Pemex logró un superávit de 434.4 millones de dólares en 2024 tras reducir importaciones, aunque sus exportaciones cayeron 22%, marcando su nivel más bajo desde 1990.
Petróleos Mexicanos (Pemex) reportó en 2024 un superávit comercial de 434.4 millones de dólares, revirtiendo dos años de déficit gracias a una reducción en importaciones de petrolíferos y crudo.
El valor total de sus exportaciones de crudo, condensados, petrolíferos y petroquímicos fue de 25,738 millones de dólares, un 17% menos que en 2023 y el nivel más bajo desde 2020. Al mismo tiempo, las importaciones bajaron a 25,303 millones, reflejando una menor dependencia de productos foráneos.
Sin embargo, el volumen de exportaciones de crudo cayó un 22%, alcanzando apenas 806 mil 240 barriles diarios, el nivel más bajo desde 1990, de los cuales 57% fueron dirigidos a Estados Unidos. En contraste, las importaciones de petrolíferos disminuyeron solo un 7%, con un promedio de 685 mil 296 barriles diarios, nivel más bajo desde 2021.
El comercio energético con EE.UU. sigue siendo crucial, pero según expertos en sostenibilidad global, la relación se encuentra en una coyuntura delicada. La respuesta a las restricciones con aranceles energéticos podría generar tensiones comerciales, por lo que se recomienda un enfoque más estratégico.
A pesar de estos desafíos, Pemex logró revertir los déficits de 2022 y 2023, impulsado por una mejor posición del peso frente al dólar y una estrategia de reducción de importaciones.
Pemex logró un superávit de 434.4 millones de dólares en 2024 tras reducir importaciones, aunque sus exportaciones cayeron 22%, marcando su nivel más bajo desde 1990.
Petróleos Mexicanos (Pemex) reportó en 2024 un superávit comercial de 434.4 millones de dólares, revirtiendo dos años de déficit gracias a una reducción en importaciones de petrolíferos y crudo.
El valor total de sus exportaciones de crudo, condensados, petrolíferos y petroquímicos fue de 25,738 millones de dólares, un 17% menos que en 2023 y el nivel más bajo desde 2020. Al mismo tiempo, las importaciones bajaron a 25,303 millones, reflejando una menor dependencia de productos foráneos.
Sin embargo, el volumen de exportaciones de crudo cayó un 22%, alcanzando apenas 806 mil 240 barriles diarios, el nivel más bajo desde 1990, de los cuales 57% fueron dirigidos a Estados Unidos. En contraste, las importaciones de petrolíferos disminuyeron solo un 7%, con un promedio de 685 mil 296 barriles diarios, nivel más bajo desde 2021.
El comercio energético con EE.UU. sigue siendo crucial, pero según expertos en sostenibilidad global, la relación se encuentra en una coyuntura delicada. La respuesta a las restricciones con aranceles energéticos podría generar tensiones comerciales, por lo que se recomienda un enfoque más estratégico.
A pesar de estos desafíos, Pemex logró revertir los déficits de 2022 y 2023, impulsado por una mejor posición del peso frente al dólar y una estrategia de reducción de importaciones.
Pemex logró un superávit de 434.4 millones de dólares en 2024 tras reducir importaciones, aunque sus exportaciones cayeron 22%, marcando su nivel más bajo desde 1990.
Petróleos Mexicanos (Pemex) reportó en 2024 un superávit comercial de 434.4 millones de dólares, revirtiendo dos años de déficit gracias a una reducción en importaciones de petrolíferos y crudo.
El valor total de sus exportaciones de crudo, condensados, petrolíferos y petroquímicos fue de 25,738 millones de dólares, un 17% menos que en 2023 y el nivel más bajo desde 2020. Al mismo tiempo, las importaciones bajaron a 25,303 millones, reflejando una menor dependencia de productos foráneos.
Sin embargo, el volumen de exportaciones de crudo cayó un 22%, alcanzando apenas 806 mil 240 barriles diarios, el nivel más bajo desde 1990, de los cuales 57% fueron dirigidos a Estados Unidos. En contraste, las importaciones de petrolíferos disminuyeron solo un 7%, con un promedio de 685 mil 296 barriles diarios, nivel más bajo desde 2021.
