• Publicidad
  • Energy Tour
  • EIEM
  • Únete al equipo
  • Webinars
  • Panorama Energético
  • Podcasts
  • Webinars
  • Contacto
Industry & Energy Magazine
No Result
View All Result
  • INICIO
  • REVISTA
  • UPSTREAM
  • MIDSTREAM
  • DOWNSTREAM
  • INDUSTRIA
  • INICIO
  • REVISTA
  • UPSTREAM
  • MIDSTREAM
  • DOWNSTREAM
  • INDUSTRIA
No Result
View All Result
Industry & Energy Magazine
No Result
View All Result

Estados Unidos y Canadá solicitan consultas sobre políticas energéticas mexicanas bajo TMEC

Staff Oil & Gas Magazine by Staff Oil & Gas Magazine
julio 20, 2022
CFE
153
SHARES
1.9k
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en LinkedinComparte en Whatsapp

Te puede interesar

Detienen en EU a pareja por contrabando masivo de petróleo mexicano

Trump reactiva perforación en 625 millones de acres federales

EU reactivará consultas energéticas con México por violaciones al T-MEC

Trump y su impacto global: energía vs. clima

Estados Unidos y Canadá acusan oficialmente violaciones al TMEC en el sector energético.

Estados Unidos solicitó el miércoles consultas sobre solución de disputas con México en el marco del acuerdo comercial de Norteamérica por políticas energéticas de la nación latinoamericana que considera discriminatorias y que “perjudican” a sus empresas.

La solicitud, anunciada por la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés), supone la disputa más grave entre Washington y Ciudad de México desde que entró en vigor el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC). Si no se resuelve, podría desembocar en aranceles punitivos por parte de Estados Unidos.

Más tarde, Canadá, el otro socio del TMEC, adelantó que solicitaría su propia consulta sobre solución de disputas por las políticas energéticas mexicanas argumentando que son “inconsistentes” con el pacto regional.

El gobierno de México, sin embargo, pareció querer reducir el impasse al asegurar que constituye la etapa “no contenciosa” del mecanismo de solución de controversias y que espera “alcanzar una solución mutuamente satisfactoria”.

La USTR detalló que las consultas solicitadas se refieren a medidas que, según argumenta, perjudican a las empresas estadounidenses en favor de las estatales mexicanas Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Petróleos Mexicanos (Pemex).

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, un nacionalista energético, se ha comprometido a reactivar Pemex y CFE, las cuales, según ha dicho, fueron “destruidas” por sus predecesores deliberadamente para ceder el mercado energético nacional a extranjeros.

Estados Unidos argumenta ahora que sus esfuerzos por fortalecer a las empresas estatales parecen contravenir los compromisos de México en el TMEC.

“Hemos expresado repetidamente serias preocupaciones sobre una serie de cambios en las políticas energéticas de México y su consistencia con los compromisos de México bajo el TMEC”, afirmó la representante comercial estadounidense, Katherine Tai.

La medida de Estados Unidos es un golpe para México y llega justo una semana después de que López Obrador se reuniera con su homólogo del vecino país, Joe Biden, en Washington, y anunciara que empresas estadounidenses planeaban invertir miles de millones de dólares en el sector energético mexicano.

Más tarde, López Obrador aseguró que no existían problemas ya que su país estaba actuando conforme a la ley.

“Vamos a recibir la propuesta, se va a analizar (…) y les vamos a contestar puntualmente”, adelantó el mandatario mexicano. “No hay ninguna violación al tratado (TMEC). No hay ningún problema de nada, todo lo que estamos haciendo en materia energética es de conformidad con la constitución, con nuestras leyes”.

“TRATO INJUSTO”

Tai argumentó que los cambios de política emprendidos por México están afectando a los intereses económicos de Estados Unidos en múltiples sectores y “desincentivan la inversión” de los proveedores de energía renovable y de las compañías que buscan comprar energía limpia y fiable.

En abril, la Suprema Corte mexicana confirmó la polémica legislación sobre electricidad aprobada en 2021, que establece que la CFE debe tener prioridad sobre los proveedores de energía privados en el despacho, o cuando las plantas entran en funcionamiento.

López Obrador argumenta que sus medidas beneficiarán a los consumidores y harán que México sea más autosuficiente. La oposición afirma que aumentarán los costes de la electricidad, socavarán la confianza de los inversores y violarán los compromisos de México en materia de energía limpia.

