• Publicidad
  • Energy Tour
  • EIEM
  • Únete al equipo
  • Webinars
  • Panorama Energético
  • Podcasts
  • Webinars
  • Contacto
Industry & Energy Magazine
No Result
View All Result
  • INICIO
  • REVISTA
  • UPSTREAM
  • MIDSTREAM
  • DOWNSTREAM
  • INDUSTRIA
  • INICIO
  • REVISTA
  • UPSTREAM
  • MIDSTREAM
  • DOWNSTREAM
  • INDUSTRIA
No Result
View All Result
Industry & Energy Magazine
No Result
View All Result

El impacto social y los beneficios de proyectos eólicos en Tamaulipas

Staff Oil & Gas Magazine by Staff Oil & Gas Magazine
agosto 31, 2021
eólicos

eólicos

245
SHARES
3.1k
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en LinkedinComparte en Whatsapp

Te puede interesar

El parque eólico Tres Mesas III dotará a la CFE de 50 MW de electricidad limpia para atender la demanda nacional

Tamaulipas tendrá uno de los parques eólicos más grandes de América Latina

Enel comienza la construcción de un parque eólico en Tamaulipas

Vestas recibe pedido para la construcción del mayor parque eólico de México

Algunos de los impactos sociales de los parques eólicos son las cadenas de valor en servicios, el pago de rentas a ejidatarios y múltiples programas sociales para mejorar la calidad de vida de los habitantes.

El pasado jueves, la Comisión de Energía de Tamaulipas (CETAM), en conjunto con Perceptia21 Energía, realizaron el webinar “El impacto social y los beneficios de proyectos eólicos en Tamaulipas”. El evento contó con panelistas expertos en asuntos sociales, quienes dialogaron en torno a las implicaciones que tienen los parques eólicos para las comunidades en las que se instalan, así como testimoniales de ejidatarios que han sido beneficiados de los programas sociales implementados gracias a los parques eólicos.

En el webinar participaron Ma. Antonieta Gómez López, encargada del despacho de la Comisión de Energía de Tamaulipas (CETAM); Daniela Medina Gallegos, Coordinadora de Comunicación, Desarrollo Sustentable y Asuntos Públicos en la Asociación Mexicana de Energía Eólica (AMDEE), Héctor Alexis Garza Cervera, socio de la firma Ritch Mueller y María Nieves-García Manzano, socia fundadora y Directora General de GMI Consulting, quien participó como moderadora del panel. Ma. Antonieta Gómez detalló las implicaciones positivas que los proyectos eólicos han tenido para los tamaulipecos, como lo son las cadenas de valor en servicios, las oportunidades laborales a largo plazo, el pago de rentas a ejidatarios y múltiples programas sociales para mejorar calidad de vida de los habitantes.

“Las empresas han tenido muy claro que la relación que hay con las comunidades, es una relación a largo plazo”; “Siempre ha sido nuestro compromiso atender cualquier situación que surge entre las comunidades y las empresas energéticas”, señaló.

La Ing. Karen Luna, que es la primera mujer mexicana Técnica en Servicios de VESTAS quien tuvo la oportunidad de cursar en la primera generación el “Diplomado para mantenimiento de Generadores Eólicos” el cual derivó de la firma de un convenio de colaboración entre el Gobierno de Tamaulipas y VESTAS, habló, a través de un testimonial, sobre los beneficios económicos, sociales y laborales que han traído las empresas de generación eólica a Tamaulipas: “La gama de empleos que genera este sector (eólico) es grandísima y hay oportunidades de empleos para todos“

Evidenciando los beneficios que han aportado los proyectos eólicos para los tamaulipecos, a través de los videos de los testimoniales, la encargada de la CETAM puntualizó que “No nos sirve de nada anunciar inversiones, si eso no trasciende en la vida de los tamaulipecos”.

