El nearshoring en México aumenta la demanda energética. Empresas como Liverpool adoptan soluciones de eficiencia para reducir costos y emisiones, consolidando modelos sostenibles clave para la competitividad.
La reconfiguración de las cadenas de suministro globales ha posicionado a México como un destino clave para la inversión industrial. Sin embargo, este crecimiento exige un aumento en la demanda de energía, lo que hace indispensable adoptar estrategias de eficiencia energética para garantizar la competitividad y sostenibilidad de las empresas.
Francisco Martín Torres, Director de Veolia Energía, destacó que sectores como el retail deben modernizar su infraestructura para operar de manera eficiente. Un caso ejemplar es Liverpool, que implementó un proyecto integral de optimización energética en colaboración con Veolia. La iniciativa abarcó áreas como subestaciones, aire acondicionado, sistemas contra incendios, escaleras eléctricas y montacargas, logrando un ahorro anual de 38,495 MWh (equivalente al consumo de más de 14,000 hogares).
El proyecto permitió una reducción del 18% en la facturación eléctrica y la mitigación de 21,166 toneladas de CO₂, alineándose con los compromisos globales de descarbonización. Además, la eficiencia operativa mejoró con una reducción del 30% en mantenimientos correctivos, asegurando una disponibilidad de equipos superior al 99.95%.
Otra solución emergente es la generación de energía a partir de biogás, que en 2023 produjo más de 7,524 MWh de energía eléctrica en México, destacando su potencial como alternativa renovable.
Si México busca consolidarse como un hub industrial competitivo, es esencial que las empresas adopten modelos energéticos inteligentes y sostenibles, ya que la eficiencia en el consumo eléctrico no solo reduce costos operativos, sino que se ha convertido en un diferenciador clave en el mercado global.
El nearshoring en México aumenta la demanda energética. Empresas como Liverpool adoptan soluciones de eficiencia para reducir costos y emisiones, consolidando modelos sostenibles clave para la competitividad.
La reconfiguración de las cadenas de suministro globales ha posicionado a México como un destino clave para la inversión industrial. Sin embargo, este crecimiento exige un aumento en la demanda de energía, lo que hace indispensable adoptar estrategias de eficiencia energética para garantizar la competitividad y sostenibilidad de las empresas.
Francisco Martín Torres, Director de Veolia Energía, destacó que sectores como el retail deben modernizar su infraestructura para operar de manera eficiente. Un caso ejemplar es Liverpool, que implementó un proyecto integral de optimización energética en colaboración con Veolia. La iniciativa abarcó áreas como subestaciones, aire acondicionado, sistemas contra incendios, escaleras eléctricas y montacargas, logrando un ahorro anual de 38,495 MWh (equivalente al consumo de más de 14,000 hogares).
El proyecto permitió una reducción del 18% en la facturación eléctrica y la mitigación de 21,166 toneladas de CO₂, alineándose con los compromisos globales de descarbonización. Además, la eficiencia operativa mejoró con una reducción del 30% en mantenimientos correctivos, asegurando una disponibilidad de equipos superior al 99.95%.
Otra solución emergente es la generación de energía a partir de biogás, que en 2023 produjo más de 7,524 MWh de energía eléctrica en México, destacando su potencial como alternativa renovable.
Si México busca consolidarse como un hub industrial competitivo, es esencial que las empresas adopten modelos energéticos inteligentes y sostenibles, ya que la eficiencia en el consumo eléctrico no solo reduce costos operativos, sino que se ha convertido en un diferenciador clave en el mercado global.
El nearshoring en México aumenta la demanda energética. Empresas como Liverpool adoptan soluciones de eficiencia para reducir costos y emisiones, consolidando modelos sostenibles clave para la competitividad.
La reconfiguración de las cadenas de suministro globales ha posicionado a México como un destino clave para la inversión industrial. Sin embargo, este crecimiento exige un aumento en la demanda de energía, lo que hace indispensable adoptar estrategias de eficiencia energética para garantizar la competitividad y sostenibilidad de las empresas.
Francisco Martín Torres, Director de Veolia Energía, destacó que sectores como el retail deben modernizar su infraestructura para operar de manera eficiente. Un caso ejemplar es Liverpool, que implementó un proyecto integral de optimización energética en colaboración con Veolia. La iniciativa abarcó áreas como subestaciones, aire acondicionado, sistemas contra incendios, escaleras eléctricas y montacargas, logrando un ahorro anual de 38,495 MWh (equivalente al consumo de más de 14,000 hogares).
El proyecto permitió una reducción del 18% en la facturación eléctrica y la mitigación de 21,166 toneladas de CO₂, alineándose con los compromisos globales de descarbonización. Además, la eficiencia operativa mejoró con una reducción del 30% en mantenimientos correctivos, asegurando una disponibilidad de equipos superior al 99.95%.
