La presidenta de la Ampes, Alicia Zazueta asegura que el sector gasolinero es muy resiliente y que durante más de 30 años ha sobrevivido a distintos cambios gubernamentales, por lo que las leyes secundarias no serán una excepción
Durante la conferencia de prensa “Transformación del sector energético en las políticas públicas”, presentada por la Asociación Mexicana de Proveedores de Estaciones de Servicio, AMPES se brindó información importante para la industria de los gasolineros en medio de la turbulencia de las leyes secundarias.
“Buscamos espacios para colaborar con distintos niveles de gobierno (…) venimos trabajando con alianzas gubernamentales y distintas asociaciones para contribuir a este sector que nos apasiona”, dijo la Dra. Alicia Zazueta Payán, presidenta de Ampes.
En exclusiva para Industry & Energy Magazine, la presidenta Zazueta mencionó que el sector ha sido muy golpeado en los últimos años, puntualizó que algunas de las razones de esta postura es por las regulaciones excesivas, impuestos locales como federales, incrementos de salarios mínimos, pero asegura que el sector es muy resiliente que durante más de 30 años ha sobrevivido distintos cambios.
Mencionó que como presidenta aconseja a los empresarios gasolineros a “resistir e innovar”, a estar abiertos a otros tipos de tecnologías dentro de sus instalaciones, utilizar otro tipo de procesos internos para tener la misma producción pero con menos recursos.
“Estar bien capacitado, bien informado porque hay mucha desinformación alrededor de las leyes secundarias y tenemos que estar al día para saber cómo nos van a impactar en nuestros negocios”, enfatizó la presidenta de Ampes.
Información para los empresarios gasolineros
Entre las herramientas que la Ampes trae para las compañías de estaciones de servicio este 2025, está “la voz del gasolinero”, un diálogo en confianza entre especialistas y empresarios del gremio para exponer sus diversas problemáticas y poder llegar a posibles soluciones, proyecto que presentaron el pasado 13 de febrero durante la primera Expogas del año, con sede en Oaxaca.
Con respecto al evento de este 20 de febrero, el cual fue un desayuno para los distintos miembros de la Asociación, se presentaron algunos especialistas con información importante.
Isaac Segura del Banco Base expulsó más perspectivas económicas que hay para este 2025.
El exponente habló acerca de la inversión extranjera directa en el sector energético en México, la cual contempla extracción de petróleo, servicios relacionados con la minería, fabricación de químicos básicos, entre otros.
Dicha IED llegó a 3 mil 233. 4 mdd en el primer semestre de 2024, la cual tuvo una disminución a comparación de los 3 mil 631.1 mdd que se registraron en 2023.
Por su parte, el Ing. Carlos Rangel de la EMA expuso la Ley de Infraestructura de la Calidad, más específicamente de los artículos 54 y 53, los cuales hablan de las normas que deben de llevar los procesos en una estación de servicio.
Ampes a la vanguardia
La presidenta de la Ampes adelantó algunos de los eventos donde la Asociación estará presente, como las futuras Expogas que estarán en:
– Aguascalientes el 27 de marzo
– Tuxtla el 15 de Mayo
– Guadalajara el 10 de Julio
– Monterrey el 4 de septiembre
– Y para finalizar el 2025, estarán en la CDMX el 6 de noviembre
Zazueta hizo una invitación a todos los empresarios del gremio a acercarse a eventos que presiden o partícipe la Ampes para tener más información tanto técnica como jurídica y política de todos los procesos que tengan que ver con las estaciones de servicio.
La presidenta de la Ampes, Alicia Zazueta asegura que el sector gasolinero es muy resiliente y que durante más de 30 años ha sobrevivido a distintos cambios gubernamentales, por lo que las leyes secundarias no serán una excepción
Durante la conferencia de prensa “Transformación del sector energético en las políticas públicas”, presentada por la Asociación Mexicana de Proveedores de Estaciones de Servicio, AMPES se brindó información importante para la industria de los gasolineros en medio de la turbulencia de las leyes secundarias.