El comercio energético con EE.UU. sigue siendo crucial, pero según expertos en sostenibilidad global, la relación se encuentra en una coyuntura delicada. La respuesta a las restricciones con aranceles energéticos podría generar tensiones comerciales, por lo que se recomienda un enfoque más estratégico.
A pesar de estos desafíos, Pemex logró revertir los déficits de 2022 y 2023, impulsado por una mejor posición del peso frente al dólar y una estrategia de reducción de importaciones.
Pemex logró un superávit de 434.4 millones de dólares en 2024 tras reducir importaciones, aunque sus exportaciones cayeron 22%, marcando su nivel más bajo desde 1990.
Petróleos Mexicanos (Pemex) reportó en 2024 un superávit comercial de 434.4 millones de dólares, revirtiendo dos años de déficit gracias a una reducción en importaciones de petrolíferos y crudo.
El valor total de sus exportaciones de crudo, condensados, petrolíferos y petroquímicos fue de 25,738 millones de dólares, un 17% menos que en 2023 y el nivel más bajo desde 2020. Al mismo tiempo, las importaciones bajaron a 25,303 millones, reflejando una menor dependencia de productos foráneos.
Sin embargo, el volumen de exportaciones de crudo cayó un 22%, alcanzando apenas 806 mil 240 barriles diarios, el nivel más bajo desde 1990, de los cuales 57% fueron dirigidos a Estados Unidos. En contraste, las importaciones de petrolíferos disminuyeron solo un 7%, con un promedio de 685 mil 296 barriles diarios, nivel más bajo desde 2021.
El comercio energético con EE.UU. sigue siendo crucial, pero según expertos en sostenibilidad global, la relación se encuentra en una coyuntura delicada. La respuesta a las restricciones con aranceles energéticos podría generar tensiones comerciales, por lo que se recomienda un enfoque más estratégico.
A pesar de estos desafíos, Pemex logró revertir los déficits de 2022 y 2023, impulsado por una mejor posición del peso frente al dólar y una estrategia de reducción de importaciones.
Pemex logró un superávit de 434.4 millones de dólares en 2024 tras reducir importaciones, aunque sus exportaciones cayeron 22%, marcando su nivel más bajo desde 1990.
Petróleos Mexicanos (Pemex) reportó en 2024 un superávit comercial de 434.4 millones de dólares, revirtiendo dos años de déficit gracias a una reducción en importaciones de petrolíferos y crudo.
El valor total de sus exportaciones de crudo, condensados, petrolíferos y petroquímicos fue de 25,738 millones de dólares, un 17% menos que en 2023 y el nivel más bajo desde 2020. Al mismo tiempo, las importaciones bajaron a 25,303 millones, reflejando una menor dependencia de productos foráneos.
Sin embargo, el volumen de exportaciones de crudo cayó un 22%, alcanzando apenas 806 mil 240 barriles diarios, el nivel más bajo desde 1990, de los cuales 57% fueron dirigidos a Estados Unidos. En contraste, las importaciones de petrolíferos disminuyeron solo un 7%, con un promedio de 685 mil 296 barriles diarios, nivel más bajo desde 2021.
El comercio energético con EE.UU. sigue siendo crucial, pero según expertos en sostenibilidad global, la relación se encuentra en una coyuntura delicada. La respuesta a las restricciones con aranceles energéticos podría generar tensiones comerciales, por lo que se recomienda un enfoque más estratégico.
A pesar de estos desafíos, Pemex logró revertir los déficits de 2022 y 2023, impulsado por una mejor posición del peso frente al dólar y una estrategia de reducción de importaciones.
Pemex logró un superávit de 434.4 millones de dólares en 2024 tras reducir importaciones, aunque sus exportaciones cayeron 22%, marcando su nivel más bajo desde 1990.
Petróleos Mexicanos (Pemex) reportó en 2024 un superávit comercial de 434.4 millones de dólares, revirtiendo dos años de déficit gracias a una reducción en importaciones de petrolíferos y crudo.
