• Publicidad
  • Energy Tour
  • EIEM
  • Únete al equipo
  • Webinars
  • Panorama Energético
  • Podcasts
  • Webinars
  • Contacto
Industry & Energy Magazine
No Result
View All Result
  • INICIO
  • REVISTA
  • UPSTREAM
  • MIDSTREAM
  • DOWNSTREAM
  • INDUSTRIA
  • INICIO
  • REVISTA
  • UPSTREAM
  • MIDSTREAM
  • DOWNSTREAM
  • INDUSTRIA
No Result
View All Result
Industry & Energy Magazine
No Result
View All Result

Repsol crea el primer Centro de Competencias de inteligencia artificial generativa del sector energético

Staff Oil & Gas Magazine by Staff Oil & Gas Magazine
junio 14, 2023
Repsol
154
SHARES
1.9k
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en LinkedinComparte en Whatsapp

Te puede interesar

Repsol impulsa el desarrollo de comunidades en Michoacán, Hidalgo, Veracruz y Edomex

McDermott liderará diseño de campos Polok y Chinwol

Repsol vende activos en Colombia por 530 mdd

CNH aprueba renuncia parcial de Repsol en contrato de aguas profundas

El Centro de Competencias permitirá a los empleados de Repsol explorar el potencial de la IA generativa desarrollando iniciativas de negocio.

Repsol puso en marcha de un Centro de Competencias en esta materia. Este Centro, el primero en el sector energético en Europa, explorará las nuevas posibilidades de desarrollo y aplicación que ofrece la inteligencia artificial para acelerar la transformación de la compañía y conseguir su objetivo de ser cero emisiones netas en 2050.

Con esta iniciativa, la compañía multienergética analizará nuevas posibilidades de desarrollo y aplicación de la inteligencia artificial que ayuden a acelerar la transformación que está abordando en plena transición energética.

Los principales objetivos de este Centro son identificar e implementar casos en los que el uso de estos nuevos modelos permita generar valor a las áreas de negocio de Repsol y acelerar su transformación digital; permitir a los empleados explorar cómo estas herramientas van a generar nuevas formas de trabajo que harán su día a día más fácil; y por último, capturar la mejora en términos de productividad que su aplicación puede suponer en el propio desarrollo de soluciones tecnológicas y digitales.

Para ello impulsará el uso de las tecnologías más disruptivas en el campo de la inteligencia artificial como son los grandes modelos del lenguaje o aquellas que permitan la generación de imágenes, video, audio o código, entre otras.

Este Centro de Competencias de IA cuenta con la participación de más de 50 profesionales de la compañía, que mediante equipos multidisciplinares comparten su amplia experiencia en el sector energético y en las diferentes tecnologías digitales. Entre ellos se encuentran perfiles profesionales muy diversos de las distintas áreas de negocio de Repsol: expertos en ciberseguridad, técnicos de las áreas de personas y organización, legal, auditoría o compliance y aquellos con un alto grado de especialización en IA, donde predominan data scientists y data engineers.

Para el Director General de Transición Energética, Tecnología, Institucional & Adjunto al CEO de Repsol, Luis Cabra, “contar con un Centro de Competencias de inteligencia artificial propio supone un paso más en la digitalización de Repsol, uno de los ejes estratégicos y transformadores de la compañía ante el objetivo de ser cero emisiones netas en 2050”. “Este Centro va a contribuir a seguir avanzando en nuestros objetivos de sostenibilidad y eficiencia, además de ayudar a nuestro equipo de profesionales. En nuestro camino digital, es primordial que nadie se quede atrás y estoy convencido de que la digitalización y la tecnología permiten que aprovechemos sus ventajas y seamos más competitivos”, ha asegurado.

Por su parte, el Chief Digital Officer y Chief Data Officer de Repsol, Juan José Casado, ha destacado: “Estamos convencidos de que los nuevos avances en el desarrollo de la IA generativa suponen un potencial sin precedentes de transformar la capacidad productiva de las empresas y de sus empleados. En Repsol queremos liderar la aplicación de estas tecnologías en el sector energético y por eso decidimos crear un Centro de Competencias en IA.”

Repsol es plenamente consciente del gran potencial transformador y del carácter disruptivo de estas tecnologías y que están planteando un debate sobre la manera más idónea de desplegarlas. Por ello, en el Centro de Competencia se ha creado un grupo de trabajo multidisciplinar cuya misión será garantizar el uso responsable de la IA, velando en todo momento por la seguridad y el cumplimiento normativo.

La compañía multienergética ya está explorando distintas aplicaciones de IA generativa en procesos en los que podría aportar un valor diferencial tanto para la compañía para las personas. Se han organizado grupos de trabajo en el que los empleados han propuesto más de 250 casos de uso en el que esta tecnología podría facilitarles su día a día en el trabajo.

