Ante tensiones comerciales con Estados Unidos, México estudia usar el gasoducto Puerta al Sureste para almacenamiento de gas natural, aumentando su seguridad energética.
México evalúa utilizar el gasoducto Puerta al Sureste, recién concluido en el Golfo de México, para el almacenamiento de gas natural, según TC Energy. Esto se da en el contexto de tensiones comerciales con Estados Unidos., país del que México importa el 70% de su gas.
El ducto de 715 km, con una inversión de 3,900 millones de dólares, fue terminado el 20 de enero. Su propósito es suministrar hasta 1,300 millones de pies cúbicos diarios de gas a la región sureste del país, pero las centrales eléctricas de la CFE que lo abastecerán aún no están listas.
Stan Chapman, jefe de ductos de gas natural de TC Energy, mencionó en una conferencia que, ante la limitada capacidad de almacenamiento de gas en México, la CFE y las autoridades han explorado la opción de usar el gasoducto como una reserva temporal.
El ducto alimentará las futuras plantas de CFE en Mérida (565 MW, operativa en el Q4 de 2025) y Valladolid (1.1 GW, lista en 2027). Para ello, la extensión del ducto Mayakán de ENGIE debe completarse.
Además, CFE está en negociaciones con TC Energy y Cenagas para conectar el gasoducto a la red nacional de ductos mediante tuberías más cortas.
Este plan surge ante el riesgo de aranceles por parte del gobierno de Trump, lo que podría afectar el suministro de gas desde Estados Unidos.
Ante tensiones comerciales con Estados Unidos, México estudia usar el gasoducto Puerta al Sureste para almacenamiento de gas natural, aumentando su seguridad energética.
México evalúa utilizar el gasoducto Puerta al Sureste, recién concluido en el Golfo de México, para el almacenamiento de gas natural, según TC Energy. Esto se da en el contexto de tensiones comerciales con Estados Unidos., país del que México importa el 70% de su gas.
El ducto de 715 km, con una inversión de 3,900 millones de dólares, fue terminado el 20 de enero. Su propósito es suministrar hasta 1,300 millones de pies cúbicos diarios de gas a la región sureste del país, pero las centrales eléctricas de la CFE que lo abastecerán aún no están listas.
Stan Chapman, jefe de ductos de gas natural de TC Energy, mencionó en una conferencia que, ante la limitada capacidad de almacenamiento de gas en México, la CFE y las autoridades han explorado la opción de usar el gasoducto como una reserva temporal.
El ducto alimentará las futuras plantas de CFE en Mérida (565 MW, operativa en el Q4 de 2025) y Valladolid (1.1 GW, lista en 2027). Para ello, la extensión del ducto Mayakán de ENGIE debe completarse.
Además, CFE está en negociaciones con TC Energy y Cenagas para conectar el gasoducto a la red nacional de ductos mediante tuberías más cortas.
Este plan surge ante el riesgo de aranceles por parte del gobierno de Trump, lo que podría afectar el suministro de gas desde Estados Unidos.
Ante tensiones comerciales con Estados Unidos, México estudia usar el gasoducto Puerta al Sureste para almacenamiento de gas natural, aumentando su seguridad energética.
México evalúa utilizar el gasoducto Puerta al Sureste, recién concluido en el Golfo de México, para el almacenamiento de gas natural, según TC Energy. Esto se da en el contexto de tensiones comerciales con Estados Unidos., país del que México importa el 70% de su gas.
El ducto de 715 km, con una inversión de 3,900 millones de dólares, fue terminado el 20 de enero. Su propósito es suministrar hasta 1,300 millones de pies cúbicos diarios de gas a la región sureste del país, pero las centrales eléctricas de la CFE que lo abastecerán aún no están listas.
Stan Chapman, jefe de ductos de gas natural de TC Energy, mencionó en una conferencia que, ante la limitada capacidad de almacenamiento de gas en México, la CFE y las autoridades han explorado la opción de usar el gasoducto como una reserva temporal.
