• Publicidad
  • Energy Tour
  • EIEM
  • Únete al equipo
  • Webinars
  • Panorama Energético
  • Podcasts
  • Webinars
  • Contacto
Industry & Energy Magazine
No Result
View All Result
  • INICIO
  • REVISTA
  • UPSTREAM
  • MIDSTREAM
  • DOWNSTREAM
  • INDUSTRIA
  • INICIO
  • REVISTA
  • UPSTREAM
  • MIDSTREAM
  • DOWNSTREAM
  • INDUSTRIA
No Result
View All Result
Industry & Energy Magazine
No Result
View All Result

Menos tiempo y más preocupación de importadores de hidrocarburos: Santamarina y Steta

Staff Oil & Gas Magazine by Staff Oil & Gas Magazine
noviembre 21, 2023
Inventarios de crudo en Estados Unidos subieron la semana pasada

Tanquero en terminal de almacenamiento en los Estados Unidos.

257
SHARES
3.2k
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en LinkedinComparte en Whatsapp

Te puede interesar

Decretan limitación a las importaciones de combustibles

Otorgan nueva suspensión provisional contra el acuerdo de importación de petrolíferos

Importaciones privadas de combustibles podrían crecer en 2020: Platts

EU rectifica información, México no importó crudo ligero

El decreto que reduce las importaciones de hidrocarburos establece tiempos a los que no puede responder la misma autoridad.

Norma Álvarez, abogada experta en derecho energético y regulatorio, de sustentabilidad e infraestructura de la firma legal Santamarina y Steta describió las razones por las que el reciente decreto de restricción temporal para la importación de hidrocarburos, conocido como antihuachicol, el cual ahora se endurece con nuevas disposiciones reglamentarias, complica al grado de imposibilidad los trámites para que operen los importadores de 68 productos.

“Si bien es cierto que el decreto y las disposiciones reglamentarias buscan prevenir el tráfico ilícito de hidrocarburos (en lo que todos coincidimos) la forma en que lo están haciendo no es la adecuada porque le están sobrecargando al permisionario con obligaciones que no necesariamente van a traducirse en el abatimiento de robos y otros actos ilícitos” dijo.

La experta explicó que la preocupación radica en que quienes tienen autorización temporal tendrán vencimientos que oscilan entre finales de diciembre del 2023 y principios de enero del 2024, con una ventana de 12 días para obtener sus nuevos permisos, los cuales ya serán exigibles el 19 de diciembre. En esas circunstancias, existe una amenaza real para detener sus operaciones.

“Esto sin contar con que, según el decreto y disposiciones anexas, además deberán cubrirse los requisitos que establezcan otras instancias, como la Secretarías de Economía, Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), la de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, el SAT, la Agencia Nacional de Aduanas, la Comisión Reguladora de Energía, la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente y la Procuraduría de Protección al Ambiente, las cuales hasta el momento no se han dado a conocer. Para colmo, sendas dependencias ya anunciaron la suspensión de labores para el 21 de diciembre. Esta ventana tan corta entre la presentación de solicitudes y resoluciones de autoridades perfilan un lapso importante de suspensión y puede generar un problema que va a suscitarse en las aduanas”, comentó. 

Norma Álvarez añadió otras dos posibles barreras que son de gran preocupación para los importadores. La primera es una parte del decreto en la que SENER puede solicitar en cualquier momento a cualquier dependencia o tercero, información relativa a la cadena de valor del petrolífero que se va a importar. Y también en relación con el solicitante, para determinar si se otorga el permiso. “El problema es que cualquier tercero puede opinar sin que necesariamente tenga toda la información del permisionario, lo cual afecta directamente el principio de legalidad y de certeza jurídica. Cualquiera puede opinar sin estar informado de la actividad e influir en una negación del permiso. Consultas como estas ya están afectando la parte eléctrica. Lo vemos con gran preocupación, porque esta presión puede llevar a una lluvia de amparos y a la judicialización, como está ocurriendo en el sector eléctrico” subrayó.

La segunda barrera es la negativa ficta, establecida en el acuerdo complementario. Esta consiste en que si la autoridad no resuelve en el tiempo fijado, se confirma la negativa.“Se puede volver a solicitar el permiso, pero el permisionario obtiene la negativa ficta sin enterarse. Esta disposición genera más incertidumbre y retrasos en trámites con consecuencias que pueden resultar muy graves para la industria y el abastecimiento. Lamentamos que se sobre-regule para importadores que ya están cumpliendo con la ley, mientras se abandonan las medidas de vigilancia, que sí pueden ser efectivas contra el huachicoleo”, concluyó. 

Recibe las noticias en tu móvil

Subscribe For Latest Updates

Suscríbete a la revista, es GRATIS
Invalid email address
Cancela tu suscripción cuando quieras
¡Gracias por suscribirte!
Staff Oil & Gas Magazine

Staff Oil & Gas Magazine

Equipo de redacción de Oil & Gas Magazine, nos gusta escribir sobre temas del sector energético nacional e internacional.

Next Post
gas LP

El precio del gas LP suma tres semanas a la baja

ESTE MES EN INDUSTRY & ENERGY MAGAZINE

Abril 2025 Abril 2025 Abril 2025

Panorama Energético

https://www.youtube.com/watch?v=abg2W85Xfew

SUSCRÍBETE AL NEWSLETTER

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha completado su suscripción.

RECIBE LA REVISTA GRATIS

Suscríbase a nuestro newsletter para recibir las últimas noticias del sector y reciba sin costo la revista.

No enviaremos SPAM ni venderemos tus  datos. Puedes cancelar los envíos en cualquier momento. Consulta  nuestra política de privacidad aquí.

RECIBE LAS NOTICIAS EN TU MÓVIL

Únete a @OilGasMag en Telegram
Mobil SLP Mobil SLP Mobil SLP
Inbrandit Inbrandit Inbrandit
Industry & Energy Magazine

PRADO SUR 150
LOMAS DE CHAPULTEPEC
DEL. MIGUEL HIDALGO, CDMX
11000
TEL. 55 4967 8710

  • Publicidad
  • Energy Tour
  • EIEM
  • Únete al equipo
  • Webinars
  • Panorama Energético
  • Podcasts
  • Webinars
  • Contacto
DMCA.com Protection Status

Fotos de stock proveídas por: Depositphotos

  • Analíticos Publicidad
  • Apoyo PyME
  • Colaboradores
  • Contacto
  • Newsletter
  • Oil & Gas Magazine
  • Panorama Energético
  • Podcasts
  • Politica de privacidad
  • Publicidad
  • Registro webinars
  • Revista
  • Únete al equipo
  • Visión Energética
  • Webinars

© 2020 Oil & Gas Magazine 2012 - 2021
Desarrollado con por Inbrandit

No Result
View All Result
  • INICIO
  • REVISTA
  • UPSTREAM
  • MIDSTREAM
  • DOWNSTREAM
  • INDUSTRIA

© 2020 Oil & Gas Magazine 2012 - 2021
Desarrollado con por Inbrandit

¡SUSCRÍBETE GRATIS!

Registrate para recibir GRATIS nuestra revista digital básica cada mes
Invalid email address
No venderemos tus datos ni te enviaremos SPAM
Muchas gracias, llegará tu mail un correo de confirmación, si no lo recibes, por favor revisa tu carpeta de SPAM