Petrobras inicia operaciones en la FPSO Almirante Tamarandé en el campo de Búzios, con capacidad de 225,000 barriles diarios, impulsando su crecimiento hacia 1.5 millones de barriles diarios para 2030.
La petrolera brasileña Petrobras anunció la entrada en operación de la FPSO Almirante Tamarandé, la mayor plataforma marina de producción del país, ubicada en el campo de Búzios, en aguas profundas del Atlántico.
Esta plataforma tiene una capacidad de producción de hasta 225,000 barriles de petróleo y 12 millones de metros cúbicos de gas por día, y ha sido alquilada a la empresa SBM Offshore.
El sistema de producción de la FPSO está conectado a 15 pozos mediante infraestructura submarina, incluyendo siete productores de petróleo, seis inyectores de agua y gas, un pozo convertible y un inyector de gas. Magda Chambriard, presidenta de Petrobras, señaló que esta nueva plataforma contribuirá al objetivo de alcanzar una producción de un millón de barriles diarios en el campo de Búzios para el segundo semestre de 2025.
El campo de Búzios es considerado estratégico para Petrobras y forma parte del contrato de cesión onerosa firmado en 2010, permitiendo a la compañía la explotación de hasta 5,000 millones de barriles de petróleo. Actualmente, la producción en esta zona se encuentra en constante expansión, con la meta de alcanzar los 1.5 millones de barriles diarios para 2030.
Ubicado en la cuenca de Santos, Búzios forma parte de los yacimientos del presal, caracterizados por encontrarse en aguas ultraprofundas bajo una capa de sal de dos kilómetros de espesor.
La operación del campo está a cargo de un consorcio liderado por Petrobras (88.98%), en sociedad con las petroleras chinas CNOOC (7.34%) y CNPC (3.67%), además de la estatal Pré-Sal Petróleo S.A. (PPSA), que representa al Gobierno brasileño.
Petrobras inicia operaciones en la FPSO Almirante Tamarandé en el campo de Búzios, con capacidad de 225,000 barriles diarios, impulsando su crecimiento hacia 1.5 millones de barriles diarios para 2030.
La petrolera brasileña Petrobras anunció la entrada en operación de la FPSO Almirante Tamarandé, la mayor plataforma marina de producción del país, ubicada en el campo de Búzios, en aguas profundas del Atlántico.
Esta plataforma tiene una capacidad de producción de hasta 225,000 barriles de petróleo y 12 millones de metros cúbicos de gas por día, y ha sido alquilada a la empresa SBM Offshore.
El sistema de producción de la FPSO está conectado a 15 pozos mediante infraestructura submarina, incluyendo siete productores de petróleo, seis inyectores de agua y gas, un pozo convertible y un inyector de gas. Magda Chambriard, presidenta de Petrobras, señaló que esta nueva plataforma contribuirá al objetivo de alcanzar una producción de un millón de barriles diarios en el campo de Búzios para el segundo semestre de 2025.
El campo de Búzios es considerado estratégico para Petrobras y forma parte del contrato de cesión onerosa firmado en 2010, permitiendo a la compañía la explotación de hasta 5,000 millones de barriles de petróleo. Actualmente, la producción en esta zona se encuentra en constante expansión, con la meta de alcanzar los 1.5 millones de barriles diarios para 2030.
Ubicado en la cuenca de Santos, Búzios forma parte de los yacimientos del presal, caracterizados por encontrarse en aguas ultraprofundas bajo una capa de sal de dos kilómetros de espesor.
La operación del campo está a cargo de un consorcio liderado por Petrobras (88.98%), en sociedad con las petroleras chinas CNOOC (7.34%) y CNPC (3.67%), además de la estatal Pré-Sal Petróleo S.A. (PPSA), que representa al Gobierno brasileño.
Petrobras inicia operaciones en la FPSO Almirante Tamarandé en el campo de Búzios, con capacidad de 225,000 barriles diarios, impulsando su crecimiento hacia 1.5 millones de barriles diarios para 2030.
La petrolera brasileña Petrobras anunció la entrada en operación de la FPSO Almirante Tamarandé, la mayor plataforma marina de producción del país, ubicada en el campo de Búzios, en aguas profundas del Atlántico.
Esta plataforma tiene una capacidad de producción de hasta 225,000 barriles de petróleo y 12 millones de metros cúbicos de gas por día, y ha sido alquilada a la empresa SBM Offshore.
El sistema de producción de la FPSO está conectado a 15 pozos mediante infraestructura submarina, incluyendo siete productores de petróleo, seis inyectores de agua y gas, un pozo convertible y un inyector de gas. Magda Chambriard, presidenta de Petrobras, señaló que esta nueva plataforma contribuirá al objetivo de alcanzar una producción de un millón de barriles diarios en el campo de Búzios para el segundo semestre de 2025.
El campo de Búzios es considerado estratégico para Petrobras y forma parte del contrato de cesión onerosa firmado en 2010, permitiendo a la compañía la explotación de hasta 5,000 millones de barriles de petróleo. Actualmente, la producción en esta zona se encuentra en constante expansión, con la meta de alcanzar los 1.5 millones de barriles diarios para 2030.
