• Publicidad
  • Energy Tour
  • EIEM
  • Únete al equipo
  • Webinars
  • Panorama Energético
  • Podcasts
  • Webinars
  • Contacto
Industry & Energy Magazine
No Result
View All Result
  • INICIO
  • REVISTA
  • UPSTREAM
  • MIDSTREAM
  • DOWNSTREAM
  • INDUSTRIA
  • INICIO
  • REVISTA
  • UPSTREAM
  • MIDSTREAM
  • DOWNSTREAM
  • INDUSTRIA
No Result
View All Result
Industry & Energy Magazine
No Result
View All Result

Alza en precios de fletes dispara costos de combustibles en México

Staff Oil & Gas Magazine by Staff Oil & Gas Magazine
agosto 4, 2022
tanker
298
SHARES
3.7k
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en LinkedinComparte en Whatsapp

Te puede interesar

Precios de la gasolina comienzan a despegar nuevamente en Estados Unidos

Hacienda mantendrá apoyos a los combustibles

Precio de la gasolina mantendrá volatilidad: Analistas

Precios en Estados Unidos bajarán con menor costos de la gasolina

Los costos adicionales en los fletes han añadido volatilidad de precios al mercado de los combustibles.

Los altos precios mundiales del transporte de crudo están elevando los costos de los combustibles en México, pues los importadores deben enfrentar las tarifas de la ruta marítima más transitada de América del Norte, de más del doble de los niveles vistos en los últimos años.

La reorganización de los flujos mundiales de petróleo tras la invasión de Rusia a Ucrania y los altos precios del combustible marítimo han aumentado los costos de transporte para la mayoría de los envíos de combustible, dijeron comercializadores y transportistas.

En las rutas a México, los costos adicionales han añadido volatilidad de precios a un mercado de fletes que, por lo demás, es estable, según datos de Refinitiv Eikon y personas familiarizadas con el asunto.

Las tarifas son el último golpe para la petrolera estatal Pemex, que controla la mayor parte de las importaciones de combustible que luego se venden a precios minoristas subsidiados.

También están afectando a los importadores privados que traen cargamentos de Estados Unidos y de otros lugares, muchos de los cuales se quejan de un terreno de juego desigual.

México es el mayor importador latinoamericano de combustible y el cuarto comprador mundial de gasolina. Más de media docena de tanqueros cargados cruzan el Golfo de México cada día.

Las tarifas de los tanqueros que llevan productos refinados estadounidenses a Pajaritos, principal puerto mexicano de entrada de combustible importado- alcanzaron los 39.16 dólares por tonelada el 1 de agosto. Entre 2017 y el primer trimestre del 2022, nunca superaron los 18 dólares por tonelada.

Otras rutas muy frecuentadas, como Oriente Medio-Europa y Singapur-China, también registran una gran volatilidad desde marzo, según datos de Eikon. Pero esas tasas no han superado los picos de 2020, cuando la alta demanda de almacenamiento flotante dejó al mercado con pocos barcos cisterna disponibles.

Los importadores de México tienen opciones limitadas para reducir sus facturas.

“Estamos pagando 50,000 dólares al día por los tanqueros que vienen de la Costa del Golfo de Estados Unidos”, dijo un transportista con sede en México. “Los puertos mexicanos no admiten buques más grandes, lo que reduciría costos, el almacenamiento es limitado y competimos con los contratos a tanto alzado de Pemex”, añadió.

En un contrato a tanto alzado, un tanquero se fleta para un viaje de ida, independientemente del tamaño de la carga. No se pagan tasas por demoras en la entrega, pero los gastos de carga y descarga recaen sobre el fletador.

Pemex no respondió a una solicitud de comentarios.

VIEJOS Y NUEVOS PROBLEMAS

Las exportaciones de combustible desde Estados Unidos a México aumentaron ligeramente en los cinco primeros meses del año, hasta 1.2 millones de barriles por día (bpd), frente a los 1.12 millones de bpd del mismo periodo del 2021, como reflejo de la recuperación de la demanda tras el COVID 19 y la insuficiente producción nacional.

El país ha luchado por hacer espacio para este aumento del 7% en las importaciones, ya que Pemex lidia con una flota limitada de buques cisterna y una capacidad insuficiente de ductos y almacenamiento, creando cuellos de botella en puertos. La congestión también contribuye a elevar las tarifas de flete cuando se renuevan los contratos de fletamento.

El gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador espera que la construcción de una nueva refinería reduzca las importaciones del país y lo haga más autosuficiente en materia de combustibles, pero las compras de México no han disminuido.

