• Publicidad
  • Energy Tour
  • EIEM
  • Únete al equipo
  • Webinars
  • Panorama Energético
  • Podcasts
  • Webinars
  • Contacto
Industry & Energy Magazine
No Result
View All Result
  • INICIO
  • REVISTA
  • UPSTREAM
  • MIDSTREAM
  • DOWNSTREAM
  • INDUSTRIA
  • INICIO
  • REVISTA
  • UPSTREAM
  • MIDSTREAM
  • DOWNSTREAM
  • INDUSTRIA
No Result
View All Result
Industry & Energy Magazine
No Result
View All Result

Proyecto de jóvenes innovadores mexicanos, enfocado en electrificación comunitaria, seleccionado entre los tres mejores en la ONU

Staff Oil & Gas Magazine by Staff Oil & Gas Magazine
septiembre 22, 2023
Sempra

© Sempra Infraestructura

163
SHARES
2k
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en LinkedinComparte en Whatsapp

Te puede interesar

Sempra Infraestructura anuncia inversiones por 3,550 mdd en México

Fundación Sempra Infraestructura y Cruz Roja Mexicana celebran 10 años de colaboración en el Plan Invernal

Justin Bird, Director General de Sempra Infraestructura, recibe el Premio “Líder de Energía del Año”

Abraham Zamora es nombrado Presidente para México de Sempra Infraestructura

Un equipo de tres jóvenes colaboradores de Sempra Infraestructura presentaron en la Cumbre de Líderes del Pacto Mundial de las Naciones Unidas 2023 el proyecto “Energizando el futuro de quienes más lo necesitan”.

Un equipo de tres jóvenes colaboradores de Sempra Infraestructura conformado por María Argüelles supervisora de desarrollo, Alexis Vargas, técnico en instrumentación y control, y Ludwig van Bedolla, gerente de asuntos de industria, presentaron en la Cumbre de Líderes del Pacto Mundial de las Naciones Unidas 2023 el proyecto “Energizando el futuro de quienes más lo necesitan”.

Se trata de una iniciativa que permite reducir la pobreza energética, instalando paneles solares en comunidades marginadas para suministrar electricidad limpia a escuelas, alumbrado público, centros comunitarios y bombas de agua y esta fue elegida como una de las tres mejores propuestas a nivel global para avanzar en la instrumentación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

En una primera etapa, este proyecto fue seleccionado a nivel nacional entre 16 iniciativas postuladas por colaboradores de empresas de diversos sectores como resultado del “Acelerador de Innovación por los ODS para Jóvenes Profesionistas”. Este programa, que se realiza en diferentes países, pretende impulsar que jóvenes líderes, menores de 35 años y que colaboran en compañías que forman parte del Pacto Mundial, desarrollen soluciones tangibles e integrales para avanzar en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) desde el sector privado.
“Nos entusiasma haber podido representar a México con un proyecto que busca contribuir con energía para un mundo mejor. Nuestro propósito es socializar esta idea para que pueda ser replicada en otras partes del mundo”, afirmó María Arguelles.

En esta Cumbre, celebrada en The Nest Climate Campus en Nueva York, se presentó dicha idea a líderes de las Naciones Unidas, así como ante funcionarios y directivos empresariales de todo el mundo con la finalidad de que pueda ser retomada en otros países. En tal evento, también se expusieron otros proyectos provenientes de Brasil, China, Georgia, Indonesia, Malasia, Reino Unido, Sri Lanka, Sudáfrica, Turquía y Ucrania como parte del segmento “Innovación en los ODS: revolucionando los negocios”.

“Nuestro proyecto brinda una solución para atender, de manera paralela, dos importantes desafíos dentro del sector energético bajo un enfoque de economía circular. Por un lado, generar un aprovechamiento estratégico de los paneles solares durante toda su vida operativa, así como un manejo sostenible de los desechos a su término. Por otro, cerrar la brecha energética al proporcionar a comunidades en México con escaso o nulo acceso a la red eléctrica un suministro de energía limpia y renovable”, explicó Ludwig Bedolla.

De acuerdo con estimaciones de Naciones Unidas, 1 de cada 10 personas en el mundo carece de acceso a la energía. Por su parte, según la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA), habrá más de 78 millones de toneladas métricas de residuos de paneles solares para el 2050.