“Buscamos espacios para colaborar con distintos niveles de gobierno (…) venimos trabajando con alianzas gubernamentales y distintas asociaciones para contribuir a este sector que nos apasiona”, dijo la Dra. Alicia Zazueta Payán, presidenta de Ampes.
En exclusiva para Industry & Energy Magazine, la presidenta Zazueta mencionó que el sector ha sido muy golpeado en los últimos años, puntualizó que algunas de las razones de esta postura es por las regulaciones excesivas, impuestos locales como federales, incrementos de salarios mínimos, pero asegura que el sector es muy resiliente que durante más de 30 años ha sobrevivido distintos cambios.
Mencionó que como presidenta aconseja a los empresarios gasolineros a “resistir e innovar”, a estar abiertos a otros tipos de tecnologías dentro de sus instalaciones, utilizar otro tipo de procesos internos para tener la misma producción pero con menos recursos.
“Estar bien capacitado, bien informado porque hay mucha desinformación alrededor de las leyes secundarias y tenemos que estar al día para saber cómo nos van a impactar en nuestros negocios”, enfatizó la presidenta de Ampes.
Información para los empresarios gasolineros
Entre las herramientas que la Ampes trae para las compañías de estaciones de servicio este 2025, está “la voz del gasolinero”, un diálogo en confianza entre especialistas y empresarios del gremio para exponer sus diversas problemáticas y poder llegar a posibles soluciones, proyecto que presentaron el pasado 13 de febrero durante la primera Expogas del año, con sede en Oaxaca.
Con respecto al evento de este 20 de febrero, el cual fue un desayuno para los distintos miembros de la Asociación, se presentaron algunos especialistas con información importante.
Isaac Segura del Banco Base expulsó más perspectivas económicas que hay para este 2025.
El exponente habló acerca de la inversión extranjera directa en el sector energético en México, la cual contempla extracción de petróleo, servicios relacionados con la minería, fabricación de químicos básicos, entre otros.
Dicha IED llegó a 3 mil 233. 4 mdd en el primer semestre de 2024, la cual tuvo una disminución a comparación de los 3 mil 631.1 mdd que se registraron en 2023.
Por su parte, el Ing. Carlos Rangel de la EMA expuso la Ley de Infraestructura de la Calidad, más específicamente de los artículos 54 y 53, los cuales hablan de las normas que deben de llevar los procesos en una estación de servicio.
Ampes a la vanguardia
La presidenta de la Ampes adelantó algunos de los eventos donde la Asociación estará presente, como las futuras Expogas que estarán en:
– Aguascalientes el 27 de marzo
– Tuxtla el 15 de Mayo
– Guadalajara el 10 de Julio
– Monterrey el 4 de septiembre
– Y para finalizar el 2025, estarán en la CDMX el 6 de noviembre
Zazueta hizo una invitación a todos los empresarios del gremio a acercarse a eventos que presiden o partícipe la Ampes para tener más información tanto técnica como jurídica y política de todos los procesos que tengan que ver con las estaciones de servicio.
La presidenta de la Ampes, Alicia Zazueta asegura que el sector gasolinero es muy resiliente y que durante más de 30 años ha sobrevivido a distintos cambios gubernamentales, por lo que las leyes secundarias no serán una excepción
Durante la conferencia de prensa “Transformación del sector energético en las políticas públicas”, presentada por la Asociación Mexicana de Proveedores de Estaciones de Servicio, AMPES se brindó información importante para la industria de los gasolineros en medio de la turbulencia de las leyes secundarias.
“Buscamos espacios para colaborar con distintos niveles de gobierno (…) venimos trabajando con alianzas gubernamentales y distintas asociaciones para contribuir a este sector que nos apasiona”, dijo la Dra. Alicia Zazueta Payán, presidenta de Ampes.
En exclusiva para Industry & Energy Magazine, la presidenta Zazueta mencionó que el sector ha sido muy golpeado en los últimos años, puntualizó que algunas de las razones de esta postura es por las regulaciones excesivas, impuestos locales como federales, incrementos de salarios mínimos, pero asegura que el sector es muy resiliente que durante más de 30 años ha sobrevivido distintos cambios.