Hasta el 3 de agosto, más de 40 tanqueros esperaban para descargar en México, casi la mitad de ellos más de una semana, según datos de Eikon. Los tiempos de espera son mayores en los puertos de la costa del Pacífico, donde las limitaciones de infraestructura son mayores.

Los barcos cisterna que transportan gasolina desde China, Singapur y Emiratos Árabes Unidos se han sumado a la espera.

El cuello de botella de los buques es menor que en 2020, cuando las importaciones planificadas por el brazo comercializador de Pemex, PMI, chocaron con la caída de la demanda de combustible en medio de las restricciones vinculadas al COVID 19. Sin embargo, la congestión está aumentando lentamente, según los datos.

Además, López Obrador ha priorizado las importaciones de Pemex sobre los permisos a los distribuidores privados, una práctica denunciada por algunas empresas energéticas, dejando el grueso de las compras a PMI.

Después de pagar los elevados fletes, Pemex vende el combustible importado a precios de venta al público subsidiados, lo que ha contribuido a generar grandes pérdidas en años anteriores. Este año, sin embargo, la empresa va camino de obtener beneficios en todo el año.

Al no poder obtener beneficios con las importaciones, muchos distribuidores de México acaban comprando la mayor parte del combustible a Pemex.

“Esta volatilidad de los precios se debe a la guerra. Las rutas que antes se realizaban en 10 días, ahora tardan meses. Si hay menos camiones cisterna disponibles, como en México, es aún más caro”, dijo un operador de Pemex.

¿Cuáles son los Factores globales que impactan al sector de los combustibles en México?, descúbrelo en la Semana del Combustible 2022. No te pierdas el evento de más importante de Midstream y Downstream en México. Regístrate en:  https://buff.ly/3ARnRex

(Reporte de Marianna Párraga en Houston y Stefanie Eschenbacher en Ciudad de México; editado por Tom Hogue, traducido por Adriana Barrera)

Recibe las noticias en tu móvil

Subscribe For Latest Updates

Suscríbete a la revista, es GRATIS
Invalid email address
Cancela tu suscripción cuando quieras
¡Gracias por suscribirte!
Staff Oil & Gas Magazine

Staff Oil & Gas Magazine

Equipo de redacción de Oil & Gas Magazine, nos gusta escribir sobre temas del sector energético nacional e internacional.

Next Post

Mezcla mexicana cae a niveles previos a guerra en Ucrania

ESTE MES EN INDUSTRY & ENERGY MAGAZINE

Abril 2025 Abril 2025 Abril 2025

Panorama Energético

https://www.youtube.com/watch?v=abg2W85Xfew

SUSCRÍBETE AL NEWSLETTER

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha completado su suscripción.

RECIBE LA REVISTA GRATIS

Suscríbase a nuestro newsletter para recibir las últimas noticias del sector y reciba sin costo la revista.

No enviaremos SPAM ni venderemos tus  datos. Puedes cancelar los envíos en cualquier momento. Consulta  nuestra política de privacidad aquí.

RECIBE LAS NOTICIAS EN TU MÓVIL

Únete a @OilGasMag en Telegram
Mobil SLP Mobil SLP Mobil SLP
Inbrandit Inbrandit Inbrandit
Industry & Energy Magazine

PRADO SUR 150
LOMAS DE CHAPULTEPEC
DEL. MIGUEL HIDALGO, CDMX
11000
TEL. 55 4967 8710

  • Publicidad
  • Energy Tour
  • EIEM
  • Únete al equipo
  • Webinars
  • Panorama Energético
  • Podcasts
  • Webinars
  • Contacto
DMCA.com Protection Status

Fotos de stock proveídas por: Depositphotos

  • Analíticos Publicidad
  • Apoyo PyME
  • Colaboradores
  • Contacto
  • Newsletter
  • Oil & Gas Magazine
  • Panorama Energético
  • Podcasts
  • Politica de privacidad
  • Publicidad
  • Registro webinars
  • Revista
  • Únete al equipo
  • Visión Energética
  • Webinars

© 2020 Oil & Gas Magazine 2012 - 2021
Desarrollado con por Inbrandit

No Result
View All Result
  • INICIO
  • REVISTA
  • UPSTREAM
  • MIDSTREAM
  • DOWNSTREAM
  • INDUSTRIA

© 2020 Oil & Gas Magazine 2012 - 2021
Desarrollado con por Inbrandit

¡SUSCRÍBETE GRATIS!

Registrate para recibir GRATIS nuestra revista digital básica cada mes
Invalid email address
No venderemos tus datos ni te enviaremos SPAM
Muchas gracias, llegará tu mail un correo de confirmación, si no lo recibes, por favor revisa tu carpeta de SPAM