Los accionistas recibirán el 30% del flujo de caja generado por las operaciones de Repsol.
El consejero delegado de Repsol , Josu Jon Imaz, se comprometió el jueves a distribuir al menos 2 mil 400 millones de euros (2 mil 650 millones de dólares) a los accionistas este año, incluso mediante una nueva recompra de acciones en verano.
Los accionistas recibirán el 30% del flujo de caja generado por las operaciones de Repsol, lo que representa el extremo superior del rango de distribución del 25%-30% que la empresa se había fijado anteriormente, dijo Imaz en una llamada con analistas tras la publicación de los resultados del primer trimestre.
Repsol, que al igual que otras empresas energéticas europeas se benefició el año pasado de los altos precios del petróleo y el gas, enfrenta ahora unos precios mucho más bajos, que ya han hecho mella en los tres primeros meses del año.
La compañía advirtió que las inciertas perspectivas económicas estaban pesando sobre los precios del crudo y el gas natural, con una caída media del 20% en comparación con el primer trimestre del año pasado.
Pese a la caída significativa de los precios del petróleo y el gas, el rendimiento global estuvo muy por encima de las expectativas del mercado, dijo a Reuters Alfonso Batalla, analista de Renta 4 Banco.
“Los resultados son mejores de lo previsto en general, y en particular en base ajustada, que es una métrica clave para Repsol”, dijo Batalla, que añadió: “Por eso es difícil entender la reacción del mercado”.
Las acciones de Repsol bajaban alrededor de un 3.2%.
Batalla dijo que la reacción de la cotización puede reflejar la decepción del mercado por el hecho de que Repsol no haya anunciado objetivos más ambiciosos para 2025.
En términos ajustados, Repsol obtuvo un beneficio trimestral de mil 890 millones de euros, por encima de los mil 060 millones de euros de un año antes, y de una media de analistas de mil 510 millones de euros, facilitada por la empresa.
La utilidad neta ajustada cayó un 20% a mil 110 millones de euros.
La venta de una participación del 25% en su división de exploración de petróleo y gas ayudó a Repsol a reducir su deuda neta a 880 millones de euros a finales de marzo. A finales del año pasado era de 2 mil 260 millones de euros.
Reuters. (Información de Pietro Lombardi, edición de Inti Landauro, editado en español por Benjamín Mejías Valencia, Tomás Cobos, Flora Gómez y José Muñoz)
Los accionistas recibirán el 30% del flujo de caja generado por las operaciones de Repsol.
El consejero delegado de Repsol , Josu Jon Imaz, se comprometió el jueves a distribuir al menos 2 mil 400 millones de euros (2 mil 650 millones de dólares) a los accionistas este año, incluso mediante una nueva recompra de acciones en verano.
Los accionistas recibirán el 30% del flujo de caja generado por las operaciones de Repsol, lo que representa el extremo superior del rango de distribución del 25%-30% que la empresa se había fijado anteriormente, dijo Imaz en una llamada con analistas tras la publicación de los resultados del primer trimestre.
Repsol, que al igual que otras empresas energéticas europeas se benefició el año pasado de los altos precios del petróleo y el gas, enfrenta ahora unos precios mucho más bajos, que ya han hecho mella en los tres primeros meses del año.
La compañía advirtió que las inciertas perspectivas económicas estaban pesando sobre los precios del crudo y el gas natural, con una caída media del 20% en comparación con el primer trimestre del año pasado.
Pese a la caída significativa de los precios del petróleo y el gas, el rendimiento global estuvo muy por encima de las expectativas del mercado, dijo a Reuters Alfonso Batalla, analista de Renta 4 Banco.
“Los resultados son mejores de lo previsto en general, y en particular en base ajustada, que es una métrica clave para Repsol”, dijo Batalla, que añadió: “Por eso es difícil entender la reacción del mercado”.
Las acciones de Repsol bajaban alrededor de un 3.2%.
Batalla dijo que la reacción de la cotización puede reflejar la decepción del mercado por el hecho de que Repsol no haya anunciado objetivos más ambiciosos para 2025.
En términos ajustados, Repsol obtuvo un beneficio trimestral de mil 890 millones de euros, por encima de los mil 060 millones de euros de un año antes, y de una media de analistas de mil 510 millones de euros, facilitada por la empresa.
La utilidad neta ajustada cayó un 20% a mil 110 millones de euros.
La venta de una participación del 25% en su división de exploración de petróleo y gas ayudó a Repsol a reducir su deuda neta a 880 millones de euros a finales de marzo. A finales del año pasado era de 2 mil 260 millones de euros.
Reuters. (Información de Pietro Lombardi, edición de Inti Landauro, editado en español por Benjamín Mejías Valencia, Tomás Cobos, Flora Gómez y José Muñoz)
Los accionistas recibirán el 30% del flujo de caja generado por las operaciones de Repsol.