Mencionó que como presidenta aconseja a los empresarios gasolineros a “resistir e innovar”, a estar abiertos a otros tipos de tecnologías dentro de sus instalaciones, utilizar otro tipo de procesos internos para tener la misma producción pero con menos recursos.
“Estar bien capacitado, bien informado porque hay mucha desinformación alrededor de las leyes secundarias y tenemos que estar al día para saber cómo nos van a impactar en nuestros negocios”, enfatizó la presidenta de Ampes.
Información para los empresarios gasolineros
Entre las herramientas que la Ampes trae para las compañías de estaciones de servicio este 2025, está “la voz del gasolinero”, un diálogo en confianza entre especialistas y empresarios del gremio para exponer sus diversas problemáticas y poder llegar a posibles soluciones, proyecto que presentaron el pasado 13 de febrero durante la primera Expogas del año, con sede en Oaxaca.
Con respecto al evento de este 20 de febrero, el cual fue un desayuno para los distintos miembros de la Asociación, se presentaron algunos especialistas con información importante.
Isaac Segura del Banco Base expulsó más perspectivas económicas que hay para este 2025.
El exponente habló acerca de la inversión extranjera directa en el sector energético en México, la cual contempla extracción de petróleo, servicios relacionados con la minería, fabricación de químicos básicos, entre otros.
Dicha IED llegó a 3 mil 233. 4 mdd en el primer semestre de 2024, la cual tuvo una disminución a comparación de los 3 mil 631.1 mdd que se registraron en 2023.
Por su parte, el Ing. Carlos Rangel de la EMA expuso la Ley de Infraestructura de la Calidad, más específicamente de los artículos 54 y 53, los cuales hablan de las normas que deben de llevar los procesos en una estación de servicio.
Ampes a la vanguardia
La presidenta de la Ampes adelantó algunos de los eventos donde la Asociación estará presente, como las futuras Expogas que estarán en:
– Aguascalientes el 27 de marzo
– Tuxtla el 15 de Mayo
– Guadalajara el 10 de Julio
– Monterrey el 4 de septiembre
– Y para finalizar el 2025, estarán en la CDMX el 6 de noviembre
Zazueta hizo una invitación a todos los empresarios del gremio a acercarse a eventos que presiden o partícipe la Ampes para tener más información tanto técnica como jurídica y política de todos los procesos que tengan que ver con las estaciones de servicio.
La presidenta de la Ampes, Alicia Zazueta asegura que el sector gasolinero es muy resiliente y que durante más de 30 años ha sobrevivido a distintos cambios gubernamentales, por lo que las leyes secundarias no serán una excepción
Durante la conferencia de prensa “Transformación del sector energético en las políticas públicas”, presentada por la Asociación Mexicana de Proveedores de Estaciones de Servicio, AMPES se brindó información importante para la industria de los gasolineros en medio de la turbulencia de las leyes secundarias.
“Buscamos espacios para colaborar con distintos niveles de gobierno (…) venimos trabajando con alianzas gubernamentales y distintas asociaciones para contribuir a este sector que nos apasiona”, dijo la Dra. Alicia Zazueta Payán, presidenta de Ampes.
En exclusiva para Industry & Energy Magazine, la presidenta Zazueta mencionó que el sector ha sido muy golpeado en los últimos años, puntualizó que algunas de las razones de esta postura es por las regulaciones excesivas, impuestos locales como federales, incrementos de salarios mínimos, pero asegura que el sector es muy resiliente que durante más de 30 años ha sobrevivido distintos cambios.
Mencionó que como presidenta aconseja a los empresarios gasolineros a “resistir e innovar”, a estar abiertos a otros tipos de tecnologías dentro de sus instalaciones, utilizar otro tipo de procesos internos para tener la misma producción pero con menos recursos.
