Pemex desperdició 8.7% del gas natural producido en el último sexenio, casi el doble que en la administración anterior. Ahora busca reducir el venteo a 99.9% de aprovechamiento.
Durante el sexenio pasado, Pemex venteó el 8.7% del gas natural producido, equivalente a 411 millones de pies cúbicos diarios, casi el doble del 4.6% registrado en la administración anterior. Este nivel de desperdicio supera el límite del 2% permitido por normativas internacionales y la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).
El presidente del Consejo Mexicano de Empresas de Energía (Comener), Juan Acra, estima que este desperdicio representa 2,000 millones de dólares anuales en pérdidas y afecta los esfuerzos de transición energética, ya que el metano tiene 25 veces más impacto climático que el CO₂.
El nuevo Plan Sectorial de Hidrocarburos, presentado por Víctor Rodríguez Padilla, director de Pemex, busca revertir esta tendencia y alcanzar un 99.9% de aprovechamiento del gas mediante programas de captura y reducción de emisiones fugitivas.
El problema del venteo ha sido una constante en México desde 2013, con picos de desperdicio en 2016 (9.2%) y 2021 (13.7%), cuando la pandemia y el cierre de mercados agravaron la crisis.
Empresarios del sector han propuesto soluciones con tecnología internacional y apoyo del Banco Mundial, que podrían generar 160 empleos directos por cada millón de pies cúbicos aprovechados.
Ahora, el reto para Pemex será cumplir con sus nuevas metas ambientales y mejorar la eficiencia energética, evitando una mayor pérdida económica y afectaciones al medio ambiente.
Pemex desperdició 8.7% del gas natural producido en el último sexenio, casi el doble que en la administración anterior. Ahora busca reducir el venteo a 99.9% de aprovechamiento.
Durante el sexenio pasado, Pemex venteó el 8.7% del gas natural producido, equivalente a 411 millones de pies cúbicos diarios, casi el doble del 4.6% registrado en la administración anterior. Este nivel de desperdicio supera el límite del 2% permitido por normativas internacionales y la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).
El presidente del Consejo Mexicano de Empresas de Energía (Comener), Juan Acra, estima que este desperdicio representa 2,000 millones de dólares anuales en pérdidas y afecta los esfuerzos de transición energética, ya que el metano tiene 25 veces más impacto climático que el CO₂.
El nuevo Plan Sectorial de Hidrocarburos, presentado por Víctor Rodríguez Padilla, director de Pemex, busca revertir esta tendencia y alcanzar un 99.9% de aprovechamiento del gas mediante programas de captura y reducción de emisiones fugitivas.
El problema del venteo ha sido una constante en México desde 2013, con picos de desperdicio en 2016 (9.2%) y 2021 (13.7%), cuando la pandemia y el cierre de mercados agravaron la crisis.
Empresarios del sector han propuesto soluciones con tecnología internacional y apoyo del Banco Mundial, que podrían generar 160 empleos directos por cada millón de pies cúbicos aprovechados.
Ahora, el reto para Pemex será cumplir con sus nuevas metas ambientales y mejorar la eficiencia energética, evitando una mayor pérdida económica y afectaciones al medio ambiente.
Pemex desperdició 8.7% del gas natural producido en el último sexenio, casi el doble que en la administración anterior. Ahora busca reducir el venteo a 99.9% de aprovechamiento.
Durante el sexenio pasado, Pemex venteó el 8.7% del gas natural producido, equivalente a 411 millones de pies cúbicos diarios, casi el doble del 4.6% registrado en la administración anterior. Este nivel de desperdicio supera el límite del 2% permitido por normativas internacionales y la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).
El presidente del Consejo Mexicano de Empresas de Energía (Comener), Juan Acra, estima que este desperdicio representa 2,000 millones de dólares anuales en pérdidas y afecta los esfuerzos de transición energética, ya que el metano tiene 25 veces más impacto climático que el CO₂.
El nuevo Plan Sectorial de Hidrocarburos, presentado por Víctor Rodríguez Padilla, director de Pemex, busca revertir esta tendencia y alcanzar un 99.9% de aprovechamiento del gas mediante programas de captura y reducción de emisiones fugitivas.