Otra solución emergente es la generación de energía a partir de biogás, que en 2023 produjo más de 7,524 MWh de energía eléctrica en México, destacando su potencial como alternativa renovable.
Si México busca consolidarse como un hub industrial competitivo, es esencial que las empresas adopten modelos energéticos inteligentes y sostenibles, ya que la eficiencia en el consumo eléctrico no solo reduce costos operativos, sino que se ha convertido en un diferenciador clave en el mercado global.
El nearshoring en México aumenta la demanda energética. Empresas como Liverpool adoptan soluciones de eficiencia para reducir costos y emisiones, consolidando modelos sostenibles clave para la competitividad.
La reconfiguración de las cadenas de suministro globales ha posicionado a México como un destino clave para la inversión industrial. Sin embargo, este crecimiento exige un aumento en la demanda de energía, lo que hace indispensable adoptar estrategias de eficiencia energética para garantizar la competitividad y sostenibilidad de las empresas.
Francisco Martín Torres, Director de Veolia Energía, destacó que sectores como el retail deben modernizar su infraestructura para operar de manera eficiente. Un caso ejemplar es Liverpool, que implementó un proyecto integral de optimización energética en colaboración con Veolia. La iniciativa abarcó áreas como subestaciones, aire acondicionado, sistemas contra incendios, escaleras eléctricas y montacargas, logrando un ahorro anual de 38,495 MWh (equivalente al consumo de más de 14,000 hogares).
El proyecto permitió una reducción del 18% en la facturación eléctrica y la mitigación de 21,166 toneladas de CO₂, alineándose con los compromisos globales de descarbonización. Además, la eficiencia operativa mejoró con una reducción del 30% en mantenimientos correctivos, asegurando una disponibilidad de equipos superior al 99.95%.
Otra solución emergente es la generación de energía a partir de biogás, que en 2023 produjo más de 7,524 MWh de energía eléctrica en México, destacando su potencial como alternativa renovable.
Si México busca consolidarse como un hub industrial competitivo, es esencial que las empresas adopten modelos energéticos inteligentes y sostenibles, ya que la eficiencia en el consumo eléctrico no solo reduce costos operativos, sino que se ha convertido en un diferenciador clave en el mercado global.
El nearshoring en México aumenta la demanda energética. Empresas como Liverpool adoptan soluciones de eficiencia para reducir costos y emisiones, consolidando modelos sostenibles clave para la competitividad.
La reconfiguración de las cadenas de suministro globales ha posicionado a México como un destino clave para la inversión industrial. Sin embargo, este crecimiento exige un aumento en la demanda de energía, lo que hace indispensable adoptar estrategias de eficiencia energética para garantizar la competitividad y sostenibilidad de las empresas.
Francisco Martín Torres, Director de Veolia Energía, destacó que sectores como el retail deben modernizar su infraestructura para operar de manera eficiente. Un caso ejemplar es Liverpool, que implementó un proyecto integral de optimización energética en colaboración con Veolia. La iniciativa abarcó áreas como subestaciones, aire acondicionado, sistemas contra incendios, escaleras eléctricas y montacargas, logrando un ahorro anual de 38,495 MWh (equivalente al consumo de más de 14,000 hogares).
El proyecto permitió una reducción del 18% en la facturación eléctrica y la mitigación de 21,166 toneladas de CO₂, alineándose con los compromisos globales de descarbonización. Además, la eficiencia operativa mejoró con una reducción del 30% en mantenimientos correctivos, asegurando una disponibilidad de equipos superior al 99.95%.
Otra solución emergente es la generación de energía a partir de biogás, que en 2023 produjo más de 7,524 MWh de energía eléctrica en México, destacando su potencial como alternativa renovable.
Si México busca consolidarse como un hub industrial competitivo, es esencial que las empresas adopten modelos energéticos inteligentes y sostenibles, ya que la eficiencia en el consumo eléctrico no solo reduce costos operativos, sino que se ha convertido en un diferenciador clave en el mercado global.
El nearshoring en México aumenta la demanda energética. Empresas como Liverpool adoptan soluciones de eficiencia para reducir costos y emisiones, consolidando modelos sostenibles clave para la competitividad.
La reconfiguración de las cadenas de suministro globales ha posicionado a México como un destino clave para la inversión industrial. Sin embargo, este crecimiento exige un aumento en la demanda de energía, lo que hace indispensable adoptar estrategias de eficiencia energética para garantizar la competitividad y sostenibilidad de las empresas.
