La Cámara de Diputados aprobó la reforma que reduce la carga fiscal de Pemex con un impuesto único del 30%, generando críticas por su impacto en las finanzas públicas.
Las comisiones unidas de Energía y Hacienda de la Cámara de Diputados aprobaron una reforma a la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos, creando el “derecho petrolero del bienestar”, que reduce la carga fiscal de Pemex. Con 57 votos a favor, 19 en contra y 6 abstenciones, se estableció un impuesto único del 30% para la explotación de hidrocarburos y 11.66% para el gas no asociado.
📌 Puntos clave de la reforma:
✔️ Reducción fiscal: Pemex anteriormente pagaba hasta un 65% en impuestos en 2019, porcentaje que ha ido disminuyendo hasta llegar al 30% actual.
✔️ Eliminación de derechos fiscales redundantes, como el derecho de explotación y extracción.
✔️ Objetivo: Sanear las finanzas de Pemex, permitirle mayor inversión y fortalecer la soberanía energética.
🔻 Críticas y preocupaciones:
❌ La oposición advierte que afectará las finanzas públicas al reducir la recaudación fiscal.
❌ Durante el gobierno de AMLO, Pemex recibió 2.1 billones de pesos en apoyos y exenciones fiscales, pero su producción sigue baja (1.3 millones de barriles diarios).
❌ Se teme que los fondos para salud, educación y seguridad disminuyan por la menor contribución de Pemex al erario.
💬 Posturas encontradas:
🔹 Morena y aliados: Afirman que la reforma fortalecerá a Pemex, permitiéndole reducir su deuda y mejorar su operatividad.
🔹 Oposición: Señala que sin un aumento en la producción, la reforma no traerá beneficios reales y solo generará un “boquete fiscal”.
La reforma será discutida en el Pleno de la Cámara de Diputados en los próximos días para su aprobación definitiva.
La Cámara de Diputados aprobó la reforma que reduce la carga fiscal de Pemex con un impuesto único del 30%, generando críticas por su impacto en las finanzas públicas.
Las comisiones unidas de Energía y Hacienda de la Cámara de Diputados aprobaron una reforma a la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos, creando el “derecho petrolero del bienestar”, que reduce la carga fiscal de Pemex. Con 57 votos a favor, 19 en contra y 6 abstenciones, se estableció un impuesto único del 30% para la explotación de hidrocarburos y 11.66% para el gas no asociado.
📌 Puntos clave de la reforma:
✔️ Reducción fiscal: Pemex anteriormente pagaba hasta un 65% en impuestos en 2019, porcentaje que ha ido disminuyendo hasta llegar al 30% actual.
✔️ Eliminación de derechos fiscales redundantes, como el derecho de explotación y extracción.
✔️ Objetivo: Sanear las finanzas de Pemex, permitirle mayor inversión y fortalecer la soberanía energética.
🔻 Críticas y preocupaciones:
❌ La oposición advierte que afectará las finanzas públicas al reducir la recaudación fiscal.
❌ Durante el gobierno de AMLO, Pemex recibió 2.1 billones de pesos en apoyos y exenciones fiscales, pero su producción sigue baja (1.3 millones de barriles diarios).
❌ Se teme que los fondos para salud, educación y seguridad disminuyan por la menor contribución de Pemex al erario.
💬 Posturas encontradas:
🔹 Morena y aliados: Afirman que la reforma fortalecerá a Pemex, permitiéndole reducir su deuda y mejorar su operatividad.
🔹 Oposición: Señala que sin un aumento en la producción, la reforma no traerá beneficios reales y solo generará un “boquete fiscal”.
La reforma será discutida en el Pleno de la Cámara de Diputados en los próximos días para su aprobación definitiva.
La Cámara de Diputados aprobó la reforma que reduce la carga fiscal de Pemex con un impuesto único del 30%, generando críticas por su impacto en las finanzas públicas.
Las comisiones unidas de Energía y Hacienda de la Cámara de Diputados aprobaron una reforma a la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos, creando el “derecho petrolero del bienestar”, que reduce la carga fiscal de Pemex. Con 57 votos a favor, 19 en contra y 6 abstenciones, se estableció un impuesto único del 30% para la explotación de hidrocarburos y 11.66% para el gas no asociado.
📌 Puntos clave de la reforma:
✔️ Reducción fiscal: Pemex anteriormente pagaba hasta un 65% en impuestos en 2019, porcentaje que ha ido disminuyendo hasta llegar al 30% actual.
✔️ Eliminación de derechos fiscales redundantes, como el derecho de explotación y extracción.
✔️ Objetivo: Sanear las finanzas de Pemex, permitirle mayor inversión y fortalecer la soberanía energética.
🔻 Críticas y preocupaciones:
❌ La oposición advierte que afectará las finanzas públicas al reducir la recaudación fiscal.
❌ Durante el gobierno de AMLO, Pemex recibió 2.1 billones de pesos en apoyos y exenciones fiscales, pero su producción sigue baja (1.3 millones de barriles diarios).
