El año pasado la compañía incorporó 260 millones de barriles de petróleo equivalente de reservas probadas, la más alta de los últimos tres años, de las cuales 244.3 millones fueron de crudo y 15.3 millones de gas
La empresa petrolera colombiana, Ecopetrol anunció que sus reservas probadas al cierre de 2024 son de 1 mil 893 millones de barriles de petróleo equivalente (MBPE), las cuales tienen una vida media de 7.6 años: 7.8 para líquidos y 6.7 años para gas.
El informe señala que el año pasado la compañía incorporó 260 MBPE de reservas probadas, la más alta de los últimos tres años, de las cuales 244.3 MBPE fueron de crudo y 15.3 MBPE de gas, con una producción total acumulada de 250 MBPE, la más alta de los últimos nueve años.
De ese total de combustibles, 80% corresponde a petróleo y 20% a gas.
¿De dónde vienen estas reservas?
El presidente de la petrolera, Ricardo Roa Barragán, explicó que 89% de las reservas del Grupo corresponden a campos de Ecopetrol en Colombia, y 11% a activos en los Estados Unidos.
Agregó que el Índice de Reposición de Reservas (IRR) fue 104% en 2024, es decir, que la empresa logró reemplazar su producción total del año pasado con 4% adicional, duplicando de esta forma la incorporación de reservas probadas respecto a 2023.
“De los 260 millones de reservas probadas, se incorporaron 231 MBPE gracias a la maduración oportuna de nuevos proyectos como Caño Sur, Rubiales, Castilla, Chichimene, Akacias, Pauto-Floreña, La Cira-Infantas, Apiay-Suria, Palogrande, entre otros (…) Mientras que los 29 MBPE restantes corresponden al cierre exitoso de la negociación con Repsol para adquirir el 45% restante de su participación en el bloque CPO-09, ubicado en el departamento del Meta”, menciona un comunicado del gobierno de Colombia.
El directivo señaló que el incremento de reservas logrado en 2024 es uno de los pilares de la estrategia del Grupo Ecopetrol que busca garantizar su sostenibilidad a largo plazo.
“Haciendo la relación reserva/producción, tenemos que la producción estimada que hoy tendría una vida estimada en 7,6 años, prácticamente la misma con la que cerramos en 2023. Y cuando miramos individualmente por energético, la vida media del crudo es de 7,8 años y las reservas de gas de 6,7 años”, dijo Barragán.
Proyectos generadores de reservas
El informe de reservas probadas concluye que, en el frente de gas, se destaca la incorporación neta de 15 MBPE, provenientes de:
- Proyectos asociados a nuevos pozos de desarrollo y la optimización de infraestructura con la reducción de presión en el Piedemonte Llanero en los campos Pauto, Floreña,
- El plan de ejecución de actividades en el Permian.
- La comercialidad de Arrecife, los cuales mitigaron parcialmente los impactos por irrupción de agua en los campos Cupiagua, Cusiana, Guajira y Gibraltar.
Mientras que Ecopetrol Permian añadió 22 MBPE como resultado de las optimizaciones realizadas en las campañas de perforación en las subcuencas de Midland y Delaware, en Texas, Estados Unidos.
El documento publicado por el Grupo Ecopetrol dice que las reservas fueron determinadas y certificadas en 99.2% con base en los estándares y metodología de la firma US Securities and Exchange Commission (SEC), a través de tres firmas reconocidas, especializadas e independientes: Ryder Scott Company, DeGolyer and MacNaughton, y Gaffney, Cline & Associates.
El 0.8% restante lo certificó la Gerencia de Recursos y Reservas de Ecopetrol.
Roa Barragán finalizó anunciando que el precio utilizado para esta valoración fue 79.7 dólares/barril en 2024, frente a 82.8 dólares/barril de 2023.
El año pasado la compañía incorporó 260 millones de barriles de petróleo equivalente de reservas probadas, la más alta de los últimos tres años, de las cuales 244.3 millones fueron de crudo y 15.3 millones de gas
La empresa petrolera colombiana, Ecopetrol anunció que sus reservas probadas al cierre de 2024 son de 1 mil 893 millones de barriles de petróleo equivalente (MBPE), las cuales tienen una vida media de 7.6 años: 7.8 para líquidos y 6.7 años para gas.
El informe señala que el año pasado la compañía incorporó 260 MBPE de reservas probadas, la más alta de los últimos tres años, de las cuales 244.3 MBPE fueron de crudo y 15.3 MBPE de gas, con una producción total acumulada de 250 MBPE, la más alta de los últimos nueve años.
De ese total de combustibles, 80% corresponde a petróleo y 20% a gas.
¿De dónde vienen estas reservas?
El presidente de la petrolera, Ricardo Roa Barragán, explicó que 89% de las reservas del Grupo corresponden a campos de Ecopetrol en Colombia, y 11% a activos en los Estados Unidos.
Agregó que el Índice de Reposición de Reservas (IRR) fue 104% en 2024, es decir, que la empresa logró reemplazar su producción total del año pasado con 4% adicional, duplicando de esta forma la incorporación de reservas probadas respecto a 2023.
“De los 260 millones de reservas probadas, se incorporaron 231 MBPE gracias a la maduración oportuna de nuevos proyectos como Caño Sur, Rubiales, Castilla, Chichimene, Akacias, Pauto-Floreña, La Cira-Infantas, Apiay-Suria, Palogrande, entre otros (…) Mientras que los 29 MBPE restantes corresponden al cierre exitoso de la negociación con Repsol para adquirir el 45% restante de su participación en el bloque CPO-09, ubicado en el departamento del Meta”, menciona un comunicado del gobierno de Colombia.
El directivo señaló que el incremento de reservas logrado en 2024 es uno de los pilares de la estrategia del Grupo Ecopetrol que busca garantizar su sostenibilidad a largo plazo.
“Haciendo la relación reserva/producción, tenemos que la producción estimada que hoy tendría una vida estimada en 7,6 años, prácticamente la misma con la que cerramos en 2023. Y cuando miramos individualmente por energético, la vida media del crudo es de 7,8 años y las reservas de gas de 6,7 años”, dijo Barragán.
Proyectos generadores de reservas
El informe de reservas probadas concluye que, en el frente de gas, se destaca la incorporación neta de 15 MBPE, provenientes de:
- Proyectos asociados a nuevos pozos de desarrollo y la optimización de infraestructura con la reducción de presión en el Piedemonte Llanero en los campos Pauto, Floreña,
- El plan de ejecución de actividades en el Permian.
- La comercialidad de Arrecife, los cuales mitigaron parcialmente los impactos por irrupción de agua en los campos Cupiagua, Cusiana, Guajira y Gibraltar.
Mientras que Ecopetrol Permian añadió 22 MBPE como resultado de las optimizaciones realizadas en las campañas de perforación en las subcuencas de Midland y Delaware, en Texas, Estados Unidos.
El documento publicado por el Grupo Ecopetrol dice que las reservas fueron determinadas y certificadas en 99.2% con base en los estándares y metodología de la firma US Securities and Exchange Commission (SEC), a través de tres firmas reconocidas, especializadas e independientes: Ryder Scott Company, DeGolyer and MacNaughton, y Gaffney, Cline & Associates.
El 0.8% restante lo certificó la Gerencia de Recursos y Reservas de Ecopetrol.
Roa Barragán finalizó anunciando que el precio utilizado para esta valoración fue 79.7 dólares/barril en 2024, frente a 82.8 dólares/barril de 2023.