Francisco Martín Torres, Director de Veolia Energía, destacó que sectores como el retail deben modernizar su infraestructura para operar de manera eficiente. Un caso ejemplar es Liverpool, que implementó un proyecto integral de optimización energética en colaboración con Veolia. La iniciativa abarcó áreas como subestaciones, aire acondicionado, sistemas contra incendios, escaleras eléctricas y montacargas, logrando un ahorro anual de 38,495 MWh (equivalente al consumo de más de 14,000 hogares).
El proyecto permitió una reducción del 18% en la facturación eléctrica y la mitigación de 21,166 toneladas de CO₂, alineándose con los compromisos globales de descarbonización. Además, la eficiencia operativa mejoró con una reducción del 30% en mantenimientos correctivos, asegurando una disponibilidad de equipos superior al 99.95%.
Otra solución emergente es la generación de energía a partir de biogás, que en 2023 produjo más de 7,524 MWh de energía eléctrica en México, destacando su potencial como alternativa renovable.
Si México busca consolidarse como un hub industrial competitivo, es esencial que las empresas adopten modelos energéticos inteligentes y sostenibles, ya que la eficiencia en el consumo eléctrico no solo reduce costos operativos, sino que se ha convertido en un diferenciador clave en el mercado global.
El nearshoring en México aumenta la demanda energética. Empresas como Liverpool adoptan soluciones de eficiencia para reducir costos y emisiones, consolidando modelos sostenibles clave para la competitividad.
La reconfiguración de las cadenas de suministro globales ha posicionado a México como un destino clave para la inversión industrial. Sin embargo, este crecimiento exige un aumento en la demanda de energía, lo que hace indispensable adoptar estrategias de eficiencia energética para garantizar la competitividad y sostenibilidad de las empresas.
Francisco Martín Torres, Director de Veolia Energía, destacó que sectores como el retail deben modernizar su infraestructura para operar de manera eficiente. Un caso ejemplar es Liverpool, que implementó un proyecto integral de optimización energética en colaboración con Veolia. La iniciativa abarcó áreas como subestaciones, aire acondicionado, sistemas contra incendios, escaleras eléctricas y montacargas, logrando un ahorro anual de 38,495 MWh (equivalente al consumo de más de 14,000 hogares).
El proyecto permitió una reducción del 18% en la facturación eléctrica y la mitigación de 21,166 toneladas de CO₂, alineándose con los compromisos globales de descarbonización. Además, la eficiencia operativa mejoró con una reducción del 30% en mantenimientos correctivos, asegurando una disponibilidad de equipos superior al 99.95%.
Otra solución emergente es la generación de energía a partir de biogás, que en 2023 produjo más de 7,524 MWh de energía eléctrica en México, destacando su potencial como alternativa renovable.
Si México busca consolidarse como un hub industrial competitivo, es esencial que las empresas adopten modelos energéticos inteligentes y sostenibles, ya que la eficiencia en el consumo eléctrico no solo reduce costos operativos, sino que se ha convertido en un diferenciador clave en el mercado global.
El nearshoring en México aumenta la demanda energética. Empresas como Liverpool adoptan soluciones de eficiencia para reducir costos y emisiones, consolidando modelos sostenibles clave para la competitividad.
La reconfiguración de las cadenas de suministro globales ha posicionado a México como un destino clave para la inversión industrial. Sin embargo, este crecimiento exige un aumento en la demanda de energía, lo que hace indispensable adoptar estrategias de eficiencia energética para garantizar la competitividad y sostenibilidad de las empresas.
Francisco Martín Torres, Director de Veolia Energía, destacó que sectores como el retail deben modernizar su infraestructura para operar de manera eficiente. Un caso ejemplar es Liverpool, que implementó un proyecto integral de optimización energética en colaboración con Veolia. La iniciativa abarcó áreas como subestaciones, aire acondicionado, sistemas contra incendios, escaleras eléctricas y montacargas, logrando un ahorro anual de 38,495 MWh (equivalente al consumo de más de 14,000 hogares).
El proyecto permitió una reducción del 18% en la facturación eléctrica y la mitigación de 21,166 toneladas de CO₂, alineándose con los compromisos globales de descarbonización. Además, la eficiencia operativa mejoró con una reducción del 30% en mantenimientos correctivos, asegurando una disponibilidad de equipos superior al 99.95%.
Otra solución emergente es la generación de energía a partir de biogás, que en 2023 produjo más de 7,524 MWh de energía eléctrica en México, destacando su potencial como alternativa renovable.
Si México busca consolidarse como un hub industrial competitivo, es esencial que las empresas adopten modelos energéticos inteligentes y sostenibles, ya que la eficiencia en el consumo eléctrico no solo reduce costos operativos, sino que se ha convertido en un diferenciador clave en el mercado global.