El IMCO advierte que las nuevas leyes secundarias en hidrocarburos no incentivan la inversión ni la eficiencia en Pemex, centralizando el control en la Secretaría de Energía.
El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) analizó las iniciativas de leyes secundarias en materia de hidrocarburos presentadas el pasado 5 de febrero en el Senado. Según su evaluación, la propuesta no incentiva la inversión ni la eficiencia, además de generar riesgos regulatorios.
El nuevo régimen fiscal de Pemex unifica los gravámenes en un solo “derecho petrolero para el bienestar”, sin permitir deducciones, lo que podría reducir incentivos para la inversión y eficiencia en exploración y producción.
En cuanto a asignaciones, Pemex tendrá el control exclusivo, con la obligación de contar con al menos 40% de participación en desarrollos mixtos con privados. Sin embargo, el IMCO advierte que su alta deuda con proveedores (402.9 mil millones de pesos) podría afectar su capacidad operativa.
El esquema de contratos de exploración y extracción, que en la reforma de 2013 era la norma, ahora será la excepción. Además, la Secretaría de Energía controlará la planeación y regulación del sector, con un potencial conflicto de interés al ocupar tres de los ocho asientos del comité técnico de la Comisión Nacional de Energía.
Propuestas del IMCO:
✅ Ajustar los instrumentos de exploración según riesgo y necesidades de cada yacimiento.
✅ Concentrar permisos en la Comisión Nacional de Energía en lugar de Sener.
✅ Incluir a representantes de Hacienda y Economía en el comité técnico de la CNE.
✅ Mantener un reporte desglosado de Pemex para mayor transparencia financiera.
El IMCO advierte que las nuevas leyes secundarias en hidrocarburos no incentivan la inversión ni la eficiencia en Pemex, centralizando el control en la Secretaría de Energía.
El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) analizó las iniciativas de leyes secundarias en materia de hidrocarburos presentadas el pasado 5 de febrero en el Senado. Según su evaluación, la propuesta no incentiva la inversión ni la eficiencia, además de generar riesgos regulatorios.
El nuevo régimen fiscal de Pemex unifica los gravámenes en un solo “derecho petrolero para el bienestar”, sin permitir deducciones, lo que podría reducir incentivos para la inversión y eficiencia en exploración y producción.
En cuanto a asignaciones, Pemex tendrá el control exclusivo, con la obligación de contar con al menos 40% de participación en desarrollos mixtos con privados. Sin embargo, el IMCO advierte que su alta deuda con proveedores (402.9 mil millones de pesos) podría afectar su capacidad operativa.
El esquema de contratos de exploración y extracción, que en la reforma de 2013 era la norma, ahora será la excepción. Además, la Secretaría de Energía controlará la planeación y regulación del sector, con un potencial conflicto de interés al ocupar tres de los ocho asientos del comité técnico de la Comisión Nacional de Energía.
Propuestas del IMCO:
✅ Ajustar los instrumentos de exploración según riesgo y necesidades de cada yacimiento.
✅ Concentrar permisos en la Comisión Nacional de Energía en lugar de Sener.
✅ Incluir a representantes de Hacienda y Economía en el comité técnico de la CNE.
✅ Mantener un reporte desglosado de Pemex para mayor transparencia financiera.
El IMCO advierte que las nuevas leyes secundarias en hidrocarburos no incentivan la inversión ni la eficiencia en Pemex, centralizando el control en la Secretaría de Energía.
El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) analizó las iniciativas de leyes secundarias en materia de hidrocarburos presentadas el pasado 5 de febrero en el Senado. Según su evaluación, la propuesta no incentiva la inversión ni la eficiencia, además de generar riesgos regulatorios.
El nuevo régimen fiscal de Pemex unifica los gravámenes en un solo “derecho petrolero para el bienestar”, sin permitir deducciones, lo que podría reducir incentivos para la inversión y eficiencia en exploración y producción.
En cuanto a asignaciones, Pemex tendrá el control exclusivo, con la obligación de contar con al menos 40% de participación en desarrollos mixtos con privados. Sin embargo, el IMCO advierte que su alta deuda con proveedores (402.9 mil millones de pesos) podría afectar su capacidad operativa.
