• Publicidad
  • Energy Tour
  • EIEM
  • Únete al equipo
  • Webinars
  • Panorama Energético
  • Podcasts
  • Webinars
  • Contacto
Industry & Energy Magazine
No Result
View All Result
  • INICIO
  • REVISTA
  • UPSTREAM
  • MIDSTREAM
  • DOWNSTREAM
  • INDUSTRIA
  • INICIO
  • REVISTA
  • UPSTREAM
  • MIDSTREAM
  • DOWNSTREAM
  • INDUSTRIA
No Result
View All Result
Industry & Energy Magazine
No Result
View All Result

Talos publica condiciones económicas del acuerdo con Pemex para campo Zama

Staff Oil & Gas Magazine by Staff Oil & Gas Magazine
marzo 1, 2023
317
SHARES
4k
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en LinkedinComparte en Whatsapp

Te puede interesar

Pemex pierde control financiero en su división industrial

Fondo de Noruega rompe con Pemex por corrupción

Pemex, SEDENA y Gobierno de Nuevo León atenderán enfermedades por contaminación del aire

Caen ingresos petroleros en 1T25: BBVA

Talos Energy informó a inversionistas parte de las condiciones del acuerdo de unificación del campo Zama.

Talos Energy informó en un documento enviado a la Security Exchange Commision (SEC) de los Estados Unidos en el que informa a inversionistas algunos aspectos clave del acuerdo de unificación del campo Zama con Petróleos Mexicanos (Pemex).

La petrolera norteamericana enumera algunos aspectos que podrían impactar la rentabilidad de las operaciones en el bloque 7, debido a las condiciones del acuerdo, entre las que destacan el no ser operadores, el gasto de capital disponible y la oportunidad.

En el documento, la petrolera norteamericana da a conocer que el acuerdo alcanzado con la petrolera nacional incluye una función de recuperación de costos según la cual los costos elegibles en relación con las actividades mínimas del programa de trabajo son recuperables en especie a una tasa de 125% de costos de futuros volúmenes de producción.

“Los volúmenes de producción se asignan en especie entre el Consorcio del Bloque 7 y los Estados Unidos Mexicanos mensualmente con base en el valor contractual de los hidrocarburos definido en el PSC. Hasta el 60% del valor contractual mensual de los hidrocarburos se destinará al Consorcio del Bloque 7 para recuperar los costos elegibles incurridos en las actividades petroleras”.

Los costos elegibles que excedan el 60% del valor contractual mensual actual de los hidrocarburos serán recuperables en períodos futuros. El monto de las regalías se determinará para cada tipo de hidrocarburos (petróleo, gas natural asociado, gas natural no asociado y condensados) utilizando una tasa inicial, ajustada posteriormente por inflación. El valor remanente de los hidrocarburos después de la asignación para recuperación de costos y regalías se considera utilidad operativa bajo el acuerdo.

La asignación de la utilidad operativa al Consorcio del Bloque 7 después de la asignación por recuperación de costos y regalías es del 31%.

La utilidad de petróleo y gas se determina mensualmente utilizando un mecanismo de ajuste basado en la tasa de retorno (“ROR”) de los proyectos.

Si el ROR acumulativo del proyecto en cualquier mes excede el 25 %, los barriles de petróleo asignados al Consorcio del Bloque 7 después de la recuperación de costos se reducen en una escala móvil.

Una vez que el ROR interno acumulativo del proyecto alcanza o supera el 40 %, la reducción se fija en una tasa máxima.

La Ley de Ingresos de Hidrocarburos en México establece que las actividades de exploración y extracción tienen tasa cero para efectos del impuesto al valor agregado (“IVA”); todas las demás actividades están gravadas con el 16% de IVA.

Las tasas del 0% únicamente aplican a los contratos entre los Estados Unidos Mexicanos y empresas o entidades estatales, y no aplican a ningún otro contrato celebrado con terceros, incluso en el caso de contratos de exploración y extracción.

Recibe las noticias en tu móvil

Subscribe For Latest Updates

Suscríbete a la revista, es GRATIS
Invalid email address
Cancela tu suscripción cuando quieras
¡Gracias por suscribirte!
Staff Oil & Gas Magazine

Staff Oil & Gas Magazine

Equipo de redacción de Oil & Gas Magazine, nos gusta escribir sobre temas del sector energético nacional e internacional.

Next Post
Tesla

Tesla crearía 5,000-6,000 empleos en México, analiza establecer fábrica de baterías eléctricas

ESTE MES EN INDUSTRY & ENERGY MAGAZINE

Abril 2025 Abril 2025 Abril 2025

Panorama Energético

https://youtu.be/pSCMbJemDjE

SUSCRÍBETE AL NEWSLETTER

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha completado su suscripción.

RECIBE LA REVISTA GRATIS

Suscríbase a nuestro newsletter para recibir las últimas noticias del sector y reciba sin costo la revista.

No enviaremos SPAM ni venderemos tus  datos. Puedes cancelar los envíos en cualquier momento. Consulta  nuestra política de privacidad aquí.

RECIBE LAS NOTICIAS EN TU MÓVIL

Únete a @OilGasMag en Telegram
Mobil SLP Mobil SLP Mobil SLP
Inbrandit Inbrandit Inbrandit
Industry & Energy Magazine

PRADO SUR 150
LOMAS DE CHAPULTEPEC
DEL. MIGUEL HIDALGO, CDMX
11000
TEL. 55 4967 8710

  • Publicidad
  • Energy Tour
  • EIEM
  • Únete al equipo
  • Webinars
  • Panorama Energético
  • Podcasts
  • Webinars
  • Contacto
DMCA.com Protection Status

Fotos de stock proveídas por: Depositphotos

  • Analíticos Publicidad
  • Apoyo PyME
  • Colaboradores
  • Contacto
  • Newsletter
  • Oil & Gas Magazine
  • Panorama Energético
  • Podcasts
  • Politica de privacidad
  • Publicidad
  • Registro webinars
  • Revista
  • Únete al equipo
  • Visión Energética
  • Webinars

© 2020 Oil & Gas Magazine 2012 - 2021
Desarrollado con por Inbrandit

No Result
View All Result
  • INICIO
  • REVISTA
  • UPSTREAM
  • MIDSTREAM
  • DOWNSTREAM
  • INDUSTRIA

© 2020 Oil & Gas Magazine 2012 - 2021
Desarrollado con por Inbrandit

¡SUSCRÍBETE GRATIS!

Registrate para recibir GRATIS nuestra revista digital básica cada mes
Invalid email address
No venderemos tus datos ni te enviaremos SPAM
Muchas gracias, llegará tu mail un correo de confirmación, si no lo recibes, por favor revisa tu carpeta de SPAM