Pemex enfrenta una investigación por adjudicar a QMAX un contrato millonario para desalinizar crudo, pese a su falta de experiencia, generando un conflicto legal y preocupaciones internas.
La Contraloría General del Gobierno de México y los órganos internos de Pemex iniciaron una investigación tras detectar crudo contaminado en la Terminal Marítima de Dos Bocas. La situación surgió después de que la Subdirección Jurídica Contenciosa modificara la estructura de un consorcio de proveedores, favoreciendo a la empresa QMAX, la cual carece de capacidad técnica y financiera comprobada.
El caso se intensificó cuando el Juzgado Cuarto de lo Civil de la Ciudad de México ordenó medidas cautelares contra Química Apollo, líder del consorcio, permitiendo a QMAX asumir el control. Sin embargo, tras una disputa legal, Química Apollo obtuvo una suspensión definitiva, la cual fue notificada a Pemex el 5 de febrero de 2025.
📌 Puntos clave del caso:
🔹 QMAX salió de concurso mercantil en julio de 2024 y no tiene historial sólido en el sector.
🔹 El conflicto legal sigue activo, con acciones civiles y penales en curso.
🔹 Internamente, Pemex ha solicitado revisar los contratos asociados para evaluar la legalidad del proceso.
📢 Reacciones y consecuencias
Dentro de Pemex crece la preocupación por la gestión de la Subdirección Jurídica Contenciosa y los efectos que esto podría tener en la operación de la empresa.
Este escándalo se suma a los retos financieros y operativos que enfrenta la petrolera, incluyendo deudas con proveedores, problemas de producción y deterioro en la calidad del crudo.
Pemex enfrenta una investigación por adjudicar a QMAX un contrato millonario para desalinizar crudo, pese a su falta de experiencia, generando un conflicto legal y preocupaciones internas.
La Contraloría General del Gobierno de México y los órganos internos de Pemex iniciaron una investigación tras detectar crudo contaminado en la Terminal Marítima de Dos Bocas. La situación surgió después de que la Subdirección Jurídica Contenciosa modificara la estructura de un consorcio de proveedores, favoreciendo a la empresa QMAX, la cual carece de capacidad técnica y financiera comprobada.
El caso se intensificó cuando el Juzgado Cuarto de lo Civil de la Ciudad de México ordenó medidas cautelares contra Química Apollo, líder del consorcio, permitiendo a QMAX asumir el control. Sin embargo, tras una disputa legal, Química Apollo obtuvo una suspensión definitiva, la cual fue notificada a Pemex el 5 de febrero de 2025.
📌 Puntos clave del caso:
🔹 QMAX salió de concurso mercantil en julio de 2024 y no tiene historial sólido en el sector.
🔹 El conflicto legal sigue activo, con acciones civiles y penales en curso.
🔹 Internamente, Pemex ha solicitado revisar los contratos asociados para evaluar la legalidad del proceso.
📢 Reacciones y consecuencias
Dentro de Pemex crece la preocupación por la gestión de la Subdirección Jurídica Contenciosa y los efectos que esto podría tener en la operación de la empresa.
Este escándalo se suma a los retos financieros y operativos que enfrenta la petrolera, incluyendo deudas con proveedores, problemas de producción y deterioro en la calidad del crudo.
Pemex enfrenta una investigación por adjudicar a QMAX un contrato millonario para desalinizar crudo, pese a su falta de experiencia, generando un conflicto legal y preocupaciones internas.
La Contraloría General del Gobierno de México y los órganos internos de Pemex iniciaron una investigación tras detectar crudo contaminado en la Terminal Marítima de Dos Bocas. La situación surgió después de que la Subdirección Jurídica Contenciosa modificara la estructura de un consorcio de proveedores, favoreciendo a la empresa QMAX, la cual carece de capacidad técnica y financiera comprobada.
El caso se intensificó cuando el Juzgado Cuarto de lo Civil de la Ciudad de México ordenó medidas cautelares contra Química Apollo, líder del consorcio, permitiendo a QMAX asumir el control. Sin embargo, tras una disputa legal, Química Apollo obtuvo una suspensión definitiva, la cual fue notificada a Pemex el 5 de febrero de 2025.
📌 Puntos clave del caso:
🔹 QMAX salió de concurso mercantil en julio de 2024 y no tiene historial sólido en el sector.
