La producción de Pemex cayó a 1.3 mbd en 2024, nivel de 1978. Recortes en exploración, cierre de plataformas y deudas millonarias agravan su crisis financiera.
La producción de crudo de Petróleos Mexicanos (Pemex) cerró 2024 en 1.3 millones de barriles diarios (mbd), un desplome desde los 1.91 mbd del año anterior, según informó la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), esto debido principalmente al cierre de plataformas petroleras marinas.
En la empresa productiva del estado, se han concentrado en el cierre de plataformas y pozos, en un esfuerzo por reducir los graves problemas financieros que enfrenta.
📉 Factores clave del declive:
✅ Recorte al presupuesto de Pemex Exploración y Producción a 180,000 mdp, menos de la mitad del asignado en 2024.
✅ Cierre de 17 plataformas marítimas en el Golfo de México, casi la mitad de las 36 operadas por Pemex.
✅ Millonarias deudas con proveedores, lo que ha paralizado proyectos y generado despidos en pymes del sector.
🔹 Impacto económico:
🔻 Menor producción de crudo afectará la operación de refinerías, lo que podría incrementar importaciones de combustibles.
🔻 Déficit en ingresos petroleros impactará las finanzas públicas y la recaudación fiscal.
🔻 Crisis en Campeche, Veracruz y Tabasco, donde cientos de trabajadores han sido despedidos por la insolvencia de Pemex para pagar a proveedores.
🔎 ¿Qué sigue para Pemex?
Analistas prevén que la producción podría seguir cayendo en 2025, mientras el gobierno de Claudia Sheinbaum busca redefinir la estrategia energética. La falta de inversión en exploración y producción amenaza con profundizar la crisis de la empresa estatal, que ya arrastra un pasivo de 20,000 mdp con proveedores.
La situación de Pemex es crítica y sin una estrategia de financiamiento efectiva, el impacto en la economía nacional podría ser grave.
La producción de Pemex cayó a 1.3 mbd en 2024, nivel de 1978. Recortes en exploración, cierre de plataformas y deudas millonarias agravan su crisis financiera.
La producción de crudo de Petróleos Mexicanos (Pemex) cerró 2024 en 1.3 millones de barriles diarios (mbd), un desplome desde los 1.91 mbd del año anterior, según informó la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), esto debido principalmente al cierre de plataformas petroleras marinas.
En la empresa productiva del estado, se han concentrado en el cierre de plataformas y pozos, en un esfuerzo por reducir los graves problemas financieros que enfrenta.
📉 Factores clave del declive:
✅ Recorte al presupuesto de Pemex Exploración y Producción a 180,000 mdp, menos de la mitad del asignado en 2024.
✅ Cierre de 17 plataformas marítimas en el Golfo de México, casi la mitad de las 36 operadas por Pemex.
✅ Millonarias deudas con proveedores, lo que ha paralizado proyectos y generado despidos en pymes del sector.
🔹 Impacto económico:
🔻 Menor producción de crudo afectará la operación de refinerías, lo que podría incrementar importaciones de combustibles.
🔻 Déficit en ingresos petroleros impactará las finanzas públicas y la recaudación fiscal.
🔻 Crisis en Campeche, Veracruz y Tabasco, donde cientos de trabajadores han sido despedidos por la insolvencia de Pemex para pagar a proveedores.
🔎 ¿Qué sigue para Pemex?
Analistas prevén que la producción podría seguir cayendo en 2025, mientras el gobierno de Claudia Sheinbaum busca redefinir la estrategia energética. La falta de inversión en exploración y producción amenaza con profundizar la crisis de la empresa estatal, que ya arrastra un pasivo de 20,000 mdp con proveedores.
La situación de Pemex es crítica y sin una estrategia de financiamiento efectiva, el impacto en la economía nacional podría ser grave.
La producción de Pemex cayó a 1.3 mbd en 2024, nivel de 1978. Recortes en exploración, cierre de plataformas y deudas millonarias agravan su crisis financiera.
La producción de crudo de Petróleos Mexicanos (Pemex) cerró 2024 en 1.3 millones de barriles diarios (mbd), un desplome desde los 1.91 mbd del año anterior, según informó la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), esto debido principalmente al cierre de plataformas petroleras marinas.
En la empresa productiva del estado, se han concentrado en el cierre de plataformas y pozos, en un esfuerzo por reducir los graves problemas financieros que enfrenta.
📉 Factores clave del declive:
✅ Recorte al presupuesto de Pemex Exploración y Producción a 180,000 mdp, menos de la mitad del asignado en 2024.
✅ Cierre de 17 plataformas marítimas en el Golfo de México, casi la mitad de las 36 operadas por Pemex.
✅ Millonarias deudas con proveedores, lo que ha paralizado proyectos y generado despidos en pymes del sector.
🔹 Impacto económico:
🔻 Menor producción de crudo afectará la operación de refinerías, lo que podría incrementar importaciones de combustibles.
🔻 Déficit en ingresos petroleros impactará las finanzas públicas y la recaudación fiscal.