❌ Se teme que los fondos para salud, educación y seguridad disminuyan por la menor contribución de Pemex al erario.
💬 Posturas encontradas:
🔹 Morena y aliados: Afirman que la reforma fortalecerá a Pemex, permitiéndole reducir su deuda y mejorar su operatividad.
🔹 Oposición: Señala que sin un aumento en la producción, la reforma no traerá beneficios reales y solo generará un “boquete fiscal”.
La reforma será discutida en el Pleno de la Cámara de Diputados en los próximos días para su aprobación definitiva.
La Cámara de Diputados aprobó la reforma que reduce la carga fiscal de Pemex con un impuesto único del 30%, generando críticas por su impacto en las finanzas públicas.
Las comisiones unidas de Energía y Hacienda de la Cámara de Diputados aprobaron una reforma a la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos, creando el “derecho petrolero del bienestar”, que reduce la carga fiscal de Pemex. Con 57 votos a favor, 19 en contra y 6 abstenciones, se estableció un impuesto único del 30% para la explotación de hidrocarburos y 11.66% para el gas no asociado.
📌 Puntos clave de la reforma:
✔️ Reducción fiscal: Pemex anteriormente pagaba hasta un 65% en impuestos en 2019, porcentaje que ha ido disminuyendo hasta llegar al 30% actual.
✔️ Eliminación de derechos fiscales redundantes, como el derecho de explotación y extracción.
✔️ Objetivo: Sanear las finanzas de Pemex, permitirle mayor inversión y fortalecer la soberanía energética.
🔻 Críticas y preocupaciones:
❌ La oposición advierte que afectará las finanzas públicas al reducir la recaudación fiscal.
❌ Durante el gobierno de AMLO, Pemex recibió 2.1 billones de pesos en apoyos y exenciones fiscales, pero su producción sigue baja (1.3 millones de barriles diarios).
❌ Se teme que los fondos para salud, educación y seguridad disminuyan por la menor contribución de Pemex al erario.
💬 Posturas encontradas:
🔹 Morena y aliados: Afirman que la reforma fortalecerá a Pemex, permitiéndole reducir su deuda y mejorar su operatividad.
🔹 Oposición: Señala que sin un aumento en la producción, la reforma no traerá beneficios reales y solo generará un “boquete fiscal”.
La reforma será discutida en el Pleno de la Cámara de Diputados en los próximos días para su aprobación definitiva.
La Cámara de Diputados aprobó la reforma que reduce la carga fiscal de Pemex con un impuesto único del 30%, generando críticas por su impacto en las finanzas públicas.
Las comisiones unidas de Energía y Hacienda de la Cámara de Diputados aprobaron una reforma a la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos, creando el “derecho petrolero del bienestar”, que reduce la carga fiscal de Pemex. Con 57 votos a favor, 19 en contra y 6 abstenciones, se estableció un impuesto único del 30% para la explotación de hidrocarburos y 11.66% para el gas no asociado.
📌 Puntos clave de la reforma:
✔️ Reducción fiscal: Pemex anteriormente pagaba hasta un 65% en impuestos en 2019, porcentaje que ha ido disminuyendo hasta llegar al 30% actual.
✔️ Eliminación de derechos fiscales redundantes, como el derecho de explotación y extracción.
✔️ Objetivo: Sanear las finanzas de Pemex, permitirle mayor inversión y fortalecer la soberanía energética.
🔻 Críticas y preocupaciones:
❌ La oposición advierte que afectará las finanzas públicas al reducir la recaudación fiscal.
❌ Durante el gobierno de AMLO, Pemex recibió 2.1 billones de pesos en apoyos y exenciones fiscales, pero su producción sigue baja (1.3 millones de barriles diarios).
❌ Se teme que los fondos para salud, educación y seguridad disminuyan por la menor contribución de Pemex al erario.
💬 Posturas encontradas:
🔹 Morena y aliados: Afirman que la reforma fortalecerá a Pemex, permitiéndole reducir su deuda y mejorar su operatividad.
🔹 Oposición: Señala que sin un aumento en la producción, la reforma no traerá beneficios reales y solo generará un “boquete fiscal”.
La reforma será discutida en el Pleno de la Cámara de Diputados en los próximos días para su aprobación definitiva.
La Cámara de Diputados aprobó la reforma que reduce la carga fiscal de Pemex con un impuesto único del 30%, generando críticas por su impacto en las finanzas públicas.
Las comisiones unidas de Energía y Hacienda de la Cámara de Diputados aprobaron una reforma a la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos, creando el “derecho petrolero del bienestar”, que reduce la carga fiscal de Pemex. Con 57 votos a favor, 19 en contra y 6 abstenciones, se estableció un impuesto único del 30% para la explotación de hidrocarburos y 11.66% para el gas no asociado.
