
  • Podcasts
  • Webinars
  • Contacto
Industry & Energy Magazine
SUSCRIPCIÓN
No Result
View All Result
  • INICIO
  • REVISTA
  • UPSTREAM
  • MIDSTREAM
  • DOWNSTREAM
  • INDUSTRIA
  • INICIO
  • REVISTA
  • UPSTREAM
  • MIDSTREAM
  • DOWNSTREAM
  • INDUSTRIA
No Result
View All Result
Industry & Energy Magazine
No Result
View All Result

Las oportunidades existen, solo hay que leer bien al gobierno de AMLO

Jorge Castillo by Jorge Castillo
junio 20, 2020
191
SHARES
2.3k
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en LinkedinComparte en Whatsapp

Te puede interesar

El desafío del “huachicol” en el gobierno de AMLO

AMLO asegura que sin el rescate de Pemex la gasolina podría haber alcanzado los 40 pesos

AMLO recomienda continuar con la inyección de capital a Pemex

México aún depende de importaciones de combustibles

En la actual administración hay oportunidades para invertir en la industria, solo se requiere leer bien las señales y los discursos del Ejecutivo federal.

Empresarios e inversionistas deben ajustarse al nuevo escenario de decisiones y negociaciones por parte de la presente administración para sacar adelante lo que ya está instalado en el país y encontrar nuevas oportunidades de inversión que den continuidad a la Reforma Energética, aseguró Silvia Hernández Enríquez, socia fundadora de Estrategia Pública Consultores.

Durante su participación en el Panel Oportunidades de inversión en el sector energético, en el marco de los trabajos del Encuentro Internacional de Energía México (EIEM) 2019, en el que también participaron Rocío Cárdenas Zubieta, directora de Desarrollo de IEnova; Katya Somohano Silva, directora de Energía en Deacero; y Josefa Casas Velázquez, analista independiente y asociada en Doxía, aseguró que “sí hay oportunidades de inversión en la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO)”.

Un Pemex y CFE fuertes, con refinería incluida

Frente a empresarios, directivos y analistas del sector, pidió a los participantes “leer las señales, los discursos y lo que está diciendo el gabinete de López Obrador” de quien dijo, ha sido consistente en plantear, a lo largo de su carrera rumbo a la Presidencia, y ya como presidente, “que quiere un Pemex consolidado, una Comisión Federal de Electricidad (CFE) fuerte y una refinería”.

“Qué hace diferente esta coyuntura política para aprovechar oportunidades de inversiones”, preguntó la especialista y ex funcionaria.

Tras hacer un recuento de los últimos 15 años sobre los planes de gobierno y discursos del presidente, de los cuales reiteró que han sido consistentes como los de tener un Pemex y una CFE fuertes, así como una refinería, Hernández Enríquez subrayó que “al gobierno federal le corresponde crear las condiciones para inversión, no necesariamente debe hacerlas, pero el sector privado debe moverse dentro de las reglas que implica las negociaciones con el gobierno federal”.

El gobierno, agregó, “no es más que un instrumento de política relacionado con los hidrocarburos, es una entidad de la nación que busca ser soberana con el desarrollo del sector energético”.

Las oportunidades de inversión no se han cancelado, solo hay que transitarlas de manera diferente, por lo que pidió “leer bien las señales, los discursos y lo que está diciendo el gabinete de López Obrador”.

Grandes proyectos de inversión e infraestructura

En su oportunidad, Rocío Cárdenas Zubieta, directora de Desarrollo de IEnova, resaltó que la empresa que representa, llegó a México para quedarse con grandes proyectos de inversión e infraestructura en todo el territorio nacional.

Detalló que en México, IEnova tiene proyectos de inversión del orden de 9,000 millones de dólares (mdd), de los cuales 7,000 millones de dólares ya están construidos. “Estamos construyendo siete terminales de almacenamiento, tanto en el Golfo de México como en el Pacífico, estamos terminando una en el centro del país, todas están para dar servicio a privados, pero para coadyuvar con las necesidades de Pemex distribución estamos invirtiendo”.

Las terminales, precisó se ubicarán en Baja California, Topolobampo, Ensenada; Manzanillo, Guadalajara, Puebla, Estado de México y Veracruz.