“Estar bien capacitado, bien informado porque hay mucha desinformación alrededor de las leyes secundarias y tenemos que estar al día para saber cómo nos van a impactar en nuestros negocios”, enfatizó la presidenta de Ampes.
Información para los empresarios gasolineros
Entre las herramientas que la Ampes trae para las compañías de estaciones de servicio este 2025, está “la voz del gasolinero”, un diálogo en confianza entre especialistas y empresarios del gremio para exponer sus diversas problemáticas y poder llegar a posibles soluciones, proyecto que presentaron el pasado 13 de febrero durante la primera Expogas del año, con sede en Oaxaca.
Con respecto al evento de este 20 de febrero, el cual fue un desayuno para los distintos miembros de la Asociación, se presentaron algunos especialistas con información importante.
Isaac Segura del Banco Base expulsó más perspectivas económicas que hay para este 2025.
El exponente habló acerca de la inversión extranjera directa en el sector energético en México, la cual contempla extracción de petróleo, servicios relacionados con la minería, fabricación de químicos básicos, entre otros.
Dicha IED llegó a 3 mil 233. 4 mdd en el primer semestre de 2024, la cual tuvo una disminución a comparación de los 3 mil 631.1 mdd que se registraron en 2023.
Por su parte, el Ing. Carlos Rangel de la EMA expuso la Ley de Infraestructura de la Calidad, más específicamente de los artículos 54 y 53, los cuales hablan de las normas que deben de llevar los procesos en una estación de servicio.
Ampes a la vanguardia
La presidenta de la Ampes adelantó algunos de los eventos donde la Asociación estará presente, como las futuras Expogas que estarán en:
– Aguascalientes el 27 de marzo
– Tuxtla el 15 de Mayo
– Guadalajara el 10 de Julio
– Monterrey el 4 de septiembre
– Y para finalizar el 2025, estarán en la CDMX el 6 de noviembre
Zazueta hizo una invitación a todos los empresarios del gremio a acercarse a eventos que presiden o partícipe la Ampes para tener más información tanto técnica como jurídica y política de todos los procesos que tengan que ver con las estaciones de servicio.
La presidenta de la Ampes, Alicia Zazueta asegura que el sector gasolinero es muy resiliente y que durante más de 30 años ha sobrevivido a distintos cambios gubernamentales, por lo que las leyes secundarias no serán una excepción
Durante la conferencia de prensa “Transformación del sector energético en las políticas públicas”, presentada por la Asociación Mexicana de Proveedores de Estaciones de Servicio, AMPES se brindó información importante para la industria de los gasolineros en medio de la turbulencia de las leyes secundarias.
“Buscamos espacios para colaborar con distintos niveles de gobierno (…) venimos trabajando con alianzas gubernamentales y distintas asociaciones para contribuir a este sector que nos apasiona”, dijo la Dra. Alicia Zazueta Payán, presidenta de Ampes.
En exclusiva para Industry & Energy Magazine, la presidenta Zazueta mencionó que el sector ha sido muy golpeado en los últimos años, puntualizó que algunas de las razones de esta postura es por las regulaciones excesivas, impuestos locales como federales, incrementos de salarios mínimos, pero asegura que el sector es muy resiliente que durante más de 30 años ha sobrevivido distintos cambios.
Mencionó que como presidenta aconseja a los empresarios gasolineros a “resistir e innovar”, a estar abiertos a otros tipos de tecnologías dentro de sus instalaciones, utilizar otro tipo de procesos internos para tener la misma producción pero con menos recursos.
“Estar bien capacitado, bien informado porque hay mucha desinformación alrededor de las leyes secundarias y tenemos que estar al día para saber cómo nos van a impactar en nuestros negocios”, enfatizó la presidenta de Ampes.
Información para los empresarios gasolineros
Entre las herramientas que la Ampes trae para las compañías de estaciones de servicio este 2025, está “la voz del gasolinero”, un diálogo en confianza entre especialistas y empresarios del gremio para exponer sus diversas problemáticas y poder llegar a posibles soluciones, proyecto que presentaron el pasado 13 de febrero durante la primera Expogas del año, con sede en Oaxaca.