📌 Puntos clave de la reforma:
✔️ Reducción fiscal: Pemex anteriormente pagaba hasta un 65% en impuestos en 2019, porcentaje que ha ido disminuyendo hasta llegar al 30% actual.
✔️ Eliminación de derechos fiscales redundantes, como el derecho de explotación y extracción.
✔️ Objetivo: Sanear las finanzas de Pemex, permitirle mayor inversión y fortalecer la soberanía energética.
🔻 Críticas y preocupaciones:
❌ La oposición advierte que afectará las finanzas públicas al reducir la recaudación fiscal.
❌ Durante el gobierno de AMLO, Pemex recibió 2.1 billones de pesos en apoyos y exenciones fiscales, pero su producción sigue baja (1.3 millones de barriles diarios).
❌ Se teme que los fondos para salud, educación y seguridad disminuyan por la menor contribución de Pemex al erario.
💬 Posturas encontradas:
🔹 Morena y aliados: Afirman que la reforma fortalecerá a Pemex, permitiéndole reducir su deuda y mejorar su operatividad.
🔹 Oposición: Señala que sin un aumento en la producción, la reforma no traerá beneficios reales y solo generará un “boquete fiscal”.
La reforma será discutida en el Pleno de la Cámara de Diputados en los próximos días para su aprobación definitiva.
La Cámara de Diputados aprobó la reforma que reduce la carga fiscal de Pemex con un impuesto único del 30%, generando críticas por su impacto en las finanzas públicas.
Las comisiones unidas de Energía y Hacienda de la Cámara de Diputados aprobaron una reforma a la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos, creando el “derecho petrolero del bienestar”, que reduce la carga fiscal de Pemex. Con 57 votos a favor, 19 en contra y 6 abstenciones, se estableció un impuesto único del 30% para la explotación de hidrocarburos y 11.66% para el gas no asociado.
📌 Puntos clave de la reforma:
✔️ Reducción fiscal: Pemex anteriormente pagaba hasta un 65% en impuestos en 2019, porcentaje que ha ido disminuyendo hasta llegar al 30% actual.
✔️ Eliminación de derechos fiscales redundantes, como el derecho de explotación y extracción.
✔️ Objetivo: Sanear las finanzas de Pemex, permitirle mayor inversión y fortalecer la soberanía energética.
🔻 Críticas y preocupaciones:
❌ La oposición advierte que afectará las finanzas públicas al reducir la recaudación fiscal.
❌ Durante el gobierno de AMLO, Pemex recibió 2.1 billones de pesos en apoyos y exenciones fiscales, pero su producción sigue baja (1.3 millones de barriles diarios).
❌ Se teme que los fondos para salud, educación y seguridad disminuyan por la menor contribución de Pemex al erario.
💬 Posturas encontradas:
🔹 Morena y aliados: Afirman que la reforma fortalecerá a Pemex, permitiéndole reducir su deuda y mejorar su operatividad.
🔹 Oposición: Señala que sin un aumento en la producción, la reforma no traerá beneficios reales y solo generará un “boquete fiscal”.
La reforma será discutida en el Pleno de la Cámara de Diputados en los próximos días para su aprobación definitiva.
La Cámara de Diputados aprobó la reforma que reduce la carga fiscal de Pemex con un impuesto único del 30%, generando críticas por su impacto en las finanzas públicas.
Las comisiones unidas de Energía y Hacienda de la Cámara de Diputados aprobaron una reforma a la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos, creando el “derecho petrolero del bienestar”, que reduce la carga fiscal de Pemex. Con 57 votos a favor, 19 en contra y 6 abstenciones, se estableció un impuesto único del 30% para la explotación de hidrocarburos y 11.66% para el gas no asociado.
📌 Puntos clave de la reforma:
✔️ Reducción fiscal: Pemex anteriormente pagaba hasta un 65% en impuestos en 2019, porcentaje que ha ido disminuyendo hasta llegar al 30% actual.
✔️ Eliminación de derechos fiscales redundantes, como el derecho de explotación y extracción.
✔️ Objetivo: Sanear las finanzas de Pemex, permitirle mayor inversión y fortalecer la soberanía energética.
🔻 Críticas y preocupaciones:
❌ La oposición advierte que afectará las finanzas públicas al reducir la recaudación fiscal.
❌ Durante el gobierno de AMLO, Pemex recibió 2.1 billones de pesos en apoyos y exenciones fiscales, pero su producción sigue baja (1.3 millones de barriles diarios).
❌ Se teme que los fondos para salud, educación y seguridad disminuyan por la menor contribución de Pemex al erario.
💬 Posturas encontradas:
🔹 Morena y aliados: Afirman que la reforma fortalecerá a Pemex, permitiéndole reducir su deuda y mejorar su operatividad.
🔹 Oposición: Señala que sin un aumento en la producción, la reforma no traerá beneficios reales y solo generará un “boquete fiscal”.
La reforma será discutida en el Pleno de la Cámara de Diputados en los próximos días para su aprobación definitiva.