🔻 Crisis en Campeche, Veracruz y Tabasco, donde cientos de trabajadores han sido despedidos por la insolvencia de Pemex para pagar a proveedores.
🔎 ¿Qué sigue para Pemex?
Analistas prevén que la producción podría seguir cayendo en 2025, mientras el gobierno de Claudia Sheinbaum busca redefinir la estrategia energética. La falta de inversión en exploración y producción amenaza con profundizar la crisis de la empresa estatal, que ya arrastra un pasivo de 20,000 mdp con proveedores.
La situación de Pemex es crítica y sin una estrategia de financiamiento efectiva, el impacto en la economía nacional podría ser grave.
La producción de Pemex cayó a 1.3 mbd en 2024, nivel de 1978. Recortes en exploración, cierre de plataformas y deudas millonarias agravan su crisis financiera.
La producción de crudo de Petróleos Mexicanos (Pemex) cerró 2024 en 1.3 millones de barriles diarios (mbd), un desplome desde los 1.91 mbd del año anterior, según informó la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), esto debido principalmente al cierre de plataformas petroleras marinas.
En la empresa productiva del estado, se han concentrado en el cierre de plataformas y pozos, en un esfuerzo por reducir los graves problemas financieros que enfrenta.
📉 Factores clave del declive:
✅ Recorte al presupuesto de Pemex Exploración y Producción a 180,000 mdp, menos de la mitad del asignado en 2024.
✅ Cierre de 17 plataformas marítimas en el Golfo de México, casi la mitad de las 36 operadas por Pemex.
✅ Millonarias deudas con proveedores, lo que ha paralizado proyectos y generado despidos en pymes del sector.
🔹 Impacto económico:
🔻 Menor producción de crudo afectará la operación de refinerías, lo que podría incrementar importaciones de combustibles.
🔻 Déficit en ingresos petroleros impactará las finanzas públicas y la recaudación fiscal.
🔻 Crisis en Campeche, Veracruz y Tabasco, donde cientos de trabajadores han sido despedidos por la insolvencia de Pemex para pagar a proveedores.
🔎 ¿Qué sigue para Pemex?
Analistas prevén que la producción podría seguir cayendo en 2025, mientras el gobierno de Claudia Sheinbaum busca redefinir la estrategia energética. La falta de inversión en exploración y producción amenaza con profundizar la crisis de la empresa estatal, que ya arrastra un pasivo de 20,000 mdp con proveedores.
La situación de Pemex es crítica y sin una estrategia de financiamiento efectiva, el impacto en la economía nacional podría ser grave.
La producción de Pemex cayó a 1.3 mbd en 2024, nivel de 1978. Recortes en exploración, cierre de plataformas y deudas millonarias agravan su crisis financiera.
La producción de crudo de Petróleos Mexicanos (Pemex) cerró 2024 en 1.3 millones de barriles diarios (mbd), un desplome desde los 1.91 mbd del año anterior, según informó la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), esto debido principalmente al cierre de plataformas petroleras marinas.
En la empresa productiva del estado, se han concentrado en el cierre de plataformas y pozos, en un esfuerzo por reducir los graves problemas financieros que enfrenta.
📉 Factores clave del declive:
✅ Recorte al presupuesto de Pemex Exploración y Producción a 180,000 mdp, menos de la mitad del asignado en 2024.
✅ Cierre de 17 plataformas marítimas en el Golfo de México, casi la mitad de las 36 operadas por Pemex.
✅ Millonarias deudas con proveedores, lo que ha paralizado proyectos y generado despidos en pymes del sector.
🔹 Impacto económico:
🔻 Menor producción de crudo afectará la operación de refinerías, lo que podría incrementar importaciones de combustibles.
🔻 Déficit en ingresos petroleros impactará las finanzas públicas y la recaudación fiscal.
🔻 Crisis en Campeche, Veracruz y Tabasco, donde cientos de trabajadores han sido despedidos por la insolvencia de Pemex para pagar a proveedores.
🔎 ¿Qué sigue para Pemex?
Analistas prevén que la producción podría seguir cayendo en 2025, mientras el gobierno de Claudia Sheinbaum busca redefinir la estrategia energética. La falta de inversión en exploración y producción amenaza con profundizar la crisis de la empresa estatal, que ya arrastra un pasivo de 20,000 mdp con proveedores.
La situación de Pemex es crítica y sin una estrategia de financiamiento efectiva, el impacto en la economía nacional podría ser grave.
La producción de Pemex cayó a 1.3 mbd en 2024, nivel de 1978. Recortes en exploración, cierre de plataformas y deudas millonarias agravan su crisis financiera.
La producción de crudo de Petróleos Mexicanos (Pemex) cerró 2024 en 1.3 millones de barriles diarios (mbd), un desplome desde los 1.91 mbd del año anterior, según informó la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), esto debido principalmente al cierre de plataformas petroleras marinas.
En la empresa productiva del estado, se han concentrado en el cierre de plataformas y pozos, en un esfuerzo por reducir los graves problemas financieros que enfrenta.
