• Publicidad
  • Energy Tour
  • EIEM
  • Únete al equipo
  • Webinars
  • Panorama Energético
  • Podcasts
  • Webinars
  • Contacto
Industry & Energy Magazine
No Result
View All Result
  • INICIO
  • REVISTA
  • UPSTREAM
  • MIDSTREAM
  • DOWNSTREAM
  • INDUSTRIA
  • INICIO
  • REVISTA
  • UPSTREAM
  • MIDSTREAM
  • DOWNSTREAM
  • INDUSTRIA
No Result
View All Result
Industry & Energy Magazine
No Result
View All Result

No estamos atendiendo al rezago eléctrico del país: Santamarina y Steta

Staff Oil & Gas Magazine by Staff Oil & Gas Magazine
febrero 28, 2024
Electricidad

Torres eléctricas en la costa

277
SHARES
3.5k
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en LinkedinComparte en Whatsapp

Te puede interesar

Sener colabora con Rusia, E.U. y Países Bajos a favor de la seguridad energética

NVIDIA presenta soluciones para que la IA use menos agua

Se acabó la discordancia entre gobierno y ley en sector eléctrico: Santamarina y Steta

Iberdrola y Kansai se unen para acelerar la electrificación a nivel global

Sí, a la rectoría del Estado mexicano en el mercado eléctrico, pero con órganos reguladores sólidos, autónomos y especializados.

Juan Carlos Machorro, socio experto en energía de la firma Santamarina y Steta señaló la debilidad del sector eléctrico para cubrir las oportunidades y necesidades de crecimiento del país. 

“Se están rompiendo récords de importaciones y exportaciones. Reemplazamos a China como el primer lugar de exportaciones hacia los Estados Unidos y estamos inmersos en el mundo digital, la inteligencia artificial y los centros masivos de datos. Todo eso necesita de energía y no estamos a la par del crecimiento que está proyectando el nearshoring, ni tampoco estamos sembrando para fortalecer a los mercados de varias regiones, sobre todo en el Sureste. Garantizar suministro a las cadenas de produccióntradicionales y del mundo digital esel futuro de México. Garantizar el fluido para  la población es el presente, además del futuro”, dijo.

El especialista explicó la importancia de dimensionar el crecimiento que vendrá para México, a fin de retomar las medidas de política pública previstas por la ley que, aunque perfectibles, pueden asegurar el abasto para la demanda que ya está rebasada para el día de hoy.

“La Comisión Federal de Electricidad (CFE) necesita recursos para aumentar su capacidad de transmisión y distribución. No puede sola, aunque se le inyecten enormes cantidades del erario público, además de que no necesita descapitalizarse. El país es mucho más grande. Se necesitan inversiones privadas para lograrlo, que están perfectamente previstas y reguladas por nuestro marco legal y constitucional desde 2014”,aseguró.

Machorro añadió que siguen congeladas las licitaciones que se diseñaron para conectar el Istmo de Tehuantepec y la península de Baja California con el centro del país, de modo que las zonas privilegiadas de sol y viento distribuyan su sobreproducción hacia zonas de sobredemanda. La reapertura de esas licitaciones no solo detonaría el crecimiento, sino también mayor justicia social para varias regiones. 

“Bastaría con desatorarlas y fortalecer a las autoridades del Estado mexicano como reguladores ¡claro!, bajo una óptica técnica y científica, con sentido práctico y sin confusiones ideológicas. Simple: las empresas, los trabajadores y las familias esperan contar con luz, mejores servicios, mejores productos y tecnología de punta a precio menor. Para lograrlo, se necesita dejar actuar de la mano a los expertos del sector público y privado y regresar a la sensatez jurídica y financiera”, aclaró.

Recordó además que es crucial reorientar el paradigma de que el sector eléctricosolo puede estar en manos del gobierno y llevarlo hacia una visión de eficiencia, lo cual está previsto por la ley. 

“Sí a la participación del sector público, con recursos para que la CFE se fortalezca y compita como empresa productiva del Estado. Sí a la apertura para la generación y comercialización eficiente de energía eléctrica. Sí, a la rectoría del Estado mexicano pero con órganos reguladores sólidos, autónomos y especializados. Sí,a la revisión del andamiaje regulatorio para robustecer al mercado. Sí a la recapitalización de CFE, vía esquemas de asociación público-privadas (APP) sin que nos cueste a los ciudadanos. Pero sobre todo, sí a un ambiente sano de autonomía, competencia, libre concurrencia, reglas claras, transparencia y piso parejo”, concluyó. 

Recibe las noticias en tu móvil

Subscribe For Latest Updates

Suscríbete a la revista, es GRATIS
Invalid email address
Cancela tu suscripción cuando quieras
¡Gracias por suscribirte!
Staff Oil & Gas Magazine

Staff Oil & Gas Magazine

Equipo de redacción de Oil & Gas Magazine, nos gusta escribir sobre temas del sector energético nacional e internacional.

Next Post
Pemex

Moody’s carece de seriedad: Pemex

ESTE MES EN INDUSTRY & ENERGY MAGAZINE

Abril 2025 Abril 2025 Abril 2025

Panorama Energético

https://www.youtube.com/watch?v=abg2W85Xfew

SUSCRÍBETE AL NEWSLETTER

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha completado su suscripción.

RECIBE LA REVISTA GRATIS

Suscríbase a nuestro newsletter para recibir las últimas noticias del sector y reciba sin costo la revista.

No enviaremos SPAM ni venderemos tus  datos. Puedes cancelar los envíos en cualquier momento. Consulta  nuestra política de privacidad aquí.

RECIBE LAS NOTICIAS EN TU MÓVIL

Únete a @OilGasMag en Telegram
Mobil SLP Mobil SLP Mobil SLP
Inbrandit Inbrandit Inbrandit
Industry & Energy Magazine

PRADO SUR 150
LOMAS DE CHAPULTEPEC
DEL. MIGUEL HIDALGO, CDMX
11000
TEL. 55 4967 8710

  • Publicidad
  • Energy Tour
  • EIEM
  • Únete al equipo
  • Webinars
  • Panorama Energético
  • Podcasts
  • Webinars
  • Contacto
DMCA.com Protection Status

Fotos de stock proveídas por: Depositphotos

  • Analíticos Publicidad
  • Apoyo PyME
  • Colaboradores
  • Contacto
  • Newsletter
  • Oil & Gas Magazine
  • Panorama Energético
  • Podcasts
  • Politica de privacidad
  • Publicidad
  • Registro webinars
  • Revista
  • Únete al equipo
  • Visión Energética
  • Webinars

© 2020 Oil & Gas Magazine 2012 - 2021
Desarrollado con por Inbrandit

No Result
View All Result
  • INICIO
  • REVISTA
  • UPSTREAM
  • MIDSTREAM
  • DOWNSTREAM
  • INDUSTRIA

© 2020 Oil & Gas Magazine 2012 - 2021
Desarrollado con por Inbrandit

¡SUSCRÍBETE GRATIS!

Registrate para recibir GRATIS nuestra revista digital básica cada mes
Invalid email address
No venderemos tus datos ni te enviaremos SPAM
Muchas gracias, llegará tu mail un correo de confirmación, si no lo recibes, por favor revisa tu carpeta de SPAM