El Gobierno de México anunció el Plan de Fortalecimiento del Sistema Eléctrico Nacional, que sumará 29,074 MW con una inversión de 22,377 mdp, priorizando la CFE y energías limpias.
El Gobierno de México presentó el Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional, el cual contempla la adición de 29,074 megawatts (MW) de capacidad instalada y una inversión total de $22,377 millones de dólares.
Durante la conferencia presidencial en Querétaro, la secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, destacó que el Senado analiza reformas energéticas para fortalecer el papel de la CFE y Pemex en el sector.
Puntos clave del plan:
📌 $22,000 mdd en generación de energía
📌 $46,000 mdd en redes de transmisión
📌 $3,600 mdd en distribución
📌 Expansión del internet gratuito al 97% de cobertura
📌 500,000 hogares recibirán electricidad por primera vez
El plan busca recuperar el control del sistema eléctrico nacional, permitiendo la reinserción vertical y horizontal de la CFE. González Escobar enfatizó que la empresa estatal no puede considerarse monopólica, ya que cumple una función social de proveer energía como servicio público.
Energía limpia y modernización:
🔋 Modernización de 16 hidroeléctricas, incluyendo La Villita y Zimapán.
🔋 Aumento de generación limpia del 22.5% al 38%.
🔋 Nuevas plantas solares en Sonora, Coahuila, Tamaulipas y Durango.
🔋 7 proyectos eólicos en evaluación.
Además, el gobierno permitirá inversión privada para acelerar la transición energética, garantizando una participación ordenada y regulada.
Con este plan, México refuerza su soberanía energética y apuesta por un futuro eléctrico sostenible.
El Gobierno de México anunció el Plan de Fortalecimiento del Sistema Eléctrico Nacional, que sumará 29,074 MW con una inversión de 22,377 mdp, priorizando la CFE y energías limpias.
El Gobierno de México presentó el Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional, el cual contempla la adición de 29,074 megawatts (MW) de capacidad instalada y una inversión total de $22,377 millones de dólares.
Durante la conferencia presidencial en Querétaro, la secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, destacó que el Senado analiza reformas energéticas para fortalecer el papel de la CFE y Pemex en el sector.
Puntos clave del plan:
📌 $22,000 mdd en generación de energía
📌 $46,000 mdd en redes de transmisión
📌 $3,600 mdd en distribución
📌 Expansión del internet gratuito al 97% de cobertura
📌 500,000 hogares recibirán electricidad por primera vez
El plan busca recuperar el control del sistema eléctrico nacional, permitiendo la reinserción vertical y horizontal de la CFE. González Escobar enfatizó que la empresa estatal no puede considerarse monopólica, ya que cumple una función social de proveer energía como servicio público.
Energía limpia y modernización:
🔋 Modernización de 16 hidroeléctricas, incluyendo La Villita y Zimapán.
🔋 Aumento de generación limpia del 22.5% al 38%.
🔋 Nuevas plantas solares en Sonora, Coahuila, Tamaulipas y Durango.
🔋 7 proyectos eólicos en evaluación.
Además, el gobierno permitirá inversión privada para acelerar la transición energética, garantizando una participación ordenada y regulada.
Con este plan, México refuerza su soberanía energética y apuesta por un futuro eléctrico sostenible.