Ubicado en la cuenca de Santos, Búzios forma parte de los yacimientos del presal, caracterizados por encontrarse en aguas ultraprofundas bajo una capa de sal de dos kilómetros de espesor.
La operación del campo está a cargo de un consorcio liderado por Petrobras (88.98%), en sociedad con las petroleras chinas CNOOC (7.34%) y CNPC (3.67%), además de la estatal Pré-Sal Petróleo S.A. (PPSA), que representa al Gobierno brasileño.
Petrobras inicia operaciones en la FPSO Almirante Tamarandé en el campo de Búzios, con capacidad de 225,000 barriles diarios, impulsando su crecimiento hacia 1.5 millones de barriles diarios para 2030.
La petrolera brasileña Petrobras anunció la entrada en operación de la FPSO Almirante Tamarandé, la mayor plataforma marina de producción del país, ubicada en el campo de Búzios, en aguas profundas del Atlántico.
Esta plataforma tiene una capacidad de producción de hasta 225,000 barriles de petróleo y 12 millones de metros cúbicos de gas por día, y ha sido alquilada a la empresa SBM Offshore.
El sistema de producción de la FPSO está conectado a 15 pozos mediante infraestructura submarina, incluyendo siete productores de petróleo, seis inyectores de agua y gas, un pozo convertible y un inyector de gas. Magda Chambriard, presidenta de Petrobras, señaló que esta nueva plataforma contribuirá al objetivo de alcanzar una producción de un millón de barriles diarios en el campo de Búzios para el segundo semestre de 2025.
El campo de Búzios es considerado estratégico para Petrobras y forma parte del contrato de cesión onerosa firmado en 2010, permitiendo a la compañía la explotación de hasta 5,000 millones de barriles de petróleo. Actualmente, la producción en esta zona se encuentra en constante expansión, con la meta de alcanzar los 1.5 millones de barriles diarios para 2030.
Ubicado en la cuenca de Santos, Búzios forma parte de los yacimientos del presal, caracterizados por encontrarse en aguas ultraprofundas bajo una capa de sal de dos kilómetros de espesor.
La operación del campo está a cargo de un consorcio liderado por Petrobras (88.98%), en sociedad con las petroleras chinas CNOOC (7.34%) y CNPC (3.67%), además de la estatal Pré-Sal Petróleo S.A. (PPSA), que representa al Gobierno brasileño.
Petrobras inicia operaciones en la FPSO Almirante Tamarandé en el campo de Búzios, con capacidad de 225,000 barriles diarios, impulsando su crecimiento hacia 1.5 millones de barriles diarios para 2030.
La petrolera brasileña Petrobras anunció la entrada en operación de la FPSO Almirante Tamarandé, la mayor plataforma marina de producción del país, ubicada en el campo de Búzios, en aguas profundas del Atlántico.
Esta plataforma tiene una capacidad de producción de hasta 225,000 barriles de petróleo y 12 millones de metros cúbicos de gas por día, y ha sido alquilada a la empresa SBM Offshore.
El sistema de producción de la FPSO está conectado a 15 pozos mediante infraestructura submarina, incluyendo siete productores de petróleo, seis inyectores de agua y gas, un pozo convertible y un inyector de gas. Magda Chambriard, presidenta de Petrobras, señaló que esta nueva plataforma contribuirá al objetivo de alcanzar una producción de un millón de barriles diarios en el campo de Búzios para el segundo semestre de 2025.
El campo de Búzios es considerado estratégico para Petrobras y forma parte del contrato de cesión onerosa firmado en 2010, permitiendo a la compañía la explotación de hasta 5,000 millones de barriles de petróleo. Actualmente, la producción en esta zona se encuentra en constante expansión, con la meta de alcanzar los 1.5 millones de barriles diarios para 2030.
Ubicado en la cuenca de Santos, Búzios forma parte de los yacimientos del presal, caracterizados por encontrarse en aguas ultraprofundas bajo una capa de sal de dos kilómetros de espesor.
La operación del campo está a cargo de un consorcio liderado por Petrobras (88.98%), en sociedad con las petroleras chinas CNOOC (7.34%) y CNPC (3.67%), además de la estatal Pré-Sal Petróleo S.A. (PPSA), que representa al Gobierno brasileño.
Petrobras inicia operaciones en la FPSO Almirante Tamarandé en el campo de Búzios, con capacidad de 225,000 barriles diarios, impulsando su crecimiento hacia 1.5 millones de barriles diarios para 2030.
La petrolera brasileña Petrobras anunció la entrada en operación de la FPSO Almirante Tamarandé, la mayor plataforma marina de producción del país, ubicada en el campo de Búzios, en aguas profundas del Atlántico.
Esta plataforma tiene una capacidad de producción de hasta 225,000 barriles de petróleo y 12 millones de metros cúbicos de gas por día, y ha sido alquilada a la empresa SBM Offshore.
