• Publicidad
  • Energy Tour
  • EIEM
  • Únete al equipo
  • Webinars
  • Panorama Energético
  • Podcasts
  • Webinars
  • Contacto
Industry & Energy Magazine
No Result
View All Result
  • INICIO
  • REVISTA
  • UPSTREAM
  • MIDSTREAM
  • DOWNSTREAM
  • INDUSTRIA
  • INICIO
  • REVISTA
  • UPSTREAM
  • MIDSTREAM
  • DOWNSTREAM
  • INDUSTRIA
No Result
View All Result
Industry & Energy Magazine
No Result
View All Result

AMEXHI destaca la necesidad crítica de decisión para capitalizar el pico inminente de la demanda global de hidrocarburos

Staff Oil & Gas Magazine by Staff Oil & Gas Magazine
mayo 3, 2024
AMEXHI

AMEXHI

289
SHARES
3.6k
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en LinkedinComparte en Whatsapp

Te puede interesar

AMEXHI reafirma compromiso con el futuro energético de México

Expertos aseguran que reforma energética respeta esencia del upstream en México

AMEXHI interesado en contratos mixtos con Pemex

AMEXHI reafirma compromiso con el sector energético

Merlin Cochran, director de AMEXHI, enfatizó en Oil & Gas Magazine la urgencia de tomar decisiones en política energética mexicana para aprovechar el potencial en hidrocarburos antes del pico de demanda global.

En entrevista para la revista Oil & Gas Magazine, Merlin Cochran, director general de la Asociación Mexicana de Empresas de Hidrocarburos (AMEXHI), abordó cuestiones cruciales que enfrenta el sector energético en México y que serán punto de inflexión para la siguiente administración federal.

En el corazón de esta conversación está un mensaje de urgencia y oportunidad: la necesidad de tomar decisiones en la política energética de México es imperativa y cualquier demora complica cada vez más la posibilidad de aprovechar los beneficios del marco legal vigente tras la reforma energética del 2013.

Cochran, enfatiza la urgencia de tomar decisiones de política energética en México para capitalizar el potencial del país en el sector hidrocarburos, con un horizonte en el que se anticipa el pico de demanda global de hidrocarburos, la oportunidad para México de monetizar este recurso es ahora o nunca.

“Hay un futuro energético a nivel global en donde se va a llegar al pico de la demanda de hidrocarburos… México podría monetizarlo para poder apalancar su desarrollo social y su transición energética”, asegura el director de la AMEXHI.

A esto se suma que conseguir éxito geológico en un proyecto de hidrocarburos toma tiempo, agregó Cochran. Un ejemplo está en el tiempo que le tomó a Brasil llegar a la explotación comercial del campo Santos, el cual aporta hoy más de 2 millones de barriles diarios de petróleo: Brasil tuvo que pasar por la perforación de más de 102 pozos secos o no comerciales para encontrar el yacimiento que hoy da el mayor aporte energético. Guyana, por su parte, necesitó 50 años y 45 pozos no comerciales antes de que se descubriera el campo Liza.

“El potencial ciertamente está aquí, el interés de las compañías sigue, y México podría monetizarlo para poder apalancar su desarrollo social, su transición energética y para fortalecer a Pemex“.

Durante la entrevista, se discutió la situación actual de la reforma energética en México y cómo las experiencias anteriores pueden ser lecciones valiosas para futuras políticas.

El director general de la asociación subraya que México empieza a contar con infraestructura en desarrollos importantes en las costas de Tamaulipas (en el área de Perdido) y áreas frente a las costas de Veracruz que podrían facilitar nuevos proyectos. Sin embargo, advierte que la demora en la toma de decisiones y la falta de nuevas rondas de licitación han limitado severamente las oportunidades de crecimiento.

Diálogos con candidatos y equipos de campaña

Además, señala que las preocupaciones de los equipos de campaña políticos giran principalmente en torno a la soberanía energética y la suficiencia de energéticos para atender temas críticos como el nearshoring y el crecimiento poblacional. Especialmente, en lo que respecta al gas, éste es un recurso crucial para el país del cual México depende en su mayoría de importaciones.

“(Hay) diferentes preocupaciones de diferentes bancadas, pero hay algo que es transversal, es el tema de la soberanía energética en términos de gas”, asegura el director general de la AMEXHI.

Actualmente, México importa casi el 80% del gas que consume, lo que subraya la necesidad de una estrategia nacional más robusta para desarrollar los recursos no convencionales y garantizar la independencia energética.

De acuerdo con Cochran, es esencial que “se haga un esfuerzo Estado-industria para poder darle una vuelta a esta falta de soberanía”.

Evaluación del trabajo de las empresas de hidrocarburos

En términos de logros, Cochran aplaude el trabajo realizado hasta ahora por las empresas que participan en los contratos de exploración y producción, destacando la perforación exitosa de casi 100 pozos exploratorios que diversifican el riesgo y aportan al conocimiento del subsuelo mexicano. Estos esfuerzos han permitido a México evitar incidentes y ampliar su capacidad productiva y reservas, lo que ilustra un claro éxito bajo la gestión actual.

Otro éxito que se recalca, se encuentra en la parte geológica ya que las empresas han realizado extensos trabajos de exploración, mapeo de áreas y evaluación de potencial petrolero en el país, entre otras actividades. “Estamos contentos en esa parte, contentos en poder agregar 7.5 veces las reservas 2P originalmente otorgadas sin ningún incidente”.

Cochran destaca la inversión que han realizado las empresas de hidrocarburos en México. De acuerdo con los últimos datos de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) al mes de diciembre de 2023, las inversiones ejercidas en contratos de exploración y extracción han sido de 15 mil 789 millones de dólares. Mientras que las inversiones aprobadas superan los 66 mil 271 millones de dólares.