El problema del venteo ha sido una constante en México desde 2013, con picos de desperdicio en 2016 (9.2%) y 2021 (13.7%), cuando la pandemia y el cierre de mercados agravaron la crisis.
Empresarios del sector han propuesto soluciones con tecnología internacional y apoyo del Banco Mundial, que podrían generar 160 empleos directos por cada millón de pies cúbicos aprovechados.
Ahora, el reto para Pemex será cumplir con sus nuevas metas ambientales y mejorar la eficiencia energética, evitando una mayor pérdida económica y afectaciones al medio ambiente.
Pemex desperdició 8.7% del gas natural producido en el último sexenio, casi el doble que en la administración anterior. Ahora busca reducir el venteo a 99.9% de aprovechamiento.
Durante el sexenio pasado, Pemex venteó el 8.7% del gas natural producido, equivalente a 411 millones de pies cúbicos diarios, casi el doble del 4.6% registrado en la administración anterior. Este nivel de desperdicio supera el límite del 2% permitido por normativas internacionales y la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).
El presidente del Consejo Mexicano de Empresas de Energía (Comener), Juan Acra, estima que este desperdicio representa 2,000 millones de dólares anuales en pérdidas y afecta los esfuerzos de transición energética, ya que el metano tiene 25 veces más impacto climático que el CO₂.
El nuevo Plan Sectorial de Hidrocarburos, presentado por Víctor Rodríguez Padilla, director de Pemex, busca revertir esta tendencia y alcanzar un 99.9% de aprovechamiento del gas mediante programas de captura y reducción de emisiones fugitivas.
El problema del venteo ha sido una constante en México desde 2013, con picos de desperdicio en 2016 (9.2%) y 2021 (13.7%), cuando la pandemia y el cierre de mercados agravaron la crisis.
Empresarios del sector han propuesto soluciones con tecnología internacional y apoyo del Banco Mundial, que podrían generar 160 empleos directos por cada millón de pies cúbicos aprovechados.
Ahora, el reto para Pemex será cumplir con sus nuevas metas ambientales y mejorar la eficiencia energética, evitando una mayor pérdida económica y afectaciones al medio ambiente.
Pemex desperdició 8.7% del gas natural producido en el último sexenio, casi el doble que en la administración anterior. Ahora busca reducir el venteo a 99.9% de aprovechamiento.
Durante el sexenio pasado, Pemex venteó el 8.7% del gas natural producido, equivalente a 411 millones de pies cúbicos diarios, casi el doble del 4.6% registrado en la administración anterior. Este nivel de desperdicio supera el límite del 2% permitido por normativas internacionales y la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).
El presidente del Consejo Mexicano de Empresas de Energía (Comener), Juan Acra, estima que este desperdicio representa 2,000 millones de dólares anuales en pérdidas y afecta los esfuerzos de transición energética, ya que el metano tiene 25 veces más impacto climático que el CO₂.
El nuevo Plan Sectorial de Hidrocarburos, presentado por Víctor Rodríguez Padilla, director de Pemex, busca revertir esta tendencia y alcanzar un 99.9% de aprovechamiento del gas mediante programas de captura y reducción de emisiones fugitivas.
El problema del venteo ha sido una constante en México desde 2013, con picos de desperdicio en 2016 (9.2%) y 2021 (13.7%), cuando la pandemia y el cierre de mercados agravaron la crisis.
Empresarios del sector han propuesto soluciones con tecnología internacional y apoyo del Banco Mundial, que podrían generar 160 empleos directos por cada millón de pies cúbicos aprovechados.
Ahora, el reto para Pemex será cumplir con sus nuevas metas ambientales y mejorar la eficiencia energética, evitando una mayor pérdida económica y afectaciones al medio ambiente.
Pemex desperdició 8.7% del gas natural producido en el último sexenio, casi el doble que en la administración anterior. Ahora busca reducir el venteo a 99.9% de aprovechamiento.
Durante el sexenio pasado, Pemex venteó el 8.7% del gas natural producido, equivalente a 411 millones de pies cúbicos diarios, casi el doble del 4.6% registrado en la administración anterior. Este nivel de desperdicio supera el límite del 2% permitido por normativas internacionales y la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).
