• Publicidad
  • Energy Tour
  • EIEM
  • Únete al equipo
  • Webinars
  • Panorama Energético
  • Podcasts
  • Webinars
  • Contacto
Industry & Energy Magazine
No Result
View All Result
  • INICIO
  • REVISTA
  • UPSTREAM
  • MIDSTREAM
  • DOWNSTREAM
  • INDUSTRIA
  • INICIO
  • REVISTA
  • UPSTREAM
  • MIDSTREAM
  • DOWNSTREAM
  • INDUSTRIA
No Result
View All Result
Industry & Energy Magazine
No Result
View All Result

PepsiCo México alcanza su meta de usar 100% electricidad renovable

Staff Oil & Gas Magazine by Staff Oil & Gas Magazine
julio 8, 2021
energías
241
SHARES
3k
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en LinkedinComparte en Whatsapp

Te puede interesar

Engie Chile optimiza uso de agua en planta industrial de Molycop

Cemex usará redes de pesca abandonadas para crear combustible alterno en sus hornos de Panamá 

Jalisco anuncia rutas de transporte eléctrico y un punto verde financiado por la UE 

Nissan instalará paneles solares en puntos de venta en México a mediados de marzo

PepsiCo México anunció que contribuye en 20% a su meta global de reducir 75% de los GEI en sus operaciones directas para 2030.

PepsiCo México anunció hoy que logró establecer un esquema de abastecimiento eléctrico con 100% de energía renovable. La empresa alcanzó este hito seis meses antes de la fecha definida inicialmente.

La empresa en México había establecido un objetivo global de reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en toda su cadena de valor en más de 40% para 2030.

“El plan de acción de PepsiCo México se centra tanto en la mitigación —mediante la reducción de emisiones de GEI para descarbonizar sus operaciones y su cadena de suministro—, como en la resiliencia, al incluir el riesgo climático en los planes de continuidad empresarial y al disminuir su impacto en el planeta”, informó la empresa en un comunicado.

Al respecto, Roberto Martínez, Presidente de PepsiCo México, señaló: “En los últimos 15 años, la sustentabilidad se ha vuelto un imperativo para nuestro negocio, de forma que este hito es resultado de nuestro compromiso por avanzar con pasos firmes para concretar un cambio real que perdure en el tiempo. Esto lo hemos hecho por medio de un plan de acción que contempla la reducción de emisiones de GEI en todas nuestras operaciones y a lo largo de nuestra cadena de suministro”.

La estrategia de sustentabilidad de PepsiCo se alinea con los compromisos que estableció al firmar la iniciativa “Ambición empresarial por 1.5 °C”, del Pacto Mundial de las Naciones Unidas, así como el RE100, una iniciativa global y colaborativa impulsada por The Climate Group. Por un lado, el documento “Ambición empresarial por 1.5 °C” busca limitar el calentamiento global a 1.5°C, según lo establecido por la Iniciativa de Objetivos Basados en la Ciencia (Science Based Targets Initiative) y constituye el compromiso global más ambicioso que se haya alcanzado hasta ahora. Por su parte, en la meta RE100 participan diversas empresas que tienen como compromiso que 100% de la electricidad que utilicen sea renovable.

El esquema para alcanzar la meta de 100% de electricidad renovable en México se basa en tres fuentes de abastecimiento: parques eólicos, paneles fotovoltaicos y  certificados iRECs de energía solar y eólica

El contrato con el proveedor principal de la compañía contempla el suministro de electricidad renovable en sus plantas de manufactura, bodegas, centros de distribución, Centros de Investigación y Desarrollo y el Centro de desarrollo agrícola (Cedas). Esta electricidad renovable proviene de tres parques eólicos ubicados en los estados de Puebla, Oaxaca y Guanajuato.

La instalación de paneles fotovoltaicos, que permiten a la compañía generar su propia electricidad para diversos procesos. En ese sentido y con el objetivo de abonar a la meta de reducir emisiones y mantener la productividad del negocio, PepsiCo México se fijó la meta de tener seis plantas con paneles fotovoltaicos para finales de 2021. Hoy en día, ya están en operación en cuatro plantas ubicadas en los estados de Baja California, Sonora y Jalisco. Las otras dos plantas estarán operando en Nuevo León y en la Ciudad de México antes de que concluya el año. Con la instalación del total de los paneles, la compañía cubrirá aproximadamente 30,000 m2 en techos y estacionamientos, entre otras áreas; lo cual equivale a cuatro campos de futbol profesionales.