La USTR explicó que estaba impugnando las enmiendas a la legislación mexicana que dan prioridad a la distribución de la energía generada por la CFE sobre las fuentes de energía más limpias proporcionadas por los proveedores del sector privado, como la eólica y la solar.

La USTR señaló que México también ha estado “retrasando, denegando o no actuando” en las solicitudes de permisos para instalaciones de energía renovable y para almacenar, transbordar o vender combustibles, lo que dificulta la participación de las firmas privadas, haciéndose eco de las quejas de los grupos de presión empresariales mexicanos.

“Hemos tratado de trabajar de forma constructiva con el gobierno mexicano para abordar estas preocupaciones pero, por desgracia, las empresas estadounidenses siguen enfrentándose a un trato injusto en México”, dijo Tai.

Sin embargo, la Secretaría de Economía, dependencia encargada de coordinar la defensa del Estado mexicano, sostuvo en un comunicado que espera que la disputa llegue a buen puerto.

“El Gobierno de México externa su voluntad para alcanzar una solución mutuamente satisfactoria durante la etapa de consultas”, sostuvo en un comunicado.

En junio, Ken Salazar, embajador de Estados Unidos en México, aseguró que las políticas energéticas del país latinoamericano habían puesto en riesgo unos 30 mil millones de dólares en proyectos de inversión estadounidenses.

Bajo las reglas del TMEC, si la queja no se resuelve en 75 días, la USTR puede solicitar un panel de disputas para revisar las reclamaciones.

(Reporte de Dave Graham, Anthony Esposito, Raúl Cortés Fernanández y Diego Oré en Ciudad de México; Reporte adicional de Steve Holland en Washington y Adriana Barrera en Ciudad de México)

Recibe las noticias en tu móvil

Subscribe For Latest Updates

Suscríbete a la revista, es GRATIS
Invalid email address
Cancela tu suscripción cuando quieras
¡Gracias por suscribirte!
Staff Oil & Gas Magazine

Staff Oil & Gas Magazine

Equipo de redacción de Oil & Gas Magazine, nos gusta escribir sobre temas del sector energético nacional e internacional.

Next Post
Pemex

Canadá iniciará conversaciones sobre disputa energética con México

ESTE MES EN INDUSTRY & ENERGY MAGAZINE

Abril 2025 Abril 2025 Abril 2025

Panorama Energético

https://www.youtube.com/watch?v=abg2W85Xfew

SUSCRÍBETE AL NEWSLETTER

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha completado su suscripción.

RECIBE LA REVISTA GRATIS

Suscríbase a nuestro newsletter para recibir las últimas noticias del sector y reciba sin costo la revista.

No enviaremos SPAM ni venderemos tus  datos. Puedes cancelar los envíos en cualquier momento. Consulta  nuestra política de privacidad aquí.

RECIBE LAS NOTICIAS EN TU MÓVIL

Únete a @OilGasMag en Telegram
Mobil SLP Mobil SLP Mobil SLP
Inbrandit Inbrandit Inbrandit
Industry & Energy Magazine

PRADO SUR 150
LOMAS DE CHAPULTEPEC
DEL. MIGUEL HIDALGO, CDMX
11000
TEL. 55 4967 8710

  • Publicidad
  • Energy Tour
  • EIEM
  • Únete al equipo
  • Webinars
  • Panorama Energético
  • Podcasts
  • Webinars
  • Contacto
DMCA.com Protection Status

Fotos de stock proveídas por: Depositphotos

  • Analíticos Publicidad
  • Apoyo PyME
  • Colaboradores
  • Contacto
  • Newsletter
  • Oil & Gas Magazine
  • Panorama Energético
  • Podcasts
  • Politica de privacidad
  • Publicidad
  • Registro webinars
  • Revista
  • Únete al equipo
  • Visión Energética
  • Webinars

© 2020 Oil & Gas Magazine 2012 - 2021
Desarrollado con por Inbrandit

No Result
View All Result
  • INICIO
  • REVISTA
  • UPSTREAM
  • MIDSTREAM
  • DOWNSTREAM
  • INDUSTRIA

© 2020 Oil & Gas Magazine 2012 - 2021
Desarrollado con por Inbrandit

¡SUSCRÍBETE GRATIS!

Registrate para recibir GRATIS nuestra revista digital básica cada mes
Invalid email address
No venderemos tus datos ni te enviaremos SPAM
Muchas gracias, llegará tu mail un correo de confirmación, si no lo recibes, por favor revisa tu carpeta de SPAM