El presidente del Consejo Mexicano de Empresas de Energía (Comener), Juan Acra, estima que este desperdicio representa 2,000 millones de dólares anuales en pérdidas y afecta los esfuerzos de transición energética, ya que el metano tiene 25 veces más impacto climático que el CO₂.
El nuevo Plan Sectorial de Hidrocarburos, presentado por Víctor Rodríguez Padilla, director de Pemex, busca revertir esta tendencia y alcanzar un 99.9% de aprovechamiento del gas mediante programas de captura y reducción de emisiones fugitivas.
El problema del venteo ha sido una constante en México desde 2013, con picos de desperdicio en 2016 (9.2%) y 2021 (13.7%), cuando la pandemia y el cierre de mercados agravaron la crisis.
Empresarios del sector han propuesto soluciones con tecnología internacional y apoyo del Banco Mundial, que podrían generar 160 empleos directos por cada millón de pies cúbicos aprovechados.
Ahora, el reto para Pemex será cumplir con sus nuevas metas ambientales y mejorar la eficiencia energética, evitando una mayor pérdida económica y afectaciones al medio ambiente.
Pemex desperdició 8.7% del gas natural producido en el último sexenio, casi el doble que en la administración anterior. Ahora busca reducir el venteo a 99.9% de aprovechamiento.
Durante el sexenio pasado, Pemex venteó el 8.7% del gas natural producido, equivalente a 411 millones de pies cúbicos diarios, casi el doble del 4.6% registrado en la administración anterior. Este nivel de desperdicio supera el límite del 2% permitido por normativas internacionales y la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).
El presidente del Consejo Mexicano de Empresas de Energía (Comener), Juan Acra, estima que este desperdicio representa 2,000 millones de dólares anuales en pérdidas y afecta los esfuerzos de transición energética, ya que el metano tiene 25 veces más impacto climático que el CO₂.
El nuevo Plan Sectorial de Hidrocarburos, presentado por Víctor Rodríguez Padilla, director de Pemex, busca revertir esta tendencia y alcanzar un 99.9% de aprovechamiento del gas mediante programas de captura y reducción de emisiones fugitivas.
El problema del venteo ha sido una constante en México desde 2013, con picos de desperdicio en 2016 (9.2%) y 2021 (13.7%), cuando la pandemia y el cierre de mercados agravaron la crisis.
Empresarios del sector han propuesto soluciones con tecnología internacional y apoyo del Banco Mundial, que podrían generar 160 empleos directos por cada millón de pies cúbicos aprovechados.
Ahora, el reto para Pemex será cumplir con sus nuevas metas ambientales y mejorar la eficiencia energética, evitando una mayor pérdida económica y afectaciones al medio ambiente.
Pemex desperdició 8.7% del gas natural producido en el último sexenio, casi el doble que en la administración anterior. Ahora busca reducir el venteo a 99.9% de aprovechamiento.
Durante el sexenio pasado, Pemex venteó el 8.7% del gas natural producido, equivalente a 411 millones de pies cúbicos diarios, casi el doble del 4.6% registrado en la administración anterior. Este nivel de desperdicio supera el límite del 2% permitido por normativas internacionales y la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).
El presidente del Consejo Mexicano de Empresas de Energía (Comener), Juan Acra, estima que este desperdicio representa 2,000 millones de dólares anuales en pérdidas y afecta los esfuerzos de transición energética, ya que el metano tiene 25 veces más impacto climático que el CO₂.
El nuevo Plan Sectorial de Hidrocarburos, presentado por Víctor Rodríguez Padilla, director de Pemex, busca revertir esta tendencia y alcanzar un 99.9% de aprovechamiento del gas mediante programas de captura y reducción de emisiones fugitivas.
El problema del venteo ha sido una constante en México desde 2013, con picos de desperdicio en 2016 (9.2%) y 2021 (13.7%), cuando la pandemia y el cierre de mercados agravaron la crisis.
Empresarios del sector han propuesto soluciones con tecnología internacional y apoyo del Banco Mundial, que podrían generar 160 empleos directos por cada millón de pies cúbicos aprovechados.
Ahora, el reto para Pemex será cumplir con sus nuevas metas ambientales y mejorar la eficiencia energética, evitando una mayor pérdida económica y afectaciones al medio ambiente.