🔹 El conflicto legal sigue activo, con acciones civiles y penales en curso.
🔹 Internamente, Pemex ha solicitado revisar los contratos asociados para evaluar la legalidad del proceso.
📢 Reacciones y consecuencias
Dentro de Pemex crece la preocupación por la gestión de la Subdirección Jurídica Contenciosa y los efectos que esto podría tener en la operación de la empresa.
Este escándalo se suma a los retos financieros y operativos que enfrenta la petrolera, incluyendo deudas con proveedores, problemas de producción y deterioro en la calidad del crudo.
Pemex enfrenta una investigación por adjudicar a QMAX un contrato millonario para desalinizar crudo, pese a su falta de experiencia, generando un conflicto legal y preocupaciones internas.
La Contraloría General del Gobierno de México y los órganos internos de Pemex iniciaron una investigación tras detectar crudo contaminado en la Terminal Marítima de Dos Bocas. La situación surgió después de que la Subdirección Jurídica Contenciosa modificara la estructura de un consorcio de proveedores, favoreciendo a la empresa QMAX, la cual carece de capacidad técnica y financiera comprobada.
El caso se intensificó cuando el Juzgado Cuarto de lo Civil de la Ciudad de México ordenó medidas cautelares contra Química Apollo, líder del consorcio, permitiendo a QMAX asumir el control. Sin embargo, tras una disputa legal, Química Apollo obtuvo una suspensión definitiva, la cual fue notificada a Pemex el 5 de febrero de 2025.
📌 Puntos clave del caso:
🔹 QMAX salió de concurso mercantil en julio de 2024 y no tiene historial sólido en el sector.
🔹 El conflicto legal sigue activo, con acciones civiles y penales en curso.
🔹 Internamente, Pemex ha solicitado revisar los contratos asociados para evaluar la legalidad del proceso.
📢 Reacciones y consecuencias
Dentro de Pemex crece la preocupación por la gestión de la Subdirección Jurídica Contenciosa y los efectos que esto podría tener en la operación de la empresa.
Este escándalo se suma a los retos financieros y operativos que enfrenta la petrolera, incluyendo deudas con proveedores, problemas de producción y deterioro en la calidad del crudo.
Pemex enfrenta una investigación por adjudicar a QMAX un contrato millonario para desalinizar crudo, pese a su falta de experiencia, generando un conflicto legal y preocupaciones internas.
La Contraloría General del Gobierno de México y los órganos internos de Pemex iniciaron una investigación tras detectar crudo contaminado en la Terminal Marítima de Dos Bocas. La situación surgió después de que la Subdirección Jurídica Contenciosa modificara la estructura de un consorcio de proveedores, favoreciendo a la empresa QMAX, la cual carece de capacidad técnica y financiera comprobada.
El caso se intensificó cuando el Juzgado Cuarto de lo Civil de la Ciudad de México ordenó medidas cautelares contra Química Apollo, líder del consorcio, permitiendo a QMAX asumir el control. Sin embargo, tras una disputa legal, Química Apollo obtuvo una suspensión definitiva, la cual fue notificada a Pemex el 5 de febrero de 2025.
📌 Puntos clave del caso:
🔹 QMAX salió de concurso mercantil en julio de 2024 y no tiene historial sólido en el sector.
🔹 El conflicto legal sigue activo, con acciones civiles y penales en curso.
🔹 Internamente, Pemex ha solicitado revisar los contratos asociados para evaluar la legalidad del proceso.
📢 Reacciones y consecuencias
Dentro de Pemex crece la preocupación por la gestión de la Subdirección Jurídica Contenciosa y los efectos que esto podría tener en la operación de la empresa.
Este escándalo se suma a los retos financieros y operativos que enfrenta la petrolera, incluyendo deudas con proveedores, problemas de producción y deterioro en la calidad del crudo.
Pemex enfrenta una investigación por adjudicar a QMAX un contrato millonario para desalinizar crudo, pese a su falta de experiencia, generando un conflicto legal y preocupaciones internas.
La Contraloría General del Gobierno de México y los órganos internos de Pemex iniciaron una investigación tras detectar crudo contaminado en la Terminal Marítima de Dos Bocas. La situación surgió después de que la Subdirección Jurídica Contenciosa modificara la estructura de un consorcio de proveedores, favoreciendo a la empresa QMAX, la cual carece de capacidad técnica y financiera comprobada.