📉 Factores clave del declive:
✅ Recorte al presupuesto de Pemex Exploración y Producción a 180,000 mdp, menos de la mitad del asignado en 2024.
✅ Cierre de 17 plataformas marítimas en el Golfo de México, casi la mitad de las 36 operadas por Pemex.
✅ Millonarias deudas con proveedores, lo que ha paralizado proyectos y generado despidos en pymes del sector.
🔹 Impacto económico:
🔻 Menor producción de crudo afectará la operación de refinerías, lo que podría incrementar importaciones de combustibles.
🔻 Déficit en ingresos petroleros impactará las finanzas públicas y la recaudación fiscal.
🔻 Crisis en Campeche, Veracruz y Tabasco, donde cientos de trabajadores han sido despedidos por la insolvencia de Pemex para pagar a proveedores.
🔎 ¿Qué sigue para Pemex?
Analistas prevén que la producción podría seguir cayendo en 2025, mientras el gobierno de Claudia Sheinbaum busca redefinir la estrategia energética. La falta de inversión en exploración y producción amenaza con profundizar la crisis de la empresa estatal, que ya arrastra un pasivo de 20,000 mdp con proveedores.
La situación de Pemex es crítica y sin una estrategia de financiamiento efectiva, el impacto en la economía nacional podría ser grave.
La producción de Pemex cayó a 1.3 mbd en 2024, nivel de 1978. Recortes en exploración, cierre de plataformas y deudas millonarias agravan su crisis financiera.
La producción de crudo de Petróleos Mexicanos (Pemex) cerró 2024 en 1.3 millones de barriles diarios (mbd), un desplome desde los 1.91 mbd del año anterior, según informó la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), esto debido principalmente al cierre de plataformas petroleras marinas.
En la empresa productiva del estado, se han concentrado en el cierre de plataformas y pozos, en un esfuerzo por reducir los graves problemas financieros que enfrenta.
📉 Factores clave del declive:
✅ Recorte al presupuesto de Pemex Exploración y Producción a 180,000 mdp, menos de la mitad del asignado en 2024.
✅ Cierre de 17 plataformas marítimas en el Golfo de México, casi la mitad de las 36 operadas por Pemex.
✅ Millonarias deudas con proveedores, lo que ha paralizado proyectos y generado despidos en pymes del sector.
🔹 Impacto económico:
🔻 Menor producción de crudo afectará la operación de refinerías, lo que podría incrementar importaciones de combustibles.
🔻 Déficit en ingresos petroleros impactará las finanzas públicas y la recaudación fiscal.
🔻 Crisis en Campeche, Veracruz y Tabasco, donde cientos de trabajadores han sido despedidos por la insolvencia de Pemex para pagar a proveedores.
🔎 ¿Qué sigue para Pemex?
Analistas prevén que la producción podría seguir cayendo en 2025, mientras el gobierno de Claudia Sheinbaum busca redefinir la estrategia energética. La falta de inversión en exploración y producción amenaza con profundizar la crisis de la empresa estatal, que ya arrastra un pasivo de 20,000 mdp con proveedores.
La situación de Pemex es crítica y sin una estrategia de financiamiento efectiva, el impacto en la economía nacional podría ser grave.
La producción de Pemex cayó a 1.3 mbd en 2024, nivel de 1978. Recortes en exploración, cierre de plataformas y deudas millonarias agravan su crisis financiera.
La producción de crudo de Petróleos Mexicanos (Pemex) cerró 2024 en 1.3 millones de barriles diarios (mbd), un desplome desde los 1.91 mbd del año anterior, según informó la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), esto debido principalmente al cierre de plataformas petroleras marinas.
En la empresa productiva del estado, se han concentrado en el cierre de plataformas y pozos, en un esfuerzo por reducir los graves problemas financieros que enfrenta.
📉 Factores clave del declive:
✅ Recorte al presupuesto de Pemex Exploración y Producción a 180,000 mdp, menos de la mitad del asignado en 2024.
✅ Cierre de 17 plataformas marítimas en el Golfo de México, casi la mitad de las 36 operadas por Pemex.
✅ Millonarias deudas con proveedores, lo que ha paralizado proyectos y generado despidos en pymes del sector.
🔹 Impacto económico:
🔻 Menor producción de crudo afectará la operación de refinerías, lo que podría incrementar importaciones de combustibles.
🔻 Déficit en ingresos petroleros impactará las finanzas públicas y la recaudación fiscal.
🔻 Crisis en Campeche, Veracruz y Tabasco, donde cientos de trabajadores han sido despedidos por la insolvencia de Pemex para pagar a proveedores.
🔎 ¿Qué sigue para Pemex?
Analistas prevén que la producción podría seguir cayendo en 2025, mientras el gobierno de Claudia Sheinbaum busca redefinir la estrategia energética. La falta de inversión en exploración y producción amenaza con profundizar la crisis de la empresa estatal, que ya arrastra un pasivo de 20,000 mdp con proveedores.
La situación de Pemex es crítica y sin una estrategia de financiamiento efectiva, el impacto en la economía nacional podría ser grave.