El Senado aprobó ocho leyes secundarias que fortalecen el control estatal sobre Pemex y CFE, delimitando la inversión privada y redefiniendo la regulación del sector energético.
Con 22 votos a favor, las Comisiones de Energía y Estudios Legislativos del Senado aprobaron el dictamen de ocho leyes secundarias en materia energética, las cuales reglamentan las reformas constitucionales aprobadas en 2024.
🔹 Nuevas leyes aprobadas:
• Ley de la Empresa Pública del Estado, CFE
• Ley de la Empresa Pública del Estado, Pemex
• Ley del Sector Eléctrico
• Ley del Sector Hidrocarburos
• Ley de Planeación y Transición Energética
• Ley de Biocombustibles
• Ley de Geotermia
• Ley de la Comisión Nacional de Energía
Estas reformas buscan consolidar Pemex y CFE como empresas públicas del Estado, eliminando la separación legal impuesta en reformas previas y estableciendo límites a la participación privada.
📌 Posturas políticas sobre las reformas:
✅ Apoyos:
• Morena y PT defienden que fortalecerá a las empresas estatales y recuperará el control energético del país.
• Senadora Yeidckol Polevnsky: “Pondremos los recursos de la nación al servicio del pueblo mexicano”.
❌ Críticas:
• PAN, PRI y MC advierten que no garantizan energías más baratas ni limpias y podrían afectar la inversión.
• Senador Clemente Castañeda (MC): “No es lo que México necesita en este momento”.
• Claudia Edith Anaya (PRI): “No se cancela la inversión privada ni los contratos existentes, el modelo de negocio solo cambia para beneficiar a privados”.
📌 ¿Qué sigue?
El dictamen pasará al Pleno del Senado para su votación definitiva. Se prevé un debate intenso, especialmente sobre el papel del sector privado en la industria energética.