El caso se intensificó cuando el Juzgado Cuarto de lo Civil de la Ciudad de México ordenó medidas cautelares contra Química Apollo, líder del consorcio, permitiendo a QMAX asumir el control. Sin embargo, tras una disputa legal, Química Apollo obtuvo una suspensión definitiva, la cual fue notificada a Pemex el 5 de febrero de 2025.
📌 Puntos clave del caso:
🔹 QMAX salió de concurso mercantil en julio de 2024 y no tiene historial sólido en el sector.
🔹 El conflicto legal sigue activo, con acciones civiles y penales en curso.
🔹 Internamente, Pemex ha solicitado revisar los contratos asociados para evaluar la legalidad del proceso.
📢 Reacciones y consecuencias
Dentro de Pemex crece la preocupación por la gestión de la Subdirección Jurídica Contenciosa y los efectos que esto podría tener en la operación de la empresa.
Este escándalo se suma a los retos financieros y operativos que enfrenta la petrolera, incluyendo deudas con proveedores, problemas de producción y deterioro en la calidad del crudo.
Pemex enfrenta una investigación por adjudicar a QMAX un contrato millonario para desalinizar crudo, pese a su falta de experiencia, generando un conflicto legal y preocupaciones internas.
La Contraloría General del Gobierno de México y los órganos internos de Pemex iniciaron una investigación tras detectar crudo contaminado en la Terminal Marítima de Dos Bocas. La situación surgió después de que la Subdirección Jurídica Contenciosa modificara la estructura de un consorcio de proveedores, favoreciendo a la empresa QMAX, la cual carece de capacidad técnica y financiera comprobada.
El caso se intensificó cuando el Juzgado Cuarto de lo Civil de la Ciudad de México ordenó medidas cautelares contra Química Apollo, líder del consorcio, permitiendo a QMAX asumir el control. Sin embargo, tras una disputa legal, Química Apollo obtuvo una suspensión definitiva, la cual fue notificada a Pemex el 5 de febrero de 2025.
📌 Puntos clave del caso:
🔹 QMAX salió de concurso mercantil en julio de 2024 y no tiene historial sólido en el sector.
🔹 El conflicto legal sigue activo, con acciones civiles y penales en curso.
🔹 Internamente, Pemex ha solicitado revisar los contratos asociados para evaluar la legalidad del proceso.
📢 Reacciones y consecuencias
Dentro de Pemex crece la preocupación por la gestión de la Subdirección Jurídica Contenciosa y los efectos que esto podría tener en la operación de la empresa.
Este escándalo se suma a los retos financieros y operativos que enfrenta la petrolera, incluyendo deudas con proveedores, problemas de producción y deterioro en la calidad del crudo.
Pemex enfrenta una investigación por adjudicar a QMAX un contrato millonario para desalinizar crudo, pese a su falta de experiencia, generando un conflicto legal y preocupaciones internas.
La Contraloría General del Gobierno de México y los órganos internos de Pemex iniciaron una investigación tras detectar crudo contaminado en la Terminal Marítima de Dos Bocas. La situación surgió después de que la Subdirección Jurídica Contenciosa modificara la estructura de un consorcio de proveedores, favoreciendo a la empresa QMAX, la cual carece de capacidad técnica y financiera comprobada.
El caso se intensificó cuando el Juzgado Cuarto de lo Civil de la Ciudad de México ordenó medidas cautelares contra Química Apollo, líder del consorcio, permitiendo a QMAX asumir el control. Sin embargo, tras una disputa legal, Química Apollo obtuvo una suspensión definitiva, la cual fue notificada a Pemex el 5 de febrero de 2025.
📌 Puntos clave del caso:
🔹 QMAX salió de concurso mercantil en julio de 2024 y no tiene historial sólido en el sector.
🔹 El conflicto legal sigue activo, con acciones civiles y penales en curso.
🔹 Internamente, Pemex ha solicitado revisar los contratos asociados para evaluar la legalidad del proceso.
📢 Reacciones y consecuencias
Dentro de Pemex crece la preocupación por la gestión de la Subdirección Jurídica Contenciosa y los efectos que esto podría tener en la operación de la empresa.
Este escándalo se suma a los retos financieros y operativos que enfrenta la petrolera, incluyendo deudas con proveedores, problemas de producción y deterioro en la calidad del crudo.