• Publicidad
  • Energy Tour
  • EIEM
  • Únete al equipo
  • Webinars
  • Panorama Energético
  • Podcasts
  • Webinars
  • Contacto
Industry & Energy Magazine
No Result
View All Result
  • INICIO
  • REVISTA
  • UPSTREAM
  • MIDSTREAM
  • DOWNSTREAM
  • INDUSTRIA
  • INICIO
  • REVISTA
  • UPSTREAM
  • MIDSTREAM
  • DOWNSTREAM
  • INDUSTRIA
No Result
View All Result
Industry & Energy Magazine
No Result
View All Result

Empresas de Telecomunicaciones reportan aumentos de ingresos gracias a incorporación de IA  

Edwin Guevara by Edwin Guevara
febrero 19, 2025
Empresas de Telecomunicaciones reportan aumentos de ingresos gracias a incorporación de IA  

La IA está abarcando terreno en las industrias de telecomunicaciones. Foto: Pexels

151
SHARES
1.9k
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en LinkedinComparte en Whatsapp

Te puede interesar

Cemex y OPTIMITIVE impulsarán eficiencia y sostenibilidad en procesos industriales  

Colombia y Japón colaborarán para impulsar transición energética, IA y nanotecnología  

Siemens y Audi desarrollarán procesos de manufactura mediante software e IA

GM y Mercedes-Benz impulsarán su manufactura por medio de IA y robots

De 450 profesionales en esta industria que fueron encuestados por NVIDIA, el 84% dijo que la Inteligencia Artificial está ayudando a aumentar los ingresos anuales de su empresa y el 77% mencionó que logró reducir sus costos operativos 

Los avances tecnológicos en el mundo industrial siguen avanzando, pues la adopción de Inteligencia Artificial en empresas de telecomunicaciones está dando frutos.

En lo que va de este 2025, podemos observar un enfoque cada vez mayor en la implementación de IA en redes de acceso por radio (RAN), la cual es la parte de un sistema de telecomunicaciones que conecta dispositivos individuales a otras partes de una red a través de conexiones de radio.

Este fue uno de los hallazgos clave de la tercera encuesta anual de NVIDIA, líder mundial en hardware y software de inteligencia artificial; el test llamado “Estado de la IA en las telecomunicaciones”, contempló a más de 450 profesionales de la industria, los cuales demostraron el cómo las empresas de telecomunicaciones en todo el mundo están invirtiendo, implementando y beneficiándose de la IA. Los resultados finales arrojaron que más de un tercio de los encuestados mencionan que están invirtiendo o planean invertir en IA-RAN.

Además, la encuesta expuso el crecimiento en los casos de uso de IA generativa, y cómo la tecnología está ayudando a optimizar las experiencias de los clientes y aumentar la productividad de los empleados.

¿Qué tan aceptable ha sido la IA en las telecomunicaciones?

A continuación, se presentan algunas de las principales conclusiones sobre el impacto y los casos de uso que se registraron en la encuesta de NVIDIA:

El 84% dijo que la IA está ayudando a aumentar los ingresos anuales de su empresa.
El 77% dijo que la IA ayudó a reducir los costos operativos anuales.
El 60% dijo que el aumento de la productividad de los empleados fue su mayor beneficio gracias a la IA.
El 44% afirmó que está invirtiendo en IA para optimizar la experiencia del cliente, que es el área de inversión número uno en IA en telecomunicaciones.
El 40% dijo que están implementando IA en la planificación y operaciones de su red, incluida la RAN.

El impacto de la IA en las empresas

La amplia gama de casos de uso de la Inteligencia Artificial y su impacto en los resultados finales ha generado una mayor confianza en el futuro: el 80% de los encuestados cree que la IA es crucial para el éxito futuro de su empresa, mientras que dos tercios planean aumentar el gasto en infraestructura de IA este año.

Mientras que el 37% de los encuestados afirma que está invirtiendo en IA para mejorar la planificación y las operaciones de la red. De manera similar, el 33% afirmó que invirtió en el uso de IA para la optimización de las operaciones de campo durante el último año.