El esquema de contratos de exploración y extracción, que en la reforma de 2013 era la norma, ahora será la excepción. Además, la Secretaría de Energía controlará la planeación y regulación del sector, con un potencial conflicto de interés al ocupar tres de los ocho asientos del comité técnico de la Comisión Nacional de Energía.
Propuestas del IMCO:
✅ Ajustar los instrumentos de exploración según riesgo y necesidades de cada yacimiento.
✅ Concentrar permisos en la Comisión Nacional de Energía en lugar de Sener.
✅ Incluir a representantes de Hacienda y Economía en el comité técnico de la CNE.
✅ Mantener un reporte desglosado de Pemex para mayor transparencia financiera.
El IMCO advierte que las nuevas leyes secundarias en hidrocarburos no incentivan la inversión ni la eficiencia en Pemex, centralizando el control en la Secretaría de Energía.
El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) analizó las iniciativas de leyes secundarias en materia de hidrocarburos presentadas el pasado 5 de febrero en el Senado. Según su evaluación, la propuesta no incentiva la inversión ni la eficiencia, además de generar riesgos regulatorios.
El nuevo régimen fiscal de Pemex unifica los gravámenes en un solo “derecho petrolero para el bienestar”, sin permitir deducciones, lo que podría reducir incentivos para la inversión y eficiencia en exploración y producción.
En cuanto a asignaciones, Pemex tendrá el control exclusivo, con la obligación de contar con al menos 40% de participación en desarrollos mixtos con privados. Sin embargo, el IMCO advierte que su alta deuda con proveedores (402.9 mil millones de pesos) podría afectar su capacidad operativa.
El esquema de contratos de exploración y extracción, que en la reforma de 2013 era la norma, ahora será la excepción. Además, la Secretaría de Energía controlará la planeación y regulación del sector, con un potencial conflicto de interés al ocupar tres de los ocho asientos del comité técnico de la Comisión Nacional de Energía.
Propuestas del IMCO:
✅ Ajustar los instrumentos de exploración según riesgo y necesidades de cada yacimiento.
✅ Concentrar permisos en la Comisión Nacional de Energía en lugar de Sener.
✅ Incluir a representantes de Hacienda y Economía en el comité técnico de la CNE.
✅ Mantener un reporte desglosado de Pemex para mayor transparencia financiera.
El IMCO advierte que las nuevas leyes secundarias en hidrocarburos no incentivan la inversión ni la eficiencia en Pemex, centralizando el control en la Secretaría de Energía.
El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) analizó las iniciativas de leyes secundarias en materia de hidrocarburos presentadas el pasado 5 de febrero en el Senado. Según su evaluación, la propuesta no incentiva la inversión ni la eficiencia, además de generar riesgos regulatorios.
El nuevo régimen fiscal de Pemex unifica los gravámenes en un solo “derecho petrolero para el bienestar”, sin permitir deducciones, lo que podría reducir incentivos para la inversión y eficiencia en exploración y producción.
En cuanto a asignaciones, Pemex tendrá el control exclusivo, con la obligación de contar con al menos 40% de participación en desarrollos mixtos con privados. Sin embargo, el IMCO advierte que su alta deuda con proveedores (402.9 mil millones de pesos) podría afectar su capacidad operativa.
El esquema de contratos de exploración y extracción, que en la reforma de 2013 era la norma, ahora será la excepción. Además, la Secretaría de Energía controlará la planeación y regulación del sector, con un potencial conflicto de interés al ocupar tres de los ocho asientos del comité técnico de la Comisión Nacional de Energía.
Propuestas del IMCO:
✅ Ajustar los instrumentos de exploración según riesgo y necesidades de cada yacimiento.
✅ Concentrar permisos en la Comisión Nacional de Energía en lugar de Sener.
✅ Incluir a representantes de Hacienda y Economía en el comité técnico de la CNE.
✅ Mantener un reporte desglosado de Pemex para mayor transparencia financiera.
El IMCO advierte que las nuevas leyes secundarias en hidrocarburos no incentivan la inversión ni la eficiencia en Pemex, centralizando el control en la Secretaría de Energía.
El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) analizó las iniciativas de leyes secundarias en materia de hidrocarburos presentadas el pasado 5 de febrero en el Senado. Según su evaluación, la propuesta no incentiva la inversión ni la eficiencia, además de generar riesgos regulatorios.
El nuevo régimen fiscal de Pemex unifica los gravámenes en un solo “derecho petrolero para el bienestar”, sin permitir deducciones, lo que podría reducir incentivos para la inversión y eficiencia en exploración y producción.