El consejero delegado de Repsol , Josu Jon Imaz, se comprometió el jueves a distribuir al menos 2 mil 400 millones de euros (2 mil 650 millones de dólares) a los accionistas este año, incluso mediante una nueva recompra de acciones en verano.
Los accionistas recibirán el 30% del flujo de caja generado por las operaciones de Repsol, lo que representa el extremo superior del rango de distribución del 25%-30% que la empresa se había fijado anteriormente, dijo Imaz en una llamada con analistas tras la publicación de los resultados del primer trimestre.
Repsol, que al igual que otras empresas energéticas europeas se benefició el año pasado de los altos precios del petróleo y el gas, enfrenta ahora unos precios mucho más bajos, que ya han hecho mella en los tres primeros meses del año.
La compañía advirtió que las inciertas perspectivas económicas estaban pesando sobre los precios del crudo y el gas natural, con una caída media del 20% en comparación con el primer trimestre del año pasado.
Pese a la caída significativa de los precios del petróleo y el gas, el rendimiento global estuvo muy por encima de las expectativas del mercado, dijo a Reuters Alfonso Batalla, analista de Renta 4 Banco.
“Los resultados son mejores de lo previsto en general, y en particular en base ajustada, que es una métrica clave para Repsol”, dijo Batalla, que añadió: “Por eso es difícil entender la reacción del mercado”.
Las acciones de Repsol bajaban alrededor de un 3.2%.
Batalla dijo que la reacción de la cotización puede reflejar la decepción del mercado por el hecho de que Repsol no haya anunciado objetivos más ambiciosos para 2025.
En términos ajustados, Repsol obtuvo un beneficio trimestral de mil 890 millones de euros, por encima de los mil 060 millones de euros de un año antes, y de una media de analistas de mil 510 millones de euros, facilitada por la empresa.
La utilidad neta ajustada cayó un 20% a mil 110 millones de euros.
La venta de una participación del 25% en su división de exploración de petróleo y gas ayudó a Repsol a reducir su deuda neta a 880 millones de euros a finales de marzo. A finales del año pasado era de 2 mil 260 millones de euros.
Reuters. (Información de Pietro Lombardi, edición de Inti Landauro, editado en español por Benjamín Mejías Valencia, Tomás Cobos, Flora Gómez y José Muñoz)
Los accionistas recibirán el 30% del flujo de caja generado por las operaciones de Repsol.
El consejero delegado de Repsol , Josu Jon Imaz, se comprometió el jueves a distribuir al menos 2 mil 400 millones de euros (2 mil 650 millones de dólares) a los accionistas este año, incluso mediante una nueva recompra de acciones en verano.
Los accionistas recibirán el 30% del flujo de caja generado por las operaciones de Repsol, lo que representa el extremo superior del rango de distribución del 25%-30% que la empresa se había fijado anteriormente, dijo Imaz en una llamada con analistas tras la publicación de los resultados del primer trimestre.
Repsol, que al igual que otras empresas energéticas europeas se benefició el año pasado de los altos precios del petróleo y el gas, enfrenta ahora unos precios mucho más bajos, que ya han hecho mella en los tres primeros meses del año.
La compañía advirtió que las inciertas perspectivas económicas estaban pesando sobre los precios del crudo y el gas natural, con una caída media del 20% en comparación con el primer trimestre del año pasado.
Pese a la caída significativa de los precios del petróleo y el gas, el rendimiento global estuvo muy por encima de las expectativas del mercado, dijo a Reuters Alfonso Batalla, analista de Renta 4 Banco.
“Los resultados son mejores de lo previsto en general, y en particular en base ajustada, que es una métrica clave para Repsol”, dijo Batalla, que añadió: “Por eso es difícil entender la reacción del mercado”.
Las acciones de Repsol bajaban alrededor de un 3.2%.
Batalla dijo que la reacción de la cotización puede reflejar la decepción del mercado por el hecho de que Repsol no haya anunciado objetivos más ambiciosos para 2025.
En términos ajustados, Repsol obtuvo un beneficio trimestral de mil 890 millones de euros, por encima de los mil 060 millones de euros de un año antes, y de una media de analistas de mil 510 millones de euros, facilitada por la empresa.
La utilidad neta ajustada cayó un 20% a mil 110 millones de euros.
La venta de una participación del 25% en su división de exploración de petróleo y gas ayudó a Repsol a reducir su deuda neta a 880 millones de euros a finales de marzo. A finales del año pasado era de 2 mil 260 millones de euros.
Reuters. (Información de Pietro Lombardi, edición de Inti Landauro, editado en español por Benjamín Mejías Valencia, Tomás Cobos, Flora Gómez y José Muñoz)
Los accionistas recibirán el 30% del flujo de caja generado por las operaciones de Repsol.
