El presidente Gustavo Petro solicitó a Ecopetrol vender sus activos de fracking en EU para invertir en energías limpias, tras la ampliación de su operación en Permian.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, pidió a Ecopetrol vender sus operaciones de fracking en EE.UU., argumentando que esta técnica es perjudicial para el medio ambiente y contradice la política de transición energética del país.
La declaración se produjo un día después de que Ecopetrol anunciara un acuerdo con Occidental Petroleum (OXY) para expandir su actividad en la cuenca del Permian, una de las regiones con mayores reservas de hidrocarburos del mundo.
Detalles del acuerdo Ecopetrol-OXY:
🔹 34 pozos de desarrollo en 2025 y 2026.
🔹 Inversión de $880 millones para perforar 91 pozos en las subcuencas de Midland y Delaware.
🔹 Parte de un plan de desarrollo conjunto iniciado en 2019.
Durante un consejo de ministros, Petro criticó el proyecto y reiteró su rechazo a los combustibles fósiles:
“No hay más camino para la humanidad que detener el capital fósil. No puede ser que estemos por la muerte y no por la vida.”
Por su parte, el presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, defendió en 2023 la inversión en fracking en Estados Unidos, destacando que la geología de la región del Permian es distinta a la de Colombia, donde esta técnica está prohibida.
El debate sobre el fracking ha sido un tema polémico en Colombia, con gobiernos anteriores autorizando proyectos piloto para evaluar su impacto ambiental y social.
El presidente Gustavo Petro solicitó a Ecopetrol vender sus activos de fracking en EU para invertir en energías limpias, tras la ampliación de su operación en Permian.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, pidió a Ecopetrol vender sus operaciones de fracking en EE.UU., argumentando que esta técnica es perjudicial para el medio ambiente y contradice la política de transición energética del país.
La declaración se produjo un día después de que Ecopetrol anunciara un acuerdo con Occidental Petroleum (OXY) para expandir su actividad en la cuenca del Permian, una de las regiones con mayores reservas de hidrocarburos del mundo.
Detalles del acuerdo Ecopetrol-OXY:
🔹 34 pozos de desarrollo en 2025 y 2026.
🔹 Inversión de $880 millones para perforar 91 pozos en las subcuencas de Midland y Delaware.
🔹 Parte de un plan de desarrollo conjunto iniciado en 2019.
Durante un consejo de ministros, Petro criticó el proyecto y reiteró su rechazo a los combustibles fósiles:
“No hay más camino para la humanidad que detener el capital fósil. No puede ser que estemos por la muerte y no por la vida.”
Por su parte, el presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, defendió en 2023 la inversión en fracking en Estados Unidos, destacando que la geología de la región del Permian es distinta a la de Colombia, donde esta técnica está prohibida.
El debate sobre el fracking ha sido un tema polémico en Colombia, con gobiernos anteriores autorizando proyectos piloto para evaluar su impacto ambiental y social.