Pemex ha pagado 75,000 mdp de su deuda con proveedores y busca liquidar el resto en marzo. La empresa también enfrenta retos en exportación y calidad del crudo.
La titular de Energía, Luz Elena González Escobar, anunció que Pemex ha abonado 75,000 millones de pesos (aproximadamente 3,650 millones de dólares) a su deuda con proveedores, lo que representa el 18% del pasivo documentado hasta septiembre de 2024.
Se espera liquidar el total en marzo, aunque para entonces se habrán acumulado nuevos compromisos.
Sobre la deuda financiera total, la funcionaria señaló que ha disminuido, pasando de 114,000 millones de dólares a 97,000 millones, garantizando los pagos con el respaldo de la Secretaría de Hacienda. En la Ley de Ingresos de la Federación 2025, se autorizó un techo de deuda para Pemex de 250,000 millones de pesos, lo que representa uno de cada cinco pesos del endeudamiento federal.
La presidenta Claudia Sheinbaum destacó que Pemex no recurrirá a mercados internacionales para financiamiento, sino que será Hacienda quien acceda a mejores condiciones. Además, 30% de la producción de hidrocarburos líquidos será provista por empresas privadas en contratos mixtos, con contribuciones del 30% sobre ingresos por comercialización de crudo y 11% sobre la venta de gas.
Pemex ha pagado 75,000 mdp de su deuda con proveedores y busca liquidar el resto en marzo. La empresa también enfrenta retos en exportación y calidad del crudo.
La titular de Energía, Luz Elena González Escobar, anunció que Pemex ha abonado 75,000 millones de pesos (aproximadamente 3,650 millones de dólares) a su deuda con proveedores, lo que representa el 18% del pasivo documentado hasta septiembre de 2024.
Se espera liquidar el total en marzo, aunque para entonces se habrán acumulado nuevos compromisos.
Sobre la deuda financiera total, la funcionaria señaló que ha disminuido, pasando de 114,000 millones de dólares a 97,000 millones, garantizando los pagos con el respaldo de la Secretaría de Hacienda. En la Ley de Ingresos de la Federación 2025, se autorizó un techo de deuda para Pemex de 250,000 millones de pesos, lo que representa uno de cada cinco pesos del endeudamiento federal.
La presidenta Claudia Sheinbaum destacó que Pemex no recurrirá a mercados internacionales para financiamiento, sino que será Hacienda quien acceda a mejores condiciones. Además, 30% de la producción de hidrocarburos líquidos será provista por empresas privadas en contratos mixtos, con contribuciones del 30% sobre ingresos por comercialización de crudo y 11% sobre la venta de gas.
Pemex ha pagado 75,000 mdp de su deuda con proveedores y busca liquidar el resto en marzo. La empresa también enfrenta retos en exportación y calidad del crudo.
La titular de Energía, Luz Elena González Escobar, anunció que Pemex ha abonado 75,000 millones de pesos (aproximadamente 3,650 millones de dólares) a su deuda con proveedores, lo que representa el 18% del pasivo documentado hasta septiembre de 2024.
Se espera liquidar el total en marzo, aunque para entonces se habrán acumulado nuevos compromisos.
Sobre la deuda financiera total, la funcionaria señaló que ha disminuido, pasando de 114,000 millones de dólares a 97,000 millones, garantizando los pagos con el respaldo de la Secretaría de Hacienda. En la Ley de Ingresos de la Federación 2025, se autorizó un techo de deuda para Pemex de 250,000 millones de pesos, lo que representa uno de cada cinco pesos del endeudamiento federal.
La presidenta Claudia Sheinbaum destacó que Pemex no recurrirá a mercados internacionales para financiamiento, sino que será Hacienda quien acceda a mejores condiciones. Además, 30% de la producción de hidrocarburos líquidos será provista por empresas privadas en contratos mixtos, con contribuciones del 30% sobre ingresos por comercialización de crudo y 11% sobre la venta de gas.
Pemex ha pagado 75,000 mdp de su deuda con proveedores y busca liquidar el resto en marzo. La empresa también enfrenta retos en exportación y calidad del crudo.
La titular de Energía, Luz Elena González Escobar, anunció que Pemex ha abonado 75,000 millones de pesos (aproximadamente 3,650 millones de dólares) a su deuda con proveedores, lo que representa el 18% del pasivo documentado hasta septiembre de 2024.
Se espera liquidar el total en marzo, aunque para entonces se habrán acumulado nuevos compromisos.
Sobre la deuda financiera total, la funcionaria señaló que ha disminuido, pasando de 114,000 millones de dólares a 97,000 millones, garantizando los pagos con el respaldo de la Secretaría de Hacienda. En la Ley de Ingresos de la Federación 2025, se autorizó un techo de deuda para Pemex de 250,000 millones de pesos, lo que representa uno de cada cinco pesos del endeudamiento federal.
La presidenta Claudia Sheinbaum destacó que Pemex no recurrirá a mercados internacionales para financiamiento, sino que será Hacienda quien acceda a mejores condiciones. Además, 30% de la producción de hidrocarburos líquidos será provista por empresas privadas en contratos mixtos, con contribuciones del 30% sobre ingresos por comercialización de crudo y 11% sobre la venta de gas.