“Mucho se habla de la inversión de la fábrica de Tesla. Tesla es una fracción de las inversiones del sector. Lo que pasa es que no es tan visible como si lo es una fábrica en una carretera entre Saltillo y Monterrey, pero estos son órdenes de magnitud muy importante que México ha podido atraer capital y, repito, diversificar este riesgo”.

Retos y oportunidades perdidas

Sin embargo, Cochran también advierte sobre los desafíos y la necesidad de mejorar la confianza de los inversionistas. La falta de nuevas rondas de licitación ha sido una oportunidad perdida, lo que podría tener repercusiones a largo plazo para la industria si no se aborda pronto.

“Cuando se va a una compañía es bien difícil regresar. Es como un divorcio”, comenta.

“Sin duda, hay que darle la vuelta a esto y poder regresar a abrir oportunidades y tomar en cuenta los avances que han tenido las empresas en exploración y producción”

Cochran destacó que, conforme se ha implementado la reforma energética de 2013, en el camino se han identificado áreas a mejorar y las han trabajado con los distintos órganos reguladores e, incluso, con la Secretaría de Energía. Estas mejoras incluyen la reducción de trámites y tiempos regulatorios, de forma que las empresas de hidrocarburos puedan enfocar los recursos en donde se necesitan, que es la parte operativa y social.

“La mejora regulatoria es un esfuerzo continuo y es algo que se tiene que seguir trabajando sin lugar a dudas, en la siguiente administración y todas las subsecuentes”.

La necesidad de un Pemex fuerte y una industria robusta

Finalmente, Cochran expresa su compromiso con la colaboración y el desarrollo conjunto con Pemex, destacando que una industria fuerte requiere de un Pemex fuerte. Reitera la importancia de que las compañías comprendan y se comprometan con el marco regulatorio y los objetivos de desarrollo nacional, asegurando así un futuro próspero para el sector energético mexicano.

“Nosotros en AMEXHI lo que buscamos es una industria en general fuerte para poder apalancar todo lo que hemos venido hablando. Y buscamos que ese pilar de industria fuerte, que es Pemex, lo siga haciendo”.

Cochran deja claro que el momento para actuar y tomar decisiones decisivas en la política energética de México es ahora. Cada día de inacción no solo posterga el potencial de crecimiento económico y desarrollo social del país, sino que también complica la trayectoria hacia una industria energética robusta y sustentable. La AMEXHI y su liderazgo ven en el horizonte cercano una oportunidad que México no puede darse el lujo de perder.

Recibe las noticias en tu móvil

Subscribe For Latest Updates

Suscríbete a la revista, es GRATIS
Invalid email address
Cancela tu suscripción cuando quieras
¡Gracias por suscribirte!
Staff Oil & Gas Magazine

Staff Oil & Gas Magazine

Equipo de redacción de Oil & Gas Magazine, nos gusta escribir sobre temas del sector energético nacional e internacional.

Next Post
Solarever y el Gobierno de Durango celebran las nuevas oportunidades de cooperación en la  industria energética México-China

Solarever y el Gobierno de Durango celebran las nuevas oportunidades de cooperación en la  industria energética México-China

ESTE MES EN INDUSTRY & ENERGY MAGAZINE

Abril 2025 Abril 2025 Abril 2025

Panorama Energético

Reproductor de vídeo
https://youtu.be/pSCMbJemDjE
00:00
00:00
10:39
Utiliza las teclas de flecha arriba/abajo para aumentar o disminuir el volumen.

SUSCRÍBETE AL NEWSLETTER

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha completado su suscripción.

RECIBE LA REVISTA GRATIS

Suscríbase a nuestro newsletter para recibir las últimas noticias del sector y reciba sin costo la revista.

No enviaremos SPAM ni venderemos tus  datos. Puedes cancelar los envíos en cualquier momento. Consulta  nuestra política de privacidad aquí.

RECIBE LAS NOTICIAS EN TU MÓVIL

Únete a @OilGasMag en Telegram
Mobil SLP Mobil SLP Mobil SLP
Inbrandit Inbrandit Inbrandit
Industry & Energy Magazine

PRADO SUR 150
LOMAS DE CHAPULTEPEC
DEL. MIGUEL HIDALGO, CDMX
11000
TEL. 55 4967 8710

  • Publicidad
  • Energy Tour
  • EIEM
  • Únete al equipo
  • Webinars
  • Panorama Energético
  • Podcasts
  • Webinars
  • Contacto
DMCA.com Protection Status

Fotos de stock proveídas por: Depositphotos

  • Analíticos Publicidad
  • Apoyo PyME
  • Colaboradores
  • Contacto
  • Newsletter
  • Oil & Gas Magazine
  • Panorama Energético
  • Podcasts
  • Politica de privacidad
  • Publicidad
  • Registro webinars
  • Revista
  • Únete al equipo
  • Visión Energética
  • Webinars

© 2020 Oil & Gas Magazine 2012 - 2021
Desarrollado con por Inbrandit

No Result
View All Result
  • INICIO
  • REVISTA
  • UPSTREAM
  • MIDSTREAM
  • DOWNSTREAM
  • INDUSTRIA

© 2020 Oil & Gas Magazine 2012 - 2021
Desarrollado con por Inbrandit

¡SUSCRÍBETE GRATIS!

Registrate para recibir GRATIS nuestra revista digital básica cada mes
Invalid email address
No venderemos tus datos ni te enviaremos SPAM
Muchas gracias, llegará tu mail un correo de confirmación, si no lo recibes, por favor revisa tu carpeta de SPAM