Del total de encuestados que invierten en IA para la monetización de la red 5G y/o la investigación y el desarrollo de la 6G, el 66 % apunta a implementar servicios de IA en la RAN para necesidades operativas y de los usuarios, el 53 % apunta a mejorar la eficiencia espectral de la RAN y el 50 % apunta a ubicar aplicaciones de IA y RAN en la misma infraestructura.

La IA generativa abarca terreno

Este tipo de tecnologías permite a los usuarios crear rápidamente contenido nuevo a partir de una variedad de datos de entrada. Los datos de entrada y salida de estos modelos pueden incluir texto, imágenes, sonidos, animaciones, modelos 3D u otros tipos de datos.

La IA generativa está ganando mucha atención en el sector de las telecomunicaciones ya que más de la mitad de los encuestados que la utilizan ya han implementado su primer caso de uso, mientras que otro tercio planea hacerlo este año.

Del total de encuestados que están adoptando IA generativa, el 84 % afirmó que sus empresas planean ofrecer soluciones de este tipo de tecnología a sus clientes de forma externa. El 52% afirmó que ofrecería IA generativa como una solución de software como servicio, mientras que el 35 % la ofrecerá como una plataforma para desarrolladores, incluso para servicios informáticos.

También hay una tendencia notable hacia el uso de enfoques múltiples para el desarrollo de IA, incluido un aumento de las capacidades internas y de código abierto.

Recibe las noticias en tu móvil

Subscribe For Latest Updates

Suscríbete a la revista, es GRATIS
Invalid email address
Cancela tu suscripción cuando quieras
¡Gracias por suscribirte!
Edwin Guevara

Edwin Guevara

Next Post
SICT pública resultado de inspecciones de autotransporte federal y empresas de carga en 2024

SICT pública resultado de inspecciones de autotransporte federal y empresas de carga en 2024

ESTE MES EN INDUSTRY & ENERGY MAGAZINE

Abril 2025 Abril 2025 Abril 2025

Panorama Energético

https://www.youtube.com/watch?v=abg2W85Xfew

SUSCRÍBETE AL NEWSLETTER

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha completado su suscripción.

RECIBE LA REVISTA GRATIS

Suscríbase a nuestro newsletter para recibir las últimas noticias del sector y reciba sin costo la revista.

No enviaremos SPAM ni venderemos tus  datos. Puedes cancelar los envíos en cualquier momento. Consulta  nuestra política de privacidad aquí.

RECIBE LAS NOTICIAS EN TU MÓVIL

Únete a @OilGasMag en Telegram
Mobil SLP Mobil SLP Mobil SLP
Inbrandit Inbrandit Inbrandit
Industry & Energy Magazine

PRADO SUR 150
LOMAS DE CHAPULTEPEC
DEL. MIGUEL HIDALGO, CDMX
11000
TEL. 55 4967 8710

  • Publicidad
  • Energy Tour
  • EIEM
  • Únete al equipo
  • Webinars
  • Panorama Energético
  • Podcasts
  • Webinars
  • Contacto
DMCA.com Protection Status

Fotos de stock proveídas por: Depositphotos

  • Analíticos Publicidad
  • Apoyo PyME
  • Colaboradores
  • Contacto
  • Newsletter
  • Oil & Gas Magazine
  • Panorama Energético
  • Podcasts
  • Politica de privacidad
  • Publicidad
  • Registro webinars
  • Revista
  • Únete al equipo
  • Visión Energética
  • Webinars

© 2020 Oil & Gas Magazine 2012 - 2021
Desarrollado con por Inbrandit

No Result
View All Result
  • INICIO
  • REVISTA
  • UPSTREAM
  • MIDSTREAM
  • DOWNSTREAM
  • INDUSTRIA

© 2020 Oil & Gas Magazine 2012 - 2021
Desarrollado con por Inbrandit

¡SUSCRÍBETE GRATIS!

Registrate para recibir GRATIS nuestra revista digital básica cada mes
Invalid email address
No venderemos tus datos ni te enviaremos SPAM
Muchas gracias, llegará tu mail un correo de confirmación, si no lo recibes, por favor revisa tu carpeta de SPAM