El sistema de producción de la FPSO está conectado a 15 pozos mediante infraestructura submarina, incluyendo siete productores de petróleo, seis inyectores de agua y gas, un pozo convertible y un inyector de gas. Magda Chambriard, presidenta de Petrobras, señaló que esta nueva plataforma contribuirá al objetivo de alcanzar una producción de un millón de barriles diarios en el campo de Búzios para el segundo semestre de 2025.
El campo de Búzios es considerado estratégico para Petrobras y forma parte del contrato de cesión onerosa firmado en 2010, permitiendo a la compañía la explotación de hasta 5,000 millones de barriles de petróleo. Actualmente, la producción en esta zona se encuentra en constante expansión, con la meta de alcanzar los 1.5 millones de barriles diarios para 2030.
Ubicado en la cuenca de Santos, Búzios forma parte de los yacimientos del presal, caracterizados por encontrarse en aguas ultraprofundas bajo una capa de sal de dos kilómetros de espesor.
La operación del campo está a cargo de un consorcio liderado por Petrobras (88.98%), en sociedad con las petroleras chinas CNOOC (7.34%) y CNPC (3.67%), además de la estatal Pré-Sal Petróleo S.A. (PPSA), que representa al Gobierno brasileño.
Petrobras inicia operaciones en la FPSO Almirante Tamarandé en el campo de Búzios, con capacidad de 225,000 barriles diarios, impulsando su crecimiento hacia 1.5 millones de barriles diarios para 2030.
La petrolera brasileña Petrobras anunció la entrada en operación de la FPSO Almirante Tamarandé, la mayor plataforma marina de producción del país, ubicada en el campo de Búzios, en aguas profundas del Atlántico.
Esta plataforma tiene una capacidad de producción de hasta 225,000 barriles de petróleo y 12 millones de metros cúbicos de gas por día, y ha sido alquilada a la empresa SBM Offshore.
El sistema de producción de la FPSO está conectado a 15 pozos mediante infraestructura submarina, incluyendo siete productores de petróleo, seis inyectores de agua y gas, un pozo convertible y un inyector de gas. Magda Chambriard, presidenta de Petrobras, señaló que esta nueva plataforma contribuirá al objetivo de alcanzar una producción de un millón de barriles diarios en el campo de Búzios para el segundo semestre de 2025.
El campo de Búzios es considerado estratégico para Petrobras y forma parte del contrato de cesión onerosa firmado en 2010, permitiendo a la compañía la explotación de hasta 5,000 millones de barriles de petróleo. Actualmente, la producción en esta zona se encuentra en constante expansión, con la meta de alcanzar los 1.5 millones de barriles diarios para 2030.
Ubicado en la cuenca de Santos, Búzios forma parte de los yacimientos del presal, caracterizados por encontrarse en aguas ultraprofundas bajo una capa de sal de dos kilómetros de espesor.
La operación del campo está a cargo de un consorcio liderado por Petrobras (88.98%), en sociedad con las petroleras chinas CNOOC (7.34%) y CNPC (3.67%), además de la estatal Pré-Sal Petróleo S.A. (PPSA), que representa al Gobierno brasileño.
Petrobras inicia operaciones en la FPSO Almirante Tamarandé en el campo de Búzios, con capacidad de 225,000 barriles diarios, impulsando su crecimiento hacia 1.5 millones de barriles diarios para 2030.
La petrolera brasileña Petrobras anunció la entrada en operación de la FPSO Almirante Tamarandé, la mayor plataforma marina de producción del país, ubicada en el campo de Búzios, en aguas profundas del Atlántico.
Esta plataforma tiene una capacidad de producción de hasta 225,000 barriles de petróleo y 12 millones de metros cúbicos de gas por día, y ha sido alquilada a la empresa SBM Offshore.
El sistema de producción de la FPSO está conectado a 15 pozos mediante infraestructura submarina, incluyendo siete productores de petróleo, seis inyectores de agua y gas, un pozo convertible y un inyector de gas. Magda Chambriard, presidenta de Petrobras, señaló que esta nueva plataforma contribuirá al objetivo de alcanzar una producción de un millón de barriles diarios en el campo de Búzios para el segundo semestre de 2025.
El campo de Búzios es considerado estratégico para Petrobras y forma parte del contrato de cesión onerosa firmado en 2010, permitiendo a la compañía la explotación de hasta 5,000 millones de barriles de petróleo. Actualmente, la producción en esta zona se encuentra en constante expansión, con la meta de alcanzar los 1.5 millones de barriles diarios para 2030.
Ubicado en la cuenca de Santos, Búzios forma parte de los yacimientos del presal, caracterizados por encontrarse en aguas ultraprofundas bajo una capa de sal de dos kilómetros de espesor.
La operación del campo está a cargo de un consorcio liderado por Petrobras (88.98%), en sociedad con las petroleras chinas CNOOC (7.34%) y CNPC (3.67%), además de la estatal Pré-Sal Petróleo S.A. (PPSA), que representa al Gobierno brasileño.