La CNH aprobó el programa de transición del pozo Jep-1EXP en Tabasco, permitiendo producción temprana y evaluación del yacimiento en la Asignación AE-0143-3M-Comalcalco.
El Órgano de Gobierno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) aprobó el Programa de Transición del pozo Jep-1EXP, ubicado en la Asignación AE-0143-3M-Comalcalco, en Huimanguillo, Tabasco. Este programa, presentado por Pemex Exploración y Producción, busca iniciar la producción temprana del yacimiento y obtener información clave para su evaluación.
El pozo Jep-1EXP fue descubierto en abril de 2024, y en enero de 2025 la CNH emitió su pronunciamiento sobre el Informe de Evaluación. Con base en estos resultados, se estableció un plan para extraer 0.52 millones de barriles de aceite y 0.21 mil millones de pies cúbicos de gas en un año.
El programa también contempla la construcción de dos ductos para el transporte de hidrocarburos y la realización de mediciones de presión y temperatura, con el fin de caracterizar el yacimiento.
Tras un análisis técnico, la CNH determinó que el Programa de Transición es viable y cumple con la normativa vigente, permitiendo a Pemex iniciar la producción temprana mientras se avanza en la evaluación del yacimiento.
Este proyecto es clave para fortalecer la producción de hidrocarburos en Tabasco y consolidar el aprovechamiento de recursos en la región.
La CNH aprobó el programa de transición del pozo Jep-1EXP en Tabasco, permitiendo producción temprana y evaluación del yacimiento en la Asignación AE-0143-3M-Comalcalco.
El Órgano de Gobierno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) aprobó el Programa de Transición del pozo Jep-1EXP, ubicado en la Asignación AE-0143-3M-Comalcalco, en Huimanguillo, Tabasco. Este programa, presentado por Pemex Exploración y Producción, busca iniciar la producción temprana del yacimiento y obtener información clave para su evaluación.
El pozo Jep-1EXP fue descubierto en abril de 2024, y en enero de 2025 la CNH emitió su pronunciamiento sobre el Informe de Evaluación. Con base en estos resultados, se estableció un plan para extraer 0.52 millones de barriles de aceite y 0.21 mil millones de pies cúbicos de gas en un año.
El programa también contempla la construcción de dos ductos para el transporte de hidrocarburos y la realización de mediciones de presión y temperatura, con el fin de caracterizar el yacimiento.
Tras un análisis técnico, la CNH determinó que el Programa de Transición es viable y cumple con la normativa vigente, permitiendo a Pemex iniciar la producción temprana mientras se avanza en la evaluación del yacimiento.
Este proyecto es clave para fortalecer la producción de hidrocarburos en Tabasco y consolidar el aprovechamiento de recursos en la región.