• Publicidad
  • Energy Tour
  • EIEM
  • Únete al equipo
  • Webinars
  • Panorama Energético
  • Podcasts
  • Webinars
  • Contacto
Industry & Energy Magazine
No Result
View All Result
  • INICIO
  • REVISTA
  • UPSTREAM
  • MIDSTREAM
  • DOWNSTREAM
  • INDUSTRIA
  • INICIO
  • REVISTA
  • UPSTREAM
  • MIDSTREAM
  • DOWNSTREAM
  • INDUSTRIA
No Result
View All Result
Industry & Energy Magazine
No Result
View All Result

Tiene generación distribuida boom de contratos en 2024

Staff Oil & Gas Magazine by Staff Oil & Gas Magazine
diciembre 18, 2024
paneles solares
256
SHARES
3.2k
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en LinkedinComparte en Whatsapp

Te puede interesar

Generación distribuida, un imán para la IED en parques industriales

Solarever y LONGi vuelven a hacer equipo para impulsar la generación distribuida de energía en México

Empresas mexicanas recurren a la generación distribuida

Observan incertidumbre en energía renovables en la 4T

Se estima que para 2050 el 91% de la electricidad a nivel mundial será generada a través de fuentes renovables, predominando la solar.

La generación distribuida (GD) fotovoltaica presentó un crecimiento exponencial en México durante 2024, gracias al impulso de las energías limpias a nivel nacional, a las políticas públicas favorables y al creciente interés social por adoptar prácticas sostenibles.

El pasado 6 de noviembre, el gobierno de México presentó el Plan Nacional de Energía 2024-2030, el cual propone aumentar el límite de generación de electricidad exenta de 0.5 a 0.7 MW. Este cambio tiene implicaciones directas positivas para la GD.

Por definición, la generación distribuida es la que proviene de generadores exentos[1], es decir, aquellos que no requieren permisos de generación otorgados por la Comisión Reguladora de Energía (CRE), siempre que operen dentro del límite de megawatts establecido. Esta modalidad permite la generación de electricidad en el sitio de consumo, la más común mediante paneles solares interconectados con la red eléctrica tradicional, operada por la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Bajo la perspectiva de Santiago Villagómez, CEO de Energía Real, empresa líder en soluciones de energía limpia, el aumento del límite a 0.7 MW ampliará las posibilidades de instalación y operación de estos sistemas, promoviendo el autoconsumo y el aporte de excedentes a la red, lo que fortalecerá la diversificación energética y la transición hacia fuentes más limpias.

De acuerdo con un informe de la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA), las fuentes de energía renovable suministrarán el 91% de la electricidad a nivel global en 2050, con la energía solar fotovoltaica y eólica como principales generadoras[2].

Contratos y capacidad instalada: crecimiento comparativo

En el primer semestre de 2024[3], la Comisión Reguladora de Energía (CRE) reportó 460,896 contratos de GD, lo que representa un crecimiento de 25.5% respecto al mismo periodo de 2023[4], donde se reportaron 367,207 contratos.
Mientras tanto, en cuanto a capacidad instalada, la CRE reportó 3,891.22 MW en los primeros seis meses de 2024, y 2,954.65 MW en el mismo lapso de 2023. Si se comparan ambos periodos, se visualiza un aumento de 31.69% en MW instalados mediante generación distribuida en 2024.

Cabe mencionar que la energía solar fotovoltaica fue la principal fuente de generación eléctrica distribuida tanto en 2023 como en 2024, con el 99% de participación.

Alianza para promover la GD

Con el objetivo de aprovechar la energía solar y llevar electricidad a zonas afectadas por la pobreza energética, se presentó la Alianza por la Equidad Energética, una iniciativa enfocada en impulsar la generación distribuida. Esta alianza es liderada por la organización civil Sostenibilidad Global y cuenta con la participación de Rafiqui, la primera Asociación Civil en México dedicada al reciclaje de paneles solares, así como de Energía Real, firma especializada en soluciones de energía limpia que incluyen sistemas fotovoltaicos, baterías de almacenamiento de energía (BESS) y tecnología de monitoreo de consumo con métricas ESG.

“La GD está transformando el panorama energético de México. Con cada nuevo sistema instalado, nos acercamos a un país más independiente energéticamente, con menores emisiones de gases de efecto invernadero y un mayor acceso a energía limpia para todos. Los recientes avances en esta materia son una muestra del potencial que tiene nuestro país para liderar la transición energética en América Latina”, afirmó Villagómez.

Recibe las noticias en tu móvil

Subscribe For Latest Updates

Suscríbete a la revista, es GRATIS
Invalid email address
Cancela tu suscripción cuando quieras
¡Gracias por suscribirte!
Staff Oil & Gas Magazine

Staff Oil & Gas Magazine

Equipo de redacción de Oil & Gas Magazine, nos gusta escribir sobre temas del sector energético nacional e internacional.

Next Post
Pemex

Fitch ratifica calificación ‘B+’ para Pemex

ESTE MES EN INDUSTRY & ENERGY MAGAZINE

Abril 2025 Abril 2025 Abril 2025

Panorama Energético

Reproductor de vídeo
https://youtu.be/pSCMbJemDjE
00:00
00:00
10:39
Utiliza las teclas de flecha arriba/abajo para aumentar o disminuir el volumen.

SUSCRÍBETE AL NEWSLETTER

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha completado su suscripción.

RECIBE LA REVISTA GRATIS

Suscríbase a nuestro newsletter para recibir las últimas noticias del sector y reciba sin costo la revista.

No enviaremos SPAM ni venderemos tus  datos. Puedes cancelar los envíos en cualquier momento. Consulta  nuestra política de privacidad aquí.

RECIBE LAS NOTICIAS EN TU MÓVIL

Únete a @OilGasMag en Telegram
Mobil SLP Mobil SLP Mobil SLP
Inbrandit Inbrandit Inbrandit
Industry & Energy Magazine

PRADO SUR 150
LOMAS DE CHAPULTEPEC
DEL. MIGUEL HIDALGO, CDMX
11000
TEL. 55 4967 8710

  • Publicidad
  • Energy Tour
  • EIEM
  • Únete al equipo
  • Webinars
  • Panorama Energético
  • Podcasts
  • Webinars
  • Contacto
DMCA.com Protection Status

Fotos de stock proveídas por: Depositphotos

  • Analíticos Publicidad
  • Apoyo PyME
  • Colaboradores
  • Contacto
  • Newsletter
  • Oil & Gas Magazine
  • Panorama Energético
  • Podcasts
  • Politica de privacidad
  • Publicidad
  • Registro webinars
  • Revista
  • Únete al equipo
  • Visión Energética
  • Webinars

© 2020 Oil & Gas Magazine 2012 - 2021
Desarrollado con por Inbrandit

No Result
View All Result
  • INICIO
  • REVISTA
  • UPSTREAM
  • MIDSTREAM
  • DOWNSTREAM
  • INDUSTRIA

© 2020 Oil & Gas Magazine 2012 - 2021
Desarrollado con por Inbrandit

¡SUSCRÍBETE GRATIS!

Registrate para recibir GRATIS nuestra revista digital básica cada mes
Invalid email address
No venderemos tus datos ni te enviaremos SPAM
Muchas gracias, llegará tu mail un correo de confirmación, si no lo recibes, por favor revisa tu carpeta de SPAM