La producción de gas natural de Pemex cayó 8.1% en 2024, alcanzando su nivel más bajo en 30 años. México depende más del gas importado de Estados Unidos.
En 2024, la producción de gas natural de Pemex cayó 8.1%, alcanzando un volumen de 3,731 millones de pies cúbicos diarios (mmpcd), el nivel más bajo en 30 años, según datos oficiales de la petrolera.
Desde su pico de 6,539 mmpcd en 2009, la producción ha ido en declive debido a la maduración de los campos productores y la reducción en los presupuestos de exploración. En el sexenio pasado, el gasto de inversión de Pemex disminuyó 17.8%, pasando de 2.7 billones de pesos en el sexenio de Enrique Peña Nieto a 2.2 billones en 2025.
El declive en la producción nacional ha incrementado la dependencia de gas importado, particularmente de Estados Unidos, que suministra el 73% de la oferta nacional. En septiembre de 2024, México importó 6,500 mmpcd, marcando un récord histórico.
La industria eléctrica es la principal consumidora, con un 60% de la demanda total, que asciende a 8,000 mmpcd. Según Fitch Ratings, esta dependencia del gas estadounidense continuará creciendo debido a la mayor demanda, la baja producción local y la expansión de gasoductos.
Sin embargo, la dependencia energética de EE.UU. representa riesgos. Fitch advirtió que México está expuesto a la volatilidad del tipo de cambio y a posibles interrupciones en el suministro, especialmente ante las amenazas comerciales de Donald Trump, quien ha insinuado la imposición de aranceles sobre las importaciones mexicanas.
Para reducir la vulnerabilidad, México necesita fomentar la exploración y producción interna de gas, así como diversificar sus fuentes de suministro y fortalecer su infraestructura energética.