Pemex ha pagado 75,000 mdp de su deuda con proveedores y busca liquidar el resto en marzo. La empresa también enfrenta retos en exportación y calidad del crudo.
La titular de Energía, Luz Elena González Escobar, anunció que Pemex ha abonado 75,000 millones de pesos (aproximadamente 3,650 millones de dólares) a su deuda con proveedores, lo que representa el 18% del pasivo documentado hasta septiembre de 2024.
Se espera liquidar el total en marzo, aunque para entonces se habrán acumulado nuevos compromisos.
Sobre la deuda financiera total, la funcionaria señaló que ha disminuido, pasando de 114,000 millones de dólares a 97,000 millones, garantizando los pagos con el respaldo de la Secretaría de Hacienda. En la Ley de Ingresos de la Federación 2025, se autorizó un techo de deuda para Pemex de 250,000 millones de pesos, lo que representa uno de cada cinco pesos del endeudamiento federal.
La presidenta Claudia Sheinbaum destacó que Pemex no recurrirá a mercados internacionales para financiamiento, sino que será Hacienda quien acceda a mejores condiciones. Además, 30% de la producción de hidrocarburos líquidos será provista por empresas privadas en contratos mixtos, con contribuciones del 30% sobre ingresos por comercialización de crudo y 11% sobre la venta de gas.
Pemex ha pagado 75,000 mdp de su deuda con proveedores y busca liquidar el resto en marzo. La empresa también enfrenta retos en exportación y calidad del crudo.
La titular de Energía, Luz Elena González Escobar, anunció que Pemex ha abonado 75,000 millones de pesos (aproximadamente 3,650 millones de dólares) a su deuda con proveedores, lo que representa el 18% del pasivo documentado hasta septiembre de 2024.
Se espera liquidar el total en marzo, aunque para entonces se habrán acumulado nuevos compromisos.
Sobre la deuda financiera total, la funcionaria señaló que ha disminuido, pasando de 114,000 millones de dólares a 97,000 millones, garantizando los pagos con el respaldo de la Secretaría de Hacienda. En la Ley de Ingresos de la Federación 2025, se autorizó un techo de deuda para Pemex de 250,000 millones de pesos, lo que representa uno de cada cinco pesos del endeudamiento federal.
La presidenta Claudia Sheinbaum destacó que Pemex no recurrirá a mercados internacionales para financiamiento, sino que será Hacienda quien acceda a mejores condiciones. Además, 30% de la producción de hidrocarburos líquidos será provista por empresas privadas en contratos mixtos, con contribuciones del 30% sobre ingresos por comercialización de crudo y 11% sobre la venta de gas.
Pemex ha pagado 75,000 mdp de su deuda con proveedores y busca liquidar el resto en marzo. La empresa también enfrenta retos en exportación y calidad del crudo.
La titular de Energía, Luz Elena González Escobar, anunció que Pemex ha abonado 75,000 millones de pesos (aproximadamente 3,650 millones de dólares) a su deuda con proveedores, lo que representa el 18% del pasivo documentado hasta septiembre de 2024.
Se espera liquidar el total en marzo, aunque para entonces se habrán acumulado nuevos compromisos.
Sobre la deuda financiera total, la funcionaria señaló que ha disminuido, pasando de 114,000 millones de dólares a 97,000 millones, garantizando los pagos con el respaldo de la Secretaría de Hacienda. En la Ley de Ingresos de la Federación 2025, se autorizó un techo de deuda para Pemex de 250,000 millones de pesos, lo que representa uno de cada cinco pesos del endeudamiento federal.
La presidenta Claudia Sheinbaum destacó que Pemex no recurrirá a mercados internacionales para financiamiento, sino que será Hacienda quien acceda a mejores condiciones. Además, 30% de la producción de hidrocarburos líquidos será provista por empresas privadas en contratos mixtos, con contribuciones del 30% sobre ingresos por comercialización de crudo y 11% sobre la venta de gas.
Pemex ha pagado 75,000 mdp de su deuda con proveedores y busca liquidar el resto en marzo. La empresa también enfrenta retos en exportación y calidad del crudo.
La titular de Energía, Luz Elena González Escobar, anunció que Pemex ha abonado 75,000 millones de pesos (aproximadamente 3,650 millones de dólares) a su deuda con proveedores, lo que representa el 18% del pasivo documentado hasta septiembre de 2024.
Se espera liquidar el total en marzo, aunque para entonces se habrán acumulado nuevos compromisos.
Sobre la deuda financiera total, la funcionaria señaló que ha disminuido, pasando de 114,000 millones de dólares a 97,000 millones, garantizando los pagos con el respaldo de la Secretaría de Hacienda. En la Ley de Ingresos de la Federación 2025, se autorizó un techo de deuda para Pemex de 250,000 millones de pesos, lo que representa uno de cada cinco pesos del endeudamiento federal.
La presidenta Claudia Sheinbaum destacó que Pemex no recurrirá a mercados internacionales para financiamiento, sino que será Hacienda quien acceda a mejores condiciones. Además, 30% de la producción de hidrocarburos líquidos será provista por empresas privadas en contratos mixtos, con contribuciones del 30% sobre ingresos por comercialización de crudo y 11% sobre la venta de gas.