El ducto alimentará las futuras plantas de CFE en Mérida (565 MW, operativa en el Q4 de 2025) y Valladolid (1.1 GW, lista en 2027). Para ello, la extensión del ducto Mayakán de ENGIE debe completarse.
Además, CFE está en negociaciones con TC Energy y Cenagas para conectar el gasoducto a la red nacional de ductos mediante tuberías más cortas.
Este plan surge ante el riesgo de aranceles por parte del gobierno de Trump, lo que podría afectar el suministro de gas desde Estados Unidos.
Ante tensiones comerciales con Estados Unidos, México estudia usar el gasoducto Puerta al Sureste para almacenamiento de gas natural, aumentando su seguridad energética.
México evalúa utilizar el gasoducto Puerta al Sureste, recién concluido en el Golfo de México, para el almacenamiento de gas natural, según TC Energy. Esto se da en el contexto de tensiones comerciales con Estados Unidos., país del que México importa el 70% de su gas.
El ducto de 715 km, con una inversión de 3,900 millones de dólares, fue terminado el 20 de enero. Su propósito es suministrar hasta 1,300 millones de pies cúbicos diarios de gas a la región sureste del país, pero las centrales eléctricas de la CFE que lo abastecerán aún no están listas.
Stan Chapman, jefe de ductos de gas natural de TC Energy, mencionó en una conferencia que, ante la limitada capacidad de almacenamiento de gas en México, la CFE y las autoridades han explorado la opción de usar el gasoducto como una reserva temporal.
El ducto alimentará las futuras plantas de CFE en Mérida (565 MW, operativa en el Q4 de 2025) y Valladolid (1.1 GW, lista en 2027). Para ello, la extensión del ducto Mayakán de ENGIE debe completarse.
Además, CFE está en negociaciones con TC Energy y Cenagas para conectar el gasoducto a la red nacional de ductos mediante tuberías más cortas.
Este plan surge ante el riesgo de aranceles por parte del gobierno de Trump, lo que podría afectar el suministro de gas desde Estados Unidos.
Ante tensiones comerciales con Estados Unidos, México estudia usar el gasoducto Puerta al Sureste para almacenamiento de gas natural, aumentando su seguridad energética.
México evalúa utilizar el gasoducto Puerta al Sureste, recién concluido en el Golfo de México, para el almacenamiento de gas natural, según TC Energy. Esto se da en el contexto de tensiones comerciales con Estados Unidos., país del que México importa el 70% de su gas.
El ducto de 715 km, con una inversión de 3,900 millones de dólares, fue terminado el 20 de enero. Su propósito es suministrar hasta 1,300 millones de pies cúbicos diarios de gas a la región sureste del país, pero las centrales eléctricas de la CFE que lo abastecerán aún no están listas.
Stan Chapman, jefe de ductos de gas natural de TC Energy, mencionó en una conferencia que, ante la limitada capacidad de almacenamiento de gas en México, la CFE y las autoridades han explorado la opción de usar el gasoducto como una reserva temporal.
El ducto alimentará las futuras plantas de CFE en Mérida (565 MW, operativa en el Q4 de 2025) y Valladolid (1.1 GW, lista en 2027). Para ello, la extensión del ducto Mayakán de ENGIE debe completarse.
Además, CFE está en negociaciones con TC Energy y Cenagas para conectar el gasoducto a la red nacional de ductos mediante tuberías más cortas.
Este plan surge ante el riesgo de aranceles por parte del gobierno de Trump, lo que podría afectar el suministro de gas desde Estados Unidos.
Ante tensiones comerciales con Estados Unidos, México estudia usar el gasoducto Puerta al Sureste para almacenamiento de gas natural, aumentando su seguridad energética.
México evalúa utilizar el gasoducto Puerta al Sureste, recién concluido en el Golfo de México, para el almacenamiento de gas natural, según TC Energy. Esto se da en el contexto de tensiones comerciales con Estados Unidos., país del que México importa el 70% de su gas.