Héctor Alexis Garza ahondó en la importancia de considerar al derecho a la consulta y a la participación de las comunidades como una constelación de derechos, establecidos tanto en la Constitución mexicana como en tratados internacionales. Previo a la implementación de cualquier proyecto, es necesario entender el impacto que éste tendrá para cosmovisiones y contextos que nos son ajenos, como el caso de los pueblos indígenas. Para lograr este entendimiento es necesario un diálogo intercultural permanente y continuo. “El plan de gestión social va evolucionando con la comunidad todos los días, con pertinencia cultural”, detalló, lo cual significa que es necesario atender las necesidades y situaciones específicas de cada comunidad.

Por su parte, Daniela Medina destacó que desde la AMDEE buscan impulsar proyectos sociales que cumplan con los Objetivos de Desarrollo Sustentable y que generen un impacto positivo y un cambio de conciencia dentro de las comunidades en las que se instalan los proyectos eólicos. “Dichos proyectos se construyen a partir de diálogos multiverso entre las empresas y las comunidades, en apego a estándares internacionales y con la participación de las personas de cada localidad”. Las iniciativas en torno a las capacitaciones educativas y para proyectos productivos, así como las mejoras en salud y equipamiento escolar, son ejemplos de algunos de los proyectos impulsados por las empresas y la AMDEE.

Recibe las noticias en tu móvil

Subscribe For Latest Updates

Suscríbete a la revista, es GRATIS
Invalid email address
Cancela tu suscripción cuando quieras
¡Gracias por suscribirte!
Staff Oil & Gas Magazine

Staff Oil & Gas Magazine

Equipo de redacción de Oil & Gas Magazine, nos gusta escribir sobre temas del sector energético nacional e internacional.

Next Post
paneles solares

AMIF firma convenio de colaboración con la Agencia de Energía del Estado de Jalisco

ESTE MES EN INDUSTRY & ENERGY MAGAZINE

Abril 2025 Abril 2025 Abril 2025

Panorama Energético

https://youtu.be/pSCMbJemDjE

SUSCRÍBETE AL NEWSLETTER

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha completado su suscripción.

RECIBE LA REVISTA GRATIS

Suscríbase a nuestro newsletter para recibir las últimas noticias del sector y reciba sin costo la revista.

No enviaremos SPAM ni venderemos tus  datos. Puedes cancelar los envíos en cualquier momento. Consulta  nuestra política de privacidad aquí.

RECIBE LAS NOTICIAS EN TU MÓVIL

Únete a @OilGasMag en Telegram
Mobil SLP Mobil SLP Mobil SLP
Inbrandit Inbrandit Inbrandit
Industry & Energy Magazine

PRADO SUR 150
LOMAS DE CHAPULTEPEC
DEL. MIGUEL HIDALGO, CDMX
11000
TEL. 55 4967 8710

  • Publicidad
  • Energy Tour
  • EIEM
  • Únete al equipo
  • Webinars
  • Panorama Energético
  • Podcasts
  • Webinars
  • Contacto
DMCA.com Protection Status

Fotos de stock proveídas por: Depositphotos

  • Analíticos Publicidad
  • Apoyo PyME
  • Colaboradores
  • Contacto
  • Newsletter
  • Oil & Gas Magazine
  • Panorama Energético
  • Podcasts
  • Politica de privacidad
  • Publicidad
  • Registro webinars
  • Revista
  • Únete al equipo
  • Visión Energética
  • Webinars

© 2020 Oil & Gas Magazine 2012 - 2021
Desarrollado con por Inbrandit

No Result
View All Result
  • INICIO
  • REVISTA
  • UPSTREAM
  • MIDSTREAM
  • DOWNSTREAM
  • INDUSTRIA

© 2020 Oil & Gas Magazine 2012 - 2021
Desarrollado con por Inbrandit

¡SUSCRÍBETE GRATIS!

Registrate para recibir GRATIS nuestra revista digital básica cada mes
Invalid email address
No venderemos tus datos ni te enviaremos SPAM
Muchas gracias, llegará tu mail un correo de confirmación, si no lo recibes, por favor revisa tu carpeta de SPAM