El consejero delegado de Repsol , Josu Jon Imaz, se comprometió el jueves a distribuir al menos 2 mil 400 millones de euros (2 mil 650 millones de dólares) a los accionistas este año, incluso mediante una nueva recompra de acciones en verano.
Los accionistas recibirán el 30% del flujo de caja generado por las operaciones de Repsol, lo que representa el extremo superior del rango de distribución del 25%-30% que la empresa se había fijado anteriormente, dijo Imaz en una llamada con analistas tras la publicación de los resultados del primer trimestre.
Repsol, que al igual que otras empresas energéticas europeas se benefició el año pasado de los altos precios del petróleo y el gas, enfrenta ahora unos precios mucho más bajos, que ya han hecho mella en los tres primeros meses del año.
La compañía advirtió que las inciertas perspectivas económicas estaban pesando sobre los precios del crudo y el gas natural, con una caída media del 20% en comparación con el primer trimestre del año pasado.
Pese a la caída significativa de los precios del petróleo y el gas, el rendimiento global estuvo muy por encima de las expectativas del mercado, dijo a Reuters Alfonso Batalla, analista de Renta 4 Banco.
“Los resultados son mejores de lo previsto en general, y en particular en base ajustada, que es una métrica clave para Repsol”, dijo Batalla, que añadió: “Por eso es difícil entender la reacción del mercado”.
Las acciones de Repsol bajaban alrededor de un 3.2%.
Batalla dijo que la reacción de la cotización puede reflejar la decepción del mercado por el hecho de que Repsol no haya anunciado objetivos más ambiciosos para 2025.
En términos ajustados, Repsol obtuvo un beneficio trimestral de mil 890 millones de euros, por encima de los mil 060 millones de euros de un año antes, y de una media de analistas de mil 510 millones de euros, facilitada por la empresa.
La utilidad neta ajustada cayó un 20% a mil 110 millones de euros.
La venta de una participación del 25% en su división de exploración de petróleo y gas ayudó a Repsol a reducir su deuda neta a 880 millones de euros a finales de marzo. A finales del año pasado era de 2 mil 260 millones de euros.
Reuters. (Información de Pietro Lombardi, edición de Inti Landauro, editado en español por Benjamín Mejías Valencia, Tomás Cobos, Flora Gómez y José Muñoz)
Los accionistas recibirán el 30% del flujo de caja generado por las operaciones de Repsol.
El consejero delegado de Repsol , Josu Jon Imaz, se comprometió el jueves a distribuir al menos 2 mil 400 millones de euros (2 mil 650 millones de dólares) a los accionistas este año, incluso mediante una nueva recompra de acciones en verano.
Los accionistas recibirán el 30% del flujo de caja generado por las operaciones de Repsol, lo que representa el extremo superior del rango de distribución del 25%-30% que la empresa se había fijado anteriormente, dijo Imaz en una llamada con analistas tras la publicación de los resultados del primer trimestre.
Repsol, que al igual que otras empresas energéticas europeas se benefició el año pasado de los altos precios del petróleo y el gas, enfrenta ahora unos precios mucho más bajos, que ya han hecho mella en los tres primeros meses del año.
La compañía advirtió que las inciertas perspectivas económicas estaban pesando sobre los precios del crudo y el gas natural, con una caída media del 20% en comparación con el primer trimestre del año pasado.
Pese a la caída significativa de los precios del petróleo y el gas, el rendimiento global estuvo muy por encima de las expectativas del mercado, dijo a Reuters Alfonso Batalla, analista de Renta 4 Banco.
“Los resultados son mejores de lo previsto en general, y en particular en base ajustada, que es una métrica clave para Repsol”, dijo Batalla, que añadió: “Por eso es difícil entender la reacción del mercado”.
Las acciones de Repsol bajaban alrededor de un 3.2%.
Batalla dijo que la reacción de la cotización puede reflejar la decepción del mercado por el hecho de que Repsol no haya anunciado objetivos más ambiciosos para 2025.
En términos ajustados, Repsol obtuvo un beneficio trimestral de mil 890 millones de euros, por encima de los mil 060 millones de euros de un año antes, y de una media de analistas de mil 510 millones de euros, facilitada por la empresa.
La utilidad neta ajustada cayó un 20% a mil 110 millones de euros.
La venta de una participación del 25% en su división de exploración de petróleo y gas ayudó a Repsol a reducir su deuda neta a 880 millones de euros a finales de marzo. A finales del año pasado era de 2 mil 260 millones de euros.
Reuters. (Información de Pietro Lombardi, edición de Inti Landauro, editado en español por Benjamín Mejías Valencia, Tomás Cobos, Flora Gómez y José Muñoz)
Los accionistas recibirán el 30% del flujo de caja generado por las operaciones de Repsol.