Con respecto al evento de este 20 de febrero, el cual fue un desayuno para los distintos miembros de la Asociación, se presentaron algunos especialistas con información importante.
Isaac Segura del Banco Base expulsó más perspectivas económicas que hay para este 2025.
El exponente habló acerca de la inversión extranjera directa en el sector energético en México, la cual contempla extracción de petróleo, servicios relacionados con la minería, fabricación de químicos básicos, entre otros.
Dicha IED llegó a 3 mil 233. 4 mdd en el primer semestre de 2024, la cual tuvo una disminución a comparación de los 3 mil 631.1 mdd que se registraron en 2023.
Por su parte, el Ing. Carlos Rangel de la EMA expuso la Ley de Infraestructura de la Calidad, más específicamente de los artículos 54 y 53, los cuales hablan de las normas que deben de llevar los procesos en una estación de servicio.
Ampes a la vanguardia
La presidenta de la Ampes adelantó algunos de los eventos donde la Asociación estará presente, como las futuras Expogas que estarán en:
– Aguascalientes el 27 de marzo
– Tuxtla el 15 de Mayo
– Guadalajara el 10 de Julio
– Monterrey el 4 de septiembre
– Y para finalizar el 2025, estarán en la CDMX el 6 de noviembre
Zazueta hizo una invitación a todos los empresarios del gremio a acercarse a eventos que presiden o partícipe la Ampes para tener más información tanto técnica como jurídica y política de todos los procesos que tengan que ver con las estaciones de servicio.
La presidenta de la Ampes, Alicia Zazueta asegura que el sector gasolinero es muy resiliente y que durante más de 30 años ha sobrevivido a distintos cambios gubernamentales, por lo que las leyes secundarias no serán una excepción
Durante la conferencia de prensa “Transformación del sector energético en las políticas públicas”, presentada por la Asociación Mexicana de Proveedores de Estaciones de Servicio, AMPES se brindó información importante para la industria de los gasolineros en medio de la turbulencia de las leyes secundarias.
“Buscamos espacios para colaborar con distintos niveles de gobierno (…) venimos trabajando con alianzas gubernamentales y distintas asociaciones para contribuir a este sector que nos apasiona”, dijo la Dra. Alicia Zazueta Payán, presidenta de Ampes.
En exclusiva para Industry & Energy Magazine, la presidenta Zazueta mencionó que el sector ha sido muy golpeado en los últimos años, puntualizó que algunas de las razones de esta postura es por las regulaciones excesivas, impuestos locales como federales, incrementos de salarios mínimos, pero asegura que el sector es muy resiliente que durante más de 30 años ha sobrevivido distintos cambios.
Mencionó que como presidenta aconseja a los empresarios gasolineros a “resistir e innovar”, a estar abiertos a otros tipos de tecnologías dentro de sus instalaciones, utilizar otro tipo de procesos internos para tener la misma producción pero con menos recursos.
“Estar bien capacitado, bien informado porque hay mucha desinformación alrededor de las leyes secundarias y tenemos que estar al día para saber cómo nos van a impactar en nuestros negocios”, enfatizó la presidenta de Ampes.
Información para los empresarios gasolineros
Entre las herramientas que la Ampes trae para las compañías de estaciones de servicio este 2025, está “la voz del gasolinero”, un diálogo en confianza entre especialistas y empresarios del gremio para exponer sus diversas problemáticas y poder llegar a posibles soluciones, proyecto que presentaron el pasado 13 de febrero durante la primera Expogas del año, con sede en Oaxaca.
Con respecto al evento de este 20 de febrero, el cual fue un desayuno para los distintos miembros de la Asociación, se presentaron algunos especialistas con información importante.
Isaac Segura del Banco Base expulsó más perspectivas económicas que hay para este 2025.
El exponente habló acerca de la inversión extranjera directa en el sector energético en México, la cual contempla extracción de petróleo, servicios relacionados con la minería, fabricación de químicos básicos, entre otros.