Adquisición de certificados iRECs (Instrumentos Reconocidos Internacionalmente), por medio de estos certificados —que avalan el origen renovable de las fuentes de generación de energía eléctrica, concretamente eólica y solar—, PepsiCo México compra el resto de su electricidad renovable.

De este modo, toda la energía eléctrica que la empresa consume es renovable, lo cual representa una reducción aproximada de 110,000 toneladas de CO2. Lo anterior equivale a 39 veces el dióxido de carbono que captura el Bosque de Chapultepec (o 4 millones de árboles) en un año.

“Adicional a este esquema, PepsiCo México impulsa otras iniciativas encaminadas a lograr la reducción de emisiones GEI; por ejemplo, la optimización del uso de energía en sus procesos productivos, desde plantas de manufactura hasta su flota vehicular. Este trabajo inició en 2006 con programas como Resource Conservation (ReCon), de la mano de mejores prácticas para la administración y control de uso de combustible, así como la utilización de combustibles alternativos como biogás e hidrógeno”.

“Las repercusiones que tiene el cambio climático son incuestionables hoy en día y por ello debemos acelerar los cambios sistémicos urgentes para hacer frente a esta situación”, agregó el Chief Sustainability Officer de PepsiCo Latinoamérica, Luis Treviño. Y complementó: “Tomar acciones para mitigar el cambio climático es fundamental para nuestro negocio como líder mundial en alimentos y bebidas. Las ambiciosas metas que nos hemos puesto nos guiarán por los enormes retos que nos esperan de aquí en adelante. No hay otra opción que actuar de forma inmediata”.

Recibe las noticias en tu móvil

Subscribe For Latest Updates

Suscríbete a la revista, es GRATIS
Invalid email address
Cancela tu suscripción cuando quieras
¡Gracias por suscribirte!
Staff Oil & Gas Magazine

Staff Oil & Gas Magazine

Equipo de redacción de Oil & Gas Magazine, nos gusta escribir sobre temas del sector energético nacional e internacional.

Next Post
refinación

Shell vende otra refinería, ahora en Alemania

ESTE MES EN INDUSTRY & ENERGY MAGAZINE

Abril 2025 Abril 2025 Abril 2025

Panorama Energético

https://www.youtube.com/watch?v=abg2W85Xfew

SUSCRÍBETE AL NEWSLETTER

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha completado su suscripción.

RECIBE LA REVISTA GRATIS

Suscríbase a nuestro newsletter para recibir las últimas noticias del sector y reciba sin costo la revista.

No enviaremos SPAM ni venderemos tus  datos. Puedes cancelar los envíos en cualquier momento. Consulta  nuestra política de privacidad aquí.

RECIBE LAS NOTICIAS EN TU MÓVIL

Únete a @OilGasMag en Telegram
Mobil SLP Mobil SLP Mobil SLP
Inbrandit Inbrandit Inbrandit
Industry & Energy Magazine

PRADO SUR 150
LOMAS DE CHAPULTEPEC
DEL. MIGUEL HIDALGO, CDMX
11000
TEL. 55 4967 8710

  • Publicidad
  • Energy Tour
  • EIEM
  • Únete al equipo
  • Webinars
  • Panorama Energético
  • Podcasts
  • Webinars
  • Contacto
DMCA.com Protection Status

Fotos de stock proveídas por: Depositphotos

  • Analíticos Publicidad
  • Apoyo PyME
  • Colaboradores
  • Contacto
  • Newsletter
  • Oil & Gas Magazine
  • Panorama Energético
  • Podcasts
  • Politica de privacidad
  • Publicidad
  • Registro webinars
  • Revista
  • Únete al equipo
  • Visión Energética
  • Webinars

© 2020 Oil & Gas Magazine 2012 - 2021
Desarrollado con por Inbrandit

No Result
View All Result
  • INICIO
  • REVISTA
  • UPSTREAM
  • MIDSTREAM
  • DOWNSTREAM
  • INDUSTRIA

© 2020 Oil & Gas Magazine 2012 - 2021
Desarrollado con por Inbrandit

¡SUSCRÍBETE GRATIS!

Registrate para recibir GRATIS nuestra revista digital básica cada mes
Invalid email address
No venderemos tus datos ni te enviaremos SPAM
Muchas gracias, llegará tu mail un correo de confirmación, si no lo recibes, por favor revisa tu carpeta de SPAM