El consejero delegado de Repsol , Josu Jon Imaz, se comprometió el jueves a distribuir al menos 2 mil 400 millones de euros (2 mil 650 millones de dólares) a los accionistas este año, incluso mediante una nueva recompra de acciones en verano.
Los accionistas recibirán el 30% del flujo de caja generado por las operaciones de Repsol, lo que representa el extremo superior del rango de distribución del 25%-30% que la empresa se había fijado anteriormente, dijo Imaz en una llamada con analistas tras la publicación de los resultados del primer trimestre.
Repsol, que al igual que otras empresas energéticas europeas se benefició el año pasado de los altos precios del petróleo y el gas, enfrenta ahora unos precios mucho más bajos, que ya han hecho mella en los tres primeros meses del año.
La compañía advirtió que las inciertas perspectivas económicas estaban pesando sobre los precios del crudo y el gas natural, con una caída media del 20% en comparación con el primer trimestre del año pasado.
Pese a la caída significativa de los precios del petróleo y el gas, el rendimiento global estuvo muy por encima de las expectativas del mercado, dijo a Reuters Alfonso Batalla, analista de Renta 4 Banco.
“Los resultados son mejores de lo previsto en general, y en particular en base ajustada, que es una métrica clave para Repsol”, dijo Batalla, que añadió: “Por eso es difícil entender la reacción del mercado”.
Las acciones de Repsol bajaban alrededor de un 3.2%.
Batalla dijo que la reacción de la cotización puede reflejar la decepción del mercado por el hecho de que Repsol no haya anunciado objetivos más ambiciosos para 2025.
En términos ajustados, Repsol obtuvo un beneficio trimestral de mil 890 millones de euros, por encima de los mil 060 millones de euros de un año antes, y de una media de analistas de mil 510 millones de euros, facilitada por la empresa.
La utilidad neta ajustada cayó un 20% a mil 110 millones de euros.
La venta de una participación del 25% en su división de exploración de petróleo y gas ayudó a Repsol a reducir su deuda neta a 880 millones de euros a finales de marzo. A finales del año pasado era de 2 mil 260 millones de euros.
Reuters. (Información de Pietro Lombardi, edición de Inti Landauro, editado en español por Benjamín Mejías Valencia, Tomás Cobos, Flora Gómez y José Muñoz)
Los accionistas recibirán el 30% del flujo de caja generado por las operaciones de Repsol.
El consejero delegado de Repsol , Josu Jon Imaz, se comprometió el jueves a distribuir al menos 2 mil 400 millones de euros (2 mil 650 millones de dólares) a los accionistas este año, incluso mediante una nueva recompra de acciones en verano.
Los accionistas recibirán el 30% del flujo de caja generado por las operaciones de Repsol, lo que representa el extremo superior del rango de distribución del 25%-30% que la empresa se había fijado anteriormente, dijo Imaz en una llamada con analistas tras la publicación de los resultados del primer trimestre.
Repsol, que al igual que otras empresas energéticas europeas se benefició el año pasado de los altos precios del petróleo y el gas, enfrenta ahora unos precios mucho más bajos, que ya han hecho mella en los tres primeros meses del año.
La compañía advirtió que las inciertas perspectivas económicas estaban pesando sobre los precios del crudo y el gas natural, con una caída media del 20% en comparación con el primer trimestre del año pasado.
Pese a la caída significativa de los precios del petróleo y el gas, el rendimiento global estuvo muy por encima de las expectativas del mercado, dijo a Reuters Alfonso Batalla, analista de Renta 4 Banco.
“Los resultados son mejores de lo previsto en general, y en particular en base ajustada, que es una métrica clave para Repsol”, dijo Batalla, que añadió: “Por eso es difícil entender la reacción del mercado”.
Las acciones de Repsol bajaban alrededor de un 3.2%.
Batalla dijo que la reacción de la cotización puede reflejar la decepción del mercado por el hecho de que Repsol no haya anunciado objetivos más ambiciosos para 2025.
En términos ajustados, Repsol obtuvo un beneficio trimestral de mil 890 millones de euros, por encima de los mil 060 millones de euros de un año antes, y de una media de analistas de mil 510 millones de euros, facilitada por la empresa.
La utilidad neta ajustada cayó un 20% a mil 110 millones de euros.
La venta de una participación del 25% en su división de exploración de petróleo y gas ayudó a Repsol a reducir su deuda neta a 880 millones de euros a finales de marzo. A finales del año pasado era de 2 mil 260 millones de euros.
Reuters. (Información de Pietro Lombardi, edición de Inti Landauro, editado en español por Benjamín Mejías Valencia, Tomás Cobos, Flora Gómez y José Muñoz)