Esto incluye tareas tan diversas como facilitar el acceso a la información para la toma de decisiones, la gestión y generación de documentación, la creación de contenido multimedia, el desarrollo de asistentes inteligentes o la generación de código para el desarrollo de soluciones tecnológicas, entre otras.

En unas semanas, Repsol celebrará la octava edición de HackIA, su aceleradora de casos de IA, que pone a competir en un corto periodo de tiempo tanto talento interno como de socios y colaboradores, para lograr soluciones viables a casos reales de negocio. En esta ocasión, la iniciativa se centrará exclusivamente en la IA Generativa.

Para Repsol, la digitalización es un vector clave en su Plan Estratégico y un elemento muy relevante para todo el proceso de transformación que están realizando sus áreas de negocio para abordar los retos de la transición energética, además de contribuir a la descarbonización y ser una compañía más eficiente y sostenible.

Repsol impulsó su Programa de Digitalización en 2018 y desde entonces se han sentado las bases para transformar sus operaciones, desde la toma de decisiones en tiempo real a través del análisis de datos o el aumento de la seguridad operativa y de sus empleados, la sostenibilidad y el reto que supone alcanzar la neutralidad en carbono para el sector energético.

La compañía aborda ahora la “segunda ola” de este Programa (2023-2025), afianzando y ampliando el uso de IA en otros ámbitos de sus áreas de negocio y corporativas, que le permitirá en los próximos dos años continuar dotándolas de tecnologías innovadoras y disruptivas para tomar decisiones más ágiles basadas en datos y acompañar a sus empleados para facilitarles su día a día.

Gracias a todas estas tecnologías, Repsol está maximizado su capacidad para extraer valor de los datos, lo que le ha permitido posicionarse como líder en el uso de la IA en el sector energético para avanzar en sus objetivos de sostenibilidad y eficiencia, además de contribuir de forma decisiva a la transformación en la que está inmersa la compañía.

Recibe las noticias en tu móvil

Subscribe For Latest Updates

Suscríbete a la revista, es GRATIS
Invalid email address
Cancela tu suscripción cuando quieras
¡Gracias por suscribirte!
Staff Oil & Gas Magazine

Staff Oil & Gas Magazine

Equipo de redacción de Oil & Gas Magazine, nos gusta escribir sobre temas del sector energético nacional e internacional.

Next Post
GNL

TotalEnergies se asocia con GIP y NextDecade en un nuevo proyecto de GNL en Texas

ESTE MES EN INDUSTRY & ENERGY MAGAZINE

Abril 2025 Abril 2025 Abril 2025

Panorama Energético

https://www.youtube.com/watch?v=abg2W85Xfew

SUSCRÍBETE AL NEWSLETTER

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha completado su suscripción.

RECIBE LA REVISTA GRATIS

Suscríbase a nuestro newsletter para recibir las últimas noticias del sector y reciba sin costo la revista.

No enviaremos SPAM ni venderemos tus  datos. Puedes cancelar los envíos en cualquier momento. Consulta  nuestra política de privacidad aquí.

RECIBE LAS NOTICIAS EN TU MÓVIL

Únete a @OilGasMag en Telegram
Mobil SLP Mobil SLP Mobil SLP
Inbrandit Inbrandit Inbrandit
Industry & Energy Magazine

PRADO SUR 150
LOMAS DE CHAPULTEPEC
DEL. MIGUEL HIDALGO, CDMX
11000
TEL. 55 4967 8710

  • Publicidad
  • Energy Tour
  • EIEM
  • Únete al equipo
  • Webinars
  • Panorama Energético
  • Podcasts
  • Webinars
  • Contacto
DMCA.com Protection Status

Fotos de stock proveídas por: Depositphotos

  • Analíticos Publicidad
  • Apoyo PyME
  • Colaboradores
  • Contacto
  • Newsletter
  • Oil & Gas Magazine
  • Panorama Energético
  • Podcasts
  • Politica de privacidad
  • Publicidad
  • Registro webinars
  • Revista
  • Únete al equipo
  • Visión Energética
  • Webinars

© 2020 Oil & Gas Magazine 2012 - 2021
Desarrollado con por Inbrandit

No Result
View All Result
  • INICIO
  • REVISTA
  • UPSTREAM
  • MIDSTREAM
  • DOWNSTREAM
  • INDUSTRIA

© 2020 Oil & Gas Magazine 2012 - 2021
Desarrollado con por Inbrandit

¡SUSCRÍBETE GRATIS!

Registrate para recibir GRATIS nuestra revista digital básica cada mes
Invalid email address
No venderemos tus datos ni te enviaremos SPAM
Muchas gracias, llegará tu mail un correo de confirmación, si no lo recibes, por favor revisa tu carpeta de SPAM