Dicha IED llegó a 3 mil 233. 4 mdd en el primer semestre de 2024, la cual tuvo una disminución a comparación de los 3 mil 631.1 mdd que se registraron en 2023.
Por su parte, el Ing. Carlos Rangel de la EMA expuso la Ley de Infraestructura de la Calidad, más específicamente de los artículos 54 y 53, los cuales hablan de las normas que deben de llevar los procesos en una estación de servicio.
Ampes a la vanguardia
La presidenta de la Ampes adelantó algunos de los eventos donde la Asociación estará presente, como las futuras Expogas que estarán en:
– Aguascalientes el 27 de marzo
– Tuxtla el 15 de Mayo
– Guadalajara el 10 de Julio
– Monterrey el 4 de septiembre
– Y para finalizar el 2025, estarán en la CDMX el 6 de noviembre
Zazueta hizo una invitación a todos los empresarios del gremio a acercarse a eventos que presiden o partícipe la Ampes para tener más información tanto técnica como jurídica y política de todos los procesos que tengan que ver con las estaciones de servicio.
La presidenta de la Ampes, Alicia Zazueta asegura que el sector gasolinero es muy resiliente y que durante más de 30 años ha sobrevivido a distintos cambios gubernamentales, por lo que las leyes secundarias no serán una excepción
Durante la conferencia de prensa “Transformación del sector energético en las políticas públicas”, presentada por la Asociación Mexicana de Proveedores de Estaciones de Servicio, AMPES se brindó información importante para la industria de los gasolineros en medio de la turbulencia de las leyes secundarias.
“Buscamos espacios para colaborar con distintos niveles de gobierno (…) venimos trabajando con alianzas gubernamentales y distintas asociaciones para contribuir a este sector que nos apasiona”, dijo la Dra. Alicia Zazueta Payán, presidenta de Ampes.
En exclusiva para Industry & Energy Magazine, la presidenta Zazueta mencionó que el sector ha sido muy golpeado en los últimos años, puntualizó que algunas de las razones de esta postura es por las regulaciones excesivas, impuestos locales como federales, incrementos de salarios mínimos, pero asegura que el sector es muy resiliente que durante más de 30 años ha sobrevivido distintos cambios.
Mencionó que como presidenta aconseja a los empresarios gasolineros a “resistir e innovar”, a estar abiertos a otros tipos de tecnologías dentro de sus instalaciones, utilizar otro tipo de procesos internos para tener la misma producción pero con menos recursos.
“Estar bien capacitado, bien informado porque hay mucha desinformación alrededor de las leyes secundarias y tenemos que estar al día para saber cómo nos van a impactar en nuestros negocios”, enfatizó la presidenta de Ampes.
Información para los empresarios gasolineros
Entre las herramientas que la Ampes trae para las compañías de estaciones de servicio este 2025, está “la voz del gasolinero”, un diálogo en confianza entre especialistas y empresarios del gremio para exponer sus diversas problemáticas y poder llegar a posibles soluciones, proyecto que presentaron el pasado 13 de febrero durante la primera Expogas del año, con sede en Oaxaca.
Con respecto al evento de este 20 de febrero, el cual fue un desayuno para los distintos miembros de la Asociación, se presentaron algunos especialistas con información importante.
Isaac Segura del Banco Base expulsó más perspectivas económicas que hay para este 2025.
El exponente habló acerca de la inversión extranjera directa en el sector energético en México, la cual contempla extracción de petróleo, servicios relacionados con la minería, fabricación de químicos básicos, entre otros.
Dicha IED llegó a 3 mil 233. 4 mdd en el primer semestre de 2024, la cual tuvo una disminución a comparación de los 3 mil 631.1 mdd que se registraron en 2023.
Por su parte, el Ing. Carlos Rangel de la EMA expuso la Ley de Infraestructura de la Calidad, más específicamente de los artículos 54 y 53, los cuales hablan de las normas que deben de llevar los procesos en una estación de servicio.