Ante este panorama, esta iniciativa plantea un modelo compuesto por tres etapas. Primero, deben identificarse los paneles solares que han sido reemplazados en parques solares, pero que aún son operativamente funcionales. En los proyectos fotovoltaicos a gran escala es común que los paneles solares se renueven constantemente por dispositivos más modernos. Por tanto, se tiene la oportunidad de reutilizar estos paneles a los cuales puede restarles hasta 12 años de vida útil.  Actualmente, con base en un análisis de Sempra Infraestructura, se calcula que en México se desechan suficientes paneles para alimentar más de mil cuatrocientos proyectos sociales al año.

En segundo lugar, se procede a instalar tales paneles solares en comunidades con poco o nulo acceso a la electricidad y así alimentar escuelas, alumbrado público, centros comunitarios y bombas de agua. Durante este proceso resulta clave involucrar a la comunidad receptora para asegurar el buen uso y cuidado de los paneles solares hasta el término de su ciclo de vida extendido. Finalmente, se recolectan los paneles y se reciclan para reintegrar dichos materiales a la cadena de producción.

“Se trata de un proyecto ganar-ganar donde se disminuyen los desechos, se hace un mejor y más responsable aprovechamiento de los recursos, se reducen las necesidades de materias primas y se proporciona energía a quienes más la necesitan”, detalló Alexis Vargas.

Con este proyecto, se aporta en el cumplimiento de cinco de los ODS, a saber, producción y consumo responsables; energía asequible y no contaminante; ciudades y comunidades sostenibles; industria, innovación e infraestructura; y acción por el clima.

Recibe las noticias en tu móvil

Subscribe For Latest Updates

Suscríbete a la revista, es GRATIS
Invalid email address
Cancela tu suscripción cuando quieras
¡Gracias por suscribirte!
Staff Oil & Gas Magazine

Staff Oil & Gas Magazine

Equipo de redacción de Oil & Gas Magazine, nos gusta escribir sobre temas del sector energético nacional e internacional.

Next Post
Diesel

Catorce años ha postergado Pemex la distribución de diésel limpio en todo el país

ESTE MES EN INDUSTRY & ENERGY MAGAZINE

Abril 2025 Abril 2025 Abril 2025

Panorama Energético

https://www.youtube.com/watch?v=abg2W85Xfew

SUSCRÍBETE AL NEWSLETTER

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha completado su suscripción.

RECIBE LA REVISTA GRATIS

Suscríbase a nuestro newsletter para recibir las últimas noticias del sector y reciba sin costo la revista.

No enviaremos SPAM ni venderemos tus  datos. Puedes cancelar los envíos en cualquier momento. Consulta  nuestra política de privacidad aquí.

RECIBE LAS NOTICIAS EN TU MÓVIL

Únete a @OilGasMag en Telegram
Mobil SLP Mobil SLP Mobil SLP
Inbrandit Inbrandit Inbrandit
Industry & Energy Magazine

PRADO SUR 150
LOMAS DE CHAPULTEPEC
DEL. MIGUEL HIDALGO, CDMX
11000
TEL. 55 4967 8710

  • Publicidad
  • Energy Tour
  • EIEM
  • Únete al equipo
  • Webinars
  • Panorama Energético
  • Podcasts
  • Webinars
  • Contacto
DMCA.com Protection Status

Fotos de stock proveídas por: Depositphotos

  • Analíticos Publicidad
  • Apoyo PyME
  • Colaboradores
  • Contacto
  • Newsletter
  • Oil & Gas Magazine
  • Panorama Energético
  • Podcasts
  • Politica de privacidad
  • Publicidad
  • Registro webinars
  • Revista
  • Únete al equipo
  • Visión Energética
  • Webinars

© 2020 Oil & Gas Magazine 2012 - 2021
Desarrollado con por Inbrandit

No Result
View All Result
  • INICIO
  • REVISTA
  • UPSTREAM
  • MIDSTREAM
  • DOWNSTREAM
  • INDUSTRIA

© 2020 Oil & Gas Magazine 2012 - 2021
Desarrollado con por Inbrandit

¡SUSCRÍBETE GRATIS!

Registrate para recibir GRATIS nuestra revista digital básica cada mes
Invalid email address
No venderemos tus datos ni te enviaremos SPAM
Muchas gracias, llegará tu mail un correo de confirmación, si no lo recibes, por favor revisa tu carpeta de SPAM