Interlocutores y facilitadores con el gobierno federal

Katya Somohano Silva, directora de Energía en Deacero, resaltó que en esta nueva etapa de negociaciones con el gobierno federal, “los gobernadores y autoridades locales están entendiendo esta oportunidad, por lo cual están buscando ser interlocutores y facilitadores con el gobierno federal para explicar las bondades que tiene el desarrollo energético”.

Según la experiencia de Deacero, explicó, cuando las instancias de energía se han retrasado, el principal apoyo ha venido de los gobiernos locales “que son los que entienden la importancia de la generación de empleo con estos proyectos en los estados, de la atracción de empresas que se puedan instalar en la entidad”.

Creemos, agregó, que con el conflicto de China con Estados Unidos habrá mucho potencial importante para que las empresas maquiladoras se puedan instalar en México.

Si hay incertidumbre para el inversionista, se detendrán los proyectos

En ese mismo sentido, Josefa Casas Velázquez, analista independiente y socia en Doxía, subrayó que los proyectos de infraestructura energética ya están ahí y están en marcha, “son necesarios para el desarrollo del país”.

Sin embargo, concluyó, “si sigue habiendo algunas incertidumbres para el inversionista, se detendrán los proyectos. La regulación abrió la posibilidad y dejó algunos espacios en el que las inversiones, la transferencia de tecnología son importantes para el sector energético”.

Recibe las noticias en tu móvil

Subscribe For Latest Updates

Suscríbete a la revista, es GRATIS
Invalid email address
Cancela tu suscripción cuando quieras
¡Gracias por suscribirte!
Jorge Castillo

Jorge Castillo

Next Post

SENER publica documento con preguntas frecuentas sobre la política de almacenamiento

ESTE MES EN INDUSTRY & ENERGY MAGAZINE

Junio 2025 Junio 2025 Junio 2025

Panorama Energético

https://youtu.be/p113ozFpfuI

SUSCRÍBETE AL NEWSLETTER

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha completado su suscripción.

RECIBE LA REVISTA GRATIS

Suscríbase a nuestro newsletter para recibir las últimas noticias del sector y reciba sin costo la revista.

No enviaremos SPAM ni venderemos tus  datos. Puedes cancelar los envíos en cualquier momento. Consulta  nuestra política de privacidad aquí.

RECIBE LAS NOTICIAS EN TU MÓVIL

Únete a @OilGasMag en Telegram
Mobil SLP Mobil SLP Mobil SLP
Industry & Energy Magazine

PRADO SUR 150
LOMAS DE CHAPULTEPEC
DEL. MIGUEL HIDALGO, CDMX
11000
TEL. 56 1006 0048

  • Publicidad
  • Suscripción revista impresa
  • Energy Tour
  • EIEM
  • Únete al equipo
  • Webinars
  • Panorama Energético
  • Panorama Industrial
  • Podcasts
  • Webinars
  • Contacto
DMCA.com Protection Status

Fotos de stock proveídas por: Depositphotos

  • Analíticos Publicidad
  • Apoyo PyME
  • Colaboradores
  • Contacto
  • Industry & Energy Magazine
  • Newsletter
  • Panorama Energético
  • Panorama Industrial
  • Podcasts
  • Politica de privacidad
  • Publicidad
  • Registro webinars
  • Revista
  • Suscripción revista impresa
  • Únete al equipo
  • Visión Energética
  • Webinars

© 2020 Oil & Gas Magazine 2012 - 2021
Desarrollado con por Inbrandit

No Result
View All Result
  • INICIO
  • REVISTA
  • UPSTREAM
  • MIDSTREAM
  • DOWNSTREAM
  • INDUSTRIA

© 2020 Oil & Gas Magazine 2012 - 2021
Desarrollado con por Inbrandit

¡SUSCRÍBETE GRATIS!

Registrate para recibir GRATIS nuestra revista digital básica cada mes
Invalid email address
No venderemos tus datos ni te enviaremos SPAM
Muchas gracias, llegará tu mail un correo de confirmación, si no lo recibes, por favor revisa tu carpeta de SPAM