Ampes a la vanguardia
La presidenta de la Ampes adelantó algunos de los eventos donde la Asociación estará presente, como las futuras Expogas que estarán en:
– Aguascalientes el 27 de marzo
– Tuxtla el 15 de Mayo
– Guadalajara el 10 de Julio
– Monterrey el 4 de septiembre
– Y para finalizar el 2025, estarán en la CDMX el 6 de noviembre
Zazueta hizo una invitación a todos los empresarios del gremio a acercarse a eventos que presiden o partícipe la Ampes para tener más información tanto técnica como jurídica y política de todos los procesos que tengan que ver con las estaciones de servicio.
La presidenta de la Ampes, Alicia Zazueta asegura que el sector gasolinero es muy resiliente y que durante más de 30 años ha sobrevivido a distintos cambios gubernamentales, por lo que las leyes secundarias no serán una excepción
Durante la conferencia de prensa “Transformación del sector energético en las políticas públicas”, presentada por la Asociación Mexicana de Proveedores de Estaciones de Servicio, AMPES se brindó información importante para la industria de los gasolineros en medio de la turbulencia de las leyes secundarias.
“Buscamos espacios para colaborar con distintos niveles de gobierno (…) venimos trabajando con alianzas gubernamentales y distintas asociaciones para contribuir a este sector que nos apasiona”, dijo la Dra. Alicia Zazueta Payán, presidenta de Ampes.
En exclusiva para Industry & Energy Magazine, la presidenta Zazueta mencionó que el sector ha sido muy golpeado en los últimos años, puntualizó que algunas de las razones de esta postura es por las regulaciones excesivas, impuestos locales como federales, incrementos de salarios mínimos, pero asegura que el sector es muy resiliente que durante más de 30 años ha sobrevivido distintos cambios.
Mencionó que como presidenta aconseja a los empresarios gasolineros a “resistir e innovar”, a estar abiertos a otros tipos de tecnologías dentro de sus instalaciones, utilizar otro tipo de procesos internos para tener la misma producción pero con menos recursos.
“Estar bien capacitado, bien informado porque hay mucha desinformación alrededor de las leyes secundarias y tenemos que estar al día para saber cómo nos van a impactar en nuestros negocios”, enfatizó la presidenta de Ampes.
Información para los empresarios gasolineros
Entre las herramientas que la Ampes trae para las compañías de estaciones de servicio este 2025, está “la voz del gasolinero”, un diálogo en confianza entre especialistas y empresarios del gremio para exponer sus diversas problemáticas y poder llegar a posibles soluciones, proyecto que presentaron el pasado 13 de febrero durante la primera Expogas del año, con sede en Oaxaca.
Con respecto al evento de este 20 de febrero, el cual fue un desayuno para los distintos miembros de la Asociación, se presentaron algunos especialistas con información importante.
Isaac Segura del Banco Base expulsó más perspectivas económicas que hay para este 2025.
El exponente habló acerca de la inversión extranjera directa en el sector energético en México, la cual contempla extracción de petróleo, servicios relacionados con la minería, fabricación de químicos básicos, entre otros.
Dicha IED llegó a 3 mil 233. 4 mdd en el primer semestre de 2024, la cual tuvo una disminución a comparación de los 3 mil 631.1 mdd que se registraron en 2023.
Por su parte, el Ing. Carlos Rangel de la EMA expuso la Ley de Infraestructura de la Calidad, más específicamente de los artículos 54 y 53, los cuales hablan de las normas que deben de llevar los procesos en una estación de servicio.
Ampes a la vanguardia
La presidenta de la Ampes adelantó algunos de los eventos donde la Asociación estará presente, como las futuras Expogas que estarán en:
– Aguascalientes el 27 de marzo
– Tuxtla el 15 de Mayo
– Guadalajara el 10 de Julio
– Monterrey el 4 de septiembre
– Y para finalizar el 2025, estarán en la CDMX el 6 de noviembre
Zazueta hizo una invitación a todos los empresarios del gremio a acercarse a eventos que presiden o partícipe la Ampes para tener más información tanto técnica como jurídica y política de todos los procesos que tengan que ver con las estaciones de servicio.