El valor total de sus exportaciones de crudo, condensados, petrolíferos y petroquímicos fue de 25,738 millones de dólares, un 17% menos que en 2023 y el nivel más bajo desde 2020. Al mismo tiempo, las importaciones bajaron a 25,303 millones, reflejando una menor dependencia de productos foráneos.
Sin embargo, el volumen de exportaciones de crudo cayó un 22%, alcanzando apenas 806 mil 240 barriles diarios, el nivel más bajo desde 1990, de los cuales 57% fueron dirigidos a Estados Unidos. En contraste, las importaciones de petrolíferos disminuyeron solo un 7%, con un promedio de 685 mil 296 barriles diarios, nivel más bajo desde 2021.
El comercio energético con EE.UU. sigue siendo crucial, pero según expertos en sostenibilidad global, la relación se encuentra en una coyuntura delicada. La respuesta a las restricciones con aranceles energéticos podría generar tensiones comerciales, por lo que se recomienda un enfoque más estratégico.
A pesar de estos desafíos, Pemex logró revertir los déficits de 2022 y 2023, impulsado por una mejor posición del peso frente al dólar y una estrategia de reducción de importaciones.
Pemex logró un superávit de 434.4 millones de dólares en 2024 tras reducir importaciones, aunque sus exportaciones cayeron 22%, marcando su nivel más bajo desde 1990.
Petróleos Mexicanos (Pemex) reportó en 2024 un superávit comercial de 434.4 millones de dólares, revirtiendo dos años de déficit gracias a una reducción en importaciones de petrolíferos y crudo.
El valor total de sus exportaciones de crudo, condensados, petrolíferos y petroquímicos fue de 25,738 millones de dólares, un 17% menos que en 2023 y el nivel más bajo desde 2020. Al mismo tiempo, las importaciones bajaron a 25,303 millones, reflejando una menor dependencia de productos foráneos.
Sin embargo, el volumen de exportaciones de crudo cayó un 22%, alcanzando apenas 806 mil 240 barriles diarios, el nivel más bajo desde 1990, de los cuales 57% fueron dirigidos a Estados Unidos. En contraste, las importaciones de petrolíferos disminuyeron solo un 7%, con un promedio de 685 mil 296 barriles diarios, nivel más bajo desde 2021.
El comercio energético con EE.UU. sigue siendo crucial, pero según expertos en sostenibilidad global, la relación se encuentra en una coyuntura delicada. La respuesta a las restricciones con aranceles energéticos podría generar tensiones comerciales, por lo que se recomienda un enfoque más estratégico.
A pesar de estos desafíos, Pemex logró revertir los déficits de 2022 y 2023, impulsado por una mejor posición del peso frente al dólar y una estrategia de reducción de importaciones.
Pemex logró un superávit de 434.4 millones de dólares en 2024 tras reducir importaciones, aunque sus exportaciones cayeron 22%, marcando su nivel más bajo desde 1990.
Petróleos Mexicanos (Pemex) reportó en 2024 un superávit comercial de 434.4 millones de dólares, revirtiendo dos años de déficit gracias a una reducción en importaciones de petrolíferos y crudo.
El valor total de sus exportaciones de crudo, condensados, petrolíferos y petroquímicos fue de 25,738 millones de dólares, un 17% menos que en 2023 y el nivel más bajo desde 2020. Al mismo tiempo, las importaciones bajaron a 25,303 millones, reflejando una menor dependencia de productos foráneos.
Sin embargo, el volumen de exportaciones de crudo cayó un 22%, alcanzando apenas 806 mil 240 barriles diarios, el nivel más bajo desde 1990, de los cuales 57% fueron dirigidos a Estados Unidos. En contraste, las importaciones de petrolíferos disminuyeron solo un 7%, con un promedio de 685 mil 296 barriles diarios, nivel más bajo desde 2021.
El comercio energético con EE.UU. sigue siendo crucial, pero según expertos en sostenibilidad global, la relación se encuentra en una coyuntura delicada. La respuesta a las restricciones con aranceles energéticos podría generar tensiones comerciales, por lo que se recomienda un enfoque más estratégico.
A pesar de estos desafíos, Pemex logró revertir los déficits de 2022 y 2023, impulsado por una mejor posición del peso frente al dólar y una estrategia de reducción de importaciones.