En cuanto a asignaciones, Pemex tendrá el control exclusivo, con la obligación de contar con al menos 40% de participación en desarrollos mixtos con privados. Sin embargo, el IMCO advierte que su alta deuda con proveedores (402.9 mil millones de pesos) podría afectar su capacidad operativa.
El esquema de contratos de exploración y extracción, que en la reforma de 2013 era la norma, ahora será la excepción. Además, la Secretaría de Energía controlará la planeación y regulación del sector, con un potencial conflicto de interés al ocupar tres de los ocho asientos del comité técnico de la Comisión Nacional de Energía.
Propuestas del IMCO:
✅ Ajustar los instrumentos de exploración según riesgo y necesidades de cada yacimiento.
✅ Concentrar permisos en la Comisión Nacional de Energía en lugar de Sener.
✅ Incluir a representantes de Hacienda y Economía en el comité técnico de la CNE.
✅ Mantener un reporte desglosado de Pemex para mayor transparencia financiera.
El IMCO advierte que las nuevas leyes secundarias en hidrocarburos no incentivan la inversión ni la eficiencia en Pemex, centralizando el control en la Secretaría de Energía.
El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) analizó las iniciativas de leyes secundarias en materia de hidrocarburos presentadas el pasado 5 de febrero en el Senado. Según su evaluación, la propuesta no incentiva la inversión ni la eficiencia, además de generar riesgos regulatorios.
El nuevo régimen fiscal de Pemex unifica los gravámenes en un solo “derecho petrolero para el bienestar”, sin permitir deducciones, lo que podría reducir incentivos para la inversión y eficiencia en exploración y producción.
En cuanto a asignaciones, Pemex tendrá el control exclusivo, con la obligación de contar con al menos 40% de participación en desarrollos mixtos con privados. Sin embargo, el IMCO advierte que su alta deuda con proveedores (402.9 mil millones de pesos) podría afectar su capacidad operativa.
El esquema de contratos de exploración y extracción, que en la reforma de 2013 era la norma, ahora será la excepción. Además, la Secretaría de Energía controlará la planeación y regulación del sector, con un potencial conflicto de interés al ocupar tres de los ocho asientos del comité técnico de la Comisión Nacional de Energía.
Propuestas del IMCO:
✅ Ajustar los instrumentos de exploración según riesgo y necesidades de cada yacimiento.
✅ Concentrar permisos en la Comisión Nacional de Energía en lugar de Sener.
✅ Incluir a representantes de Hacienda y Economía en el comité técnico de la CNE.
✅ Mantener un reporte desglosado de Pemex para mayor transparencia financiera.
El IMCO advierte que las nuevas leyes secundarias en hidrocarburos no incentivan la inversión ni la eficiencia en Pemex, centralizando el control en la Secretaría de Energía.
El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) analizó las iniciativas de leyes secundarias en materia de hidrocarburos presentadas el pasado 5 de febrero en el Senado. Según su evaluación, la propuesta no incentiva la inversión ni la eficiencia, además de generar riesgos regulatorios.
El nuevo régimen fiscal de Pemex unifica los gravámenes en un solo “derecho petrolero para el bienestar”, sin permitir deducciones, lo que podría reducir incentivos para la inversión y eficiencia en exploración y producción.
En cuanto a asignaciones, Pemex tendrá el control exclusivo, con la obligación de contar con al menos 40% de participación en desarrollos mixtos con privados. Sin embargo, el IMCO advierte que su alta deuda con proveedores (402.9 mil millones de pesos) podría afectar su capacidad operativa.
El esquema de contratos de exploración y extracción, que en la reforma de 2013 era la norma, ahora será la excepción. Además, la Secretaría de Energía controlará la planeación y regulación del sector, con un potencial conflicto de interés al ocupar tres de los ocho asientos del comité técnico de la Comisión Nacional de Energía.
Propuestas del IMCO:
✅ Ajustar los instrumentos de exploración según riesgo y necesidades de cada yacimiento.
✅ Concentrar permisos en la Comisión Nacional de Energía en lugar de Sener.
✅ Incluir a representantes de Hacienda y Economía en el comité técnico de la CNE.
✅ Mantener un reporte desglosado de Pemex para mayor transparencia financiera.