El ducto de 715 km, con una inversión de 3,900 millones de dólares, fue terminado el 20 de enero. Su propósito es suministrar hasta 1,300 millones de pies cúbicos diarios de gas a la región sureste del país, pero las centrales eléctricas de la CFE que lo abastecerán aún no están listas.
Stan Chapman, jefe de ductos de gas natural de TC Energy, mencionó en una conferencia que, ante la limitada capacidad de almacenamiento de gas en México, la CFE y las autoridades han explorado la opción de usar el gasoducto como una reserva temporal.
El ducto alimentará las futuras plantas de CFE en Mérida (565 MW, operativa en el Q4 de 2025) y Valladolid (1.1 GW, lista en 2027). Para ello, la extensión del ducto Mayakán de ENGIE debe completarse.
Además, CFE está en negociaciones con TC Energy y Cenagas para conectar el gasoducto a la red nacional de ductos mediante tuberías más cortas.
Este plan surge ante el riesgo de aranceles por parte del gobierno de Trump, lo que podría afectar el suministro de gas desde Estados Unidos.
Ante tensiones comerciales con Estados Unidos, México estudia usar el gasoducto Puerta al Sureste para almacenamiento de gas natural, aumentando su seguridad energética.
México evalúa utilizar el gasoducto Puerta al Sureste, recién concluido en el Golfo de México, para el almacenamiento de gas natural, según TC Energy. Esto se da en el contexto de tensiones comerciales con Estados Unidos., país del que México importa el 70% de su gas.
El ducto de 715 km, con una inversión de 3,900 millones de dólares, fue terminado el 20 de enero. Su propósito es suministrar hasta 1,300 millones de pies cúbicos diarios de gas a la región sureste del país, pero las centrales eléctricas de la CFE que lo abastecerán aún no están listas.
Stan Chapman, jefe de ductos de gas natural de TC Energy, mencionó en una conferencia que, ante la limitada capacidad de almacenamiento de gas en México, la CFE y las autoridades han explorado la opción de usar el gasoducto como una reserva temporal.
El ducto alimentará las futuras plantas de CFE en Mérida (565 MW, operativa en el Q4 de 2025) y Valladolid (1.1 GW, lista en 2027). Para ello, la extensión del ducto Mayakán de ENGIE debe completarse.
Además, CFE está en negociaciones con TC Energy y Cenagas para conectar el gasoducto a la red nacional de ductos mediante tuberías más cortas.
Este plan surge ante el riesgo de aranceles por parte del gobierno de Trump, lo que podría afectar el suministro de gas desde Estados Unidos.
Ante tensiones comerciales con Estados Unidos, México estudia usar el gasoducto Puerta al Sureste para almacenamiento de gas natural, aumentando su seguridad energética.
México evalúa utilizar el gasoducto Puerta al Sureste, recién concluido en el Golfo de México, para el almacenamiento de gas natural, según TC Energy. Esto se da en el contexto de tensiones comerciales con Estados Unidos., país del que México importa el 70% de su gas.
El ducto de 715 km, con una inversión de 3,900 millones de dólares, fue terminado el 20 de enero. Su propósito es suministrar hasta 1,300 millones de pies cúbicos diarios de gas a la región sureste del país, pero las centrales eléctricas de la CFE que lo abastecerán aún no están listas.
Stan Chapman, jefe de ductos de gas natural de TC Energy, mencionó en una conferencia que, ante la limitada capacidad de almacenamiento de gas en México, la CFE y las autoridades han explorado la opción de usar el gasoducto como una reserva temporal.
El ducto alimentará las futuras plantas de CFE en Mérida (565 MW, operativa en el Q4 de 2025) y Valladolid (1.1 GW, lista en 2027). Para ello, la extensión del ducto Mayakán de ENGIE debe completarse.
Además, CFE está en negociaciones con TC Energy y Cenagas para conectar el gasoducto a la red nacional de ductos mediante tuberías más cortas.
Este plan surge ante el riesgo de aranceles por parte del gobierno de Trump, lo que podría afectar el suministro de gas desde Estados Unidos.