Desde octubre de 2024, la CRE redujo 50% la tarifa de distribución del gas LP, generando crisis financiera en distribuidores, cierres de plantas y pérdida de empleos.
El sector de distribución de gas LP en México enfrenta una crisis financiera desde octubre de 2024, cuando la Comisión Reguladora de Energía (CRE) redujo en 50% la tarifa de distribución. Esta medida ha generado problemas de liquidez en las empresas, poniendo en riesgo la cobertura del servicio y la seguridad del abasto.
📌 Impacto en distribuidores de gas LP:
• Márgenes insuficientes: La CRE no ha ajustado los precios al público conforme a las variaciones internacionales del gas, afectando los ingresos de los distribuidores.
• Aumento de costos: Suben los gastos operativos, sueldos, insumos y servicios sin un ajuste en la tarifa de distribución.
• Cierre de plantas: Más de 10 plantas han cerrado y 500 personas han perdido su empleo en el sector.
• Amenaza de suspensión de operaciones: En las próximas semanas, más plantas podrían detener operaciones por insolvencia.
📌 Postura del gremio gasero:
• Se requiere un margen comercial mínimo de 6.50 pesos por kg para mantener operaciones sostenibles.
• Solicitan a la CRE un ajuste en la metodología de tarifas para cubrir costos y garantizar la continuidad del servicio.
• No se trata de un paro, sino de una crisis de insolvencia que impide operar de manera rentable.
La Amexgas y el Gremio Gasero Nacional han advertido que, sin un ajuste inmediato en las tarifas, el abasto de gas doméstico en México estará en riesgo, afectando a millones de familias y empresas.