El Gobierno federal aplicará un recorte del 5% en la plantilla laboral de Pemex, afectando plazas vacantes, temporales y jubilaciones, según un documento oficial de la petrolera.
El Gobierno de México implementaría una reducción del 5% en la plantilla laboral de Petróleos Mexicanos (Pemex), de acuerdo con el documento de la estructura básica de la empresa paraestatal, elaborado por la Dirección Corporativa de Administración y Servicios.
Puntos clave del recorte:
Afectaría plazas definitivas vacantes, plazas temporales, jubilaciones al 100% y jubilaciones actuariales (más de 27 años en la empresa).
No aplicaría: plazas derivadas de laudos ni plazas de presupuesto de inversión.
Mantenimiento a la estructura organizacional y ocupacional suspendido desde el 4 de febrero hasta la publicación del nuevo estatuto orgánico.
Nuevas plazas estarían sujetas a la aprobación de la nueva estructura.
Impacto en la operación y el personal
Este ajuste forma parte de la política de austeridad implementada por el Gobierno federal para reducir costos en Pemex, la cual ha generado preocupación entre empleados y sindicatos por su posible impacto en la operación de la empresa.
Las plazas de confianza tambien estarían sujetas a una revisión y eliminación, mientras que las Áreas responsables deberán entregar un listado detallado del 5% de plazas a cancelar.
¿Qué sigue?
El recorte ocurre en un contexto de crisis financiera para Pemex, con baja producción, altos niveles de deuda y dificultades para cubrir pagos a proveedores. Expertos advierten que reducir personal puede afectaría más la operación y eficiencia de la empresa estatal.
El ajuste laboral en Pemex refuerza la estrategia de austeridad del Gobierno, pero también podría impactar la capacidad operativa de la empresa en un momento crítico para el sector energético.
El Gobierno federal aplicará un recorte del 5% en la plantilla laboral de Pemex, afectando plazas vacantes, temporales y jubilaciones, según un documento oficial de la petrolera.
El Gobierno de México implementaría una reducción del 5% en la plantilla laboral de Petróleos Mexicanos (Pemex), de acuerdo con el documento de la estructura básica de la empresa paraestatal, elaborado por la Dirección Corporativa de Administración y Servicios.
Puntos clave del recorte:
Afectaría plazas definitivas vacantes, plazas temporales, jubilaciones al 100% y jubilaciones actuariales (más de 27 años en la empresa).
No aplicaría: plazas derivadas de laudos ni plazas de presupuesto de inversión.
Mantenimiento a la estructura organizacional y ocupacional suspendido desde el 4 de febrero hasta la publicación del nuevo estatuto orgánico.
Nuevas plazas estarían sujetas a la aprobación de la nueva estructura.
Impacto en la operación y el personal
Este ajuste forma parte de la política de austeridad implementada por el Gobierno federal para reducir costos en Pemex, la cual ha generado preocupación entre empleados y sindicatos por su posible impacto en la operación de la empresa.
Las plazas de confianza tambien estarían sujetas a una revisión y eliminación, mientras que las Áreas responsables deberán entregar un listado detallado del 5% de plazas a cancelar.
¿Qué sigue?
El recorte ocurre en un contexto de crisis financiera para Pemex, con baja producción, altos niveles de deuda y dificultades para cubrir pagos a proveedores. Expertos advierten que reducir personal puede afectaría más la operación y eficiencia de la empresa estatal.
El ajuste laboral en Pemex refuerza la estrategia de austeridad del Gobierno, pero también podría impactar la capacidad operativa de la empresa en un momento crítico para el sector energético.
El Gobierno federal aplicará un recorte del 5% en la plantilla laboral de Pemex, afectando plazas vacantes, temporales y jubilaciones, según un documento oficial de la petrolera.
El Gobierno de México implementaría una reducción del 5% en la plantilla laboral de Petróleos Mexicanos (Pemex), de acuerdo con el documento de la estructura básica de la empresa paraestatal, elaborado por la Dirección Corporativa de Administración y Servicios.
Puntos clave del recorte:
Afectaría plazas definitivas vacantes, plazas temporales, jubilaciones al 100% y jubilaciones actuariales (más de 27 años en la empresa).
No aplicaría: plazas derivadas de laudos ni plazas de presupuesto de inversión.
Mantenimiento a la estructura organizacional y ocupacional suspendido desde el 4 de febrero hasta la publicación del nuevo estatuto orgánico.
Nuevas plazas estarían sujetas a la aprobación de la nueva estructura.
Impacto en la operación y el personal
Este ajuste forma parte de la política de austeridad implementada por el Gobierno federal para reducir costos en Pemex, la cual ha generado preocupación entre empleados y sindicatos por su posible impacto en la operación de la empresa.
Las plazas de confianza tambien estarían sujetas a una revisión y eliminación, mientras que las Áreas responsables deberán entregar un listado detallado del 5% de plazas a cancelar.
¿Qué sigue?
El recorte ocurre en un contexto de crisis financiera para Pemex, con baja producción, altos niveles de deuda y dificultades para cubrir pagos a proveedores. Expertos advierten que reducir personal puede afectaría más la operación y eficiencia de la empresa estatal.
El ajuste laboral en Pemex refuerza la estrategia de austeridad del Gobierno, pero también podría impactar la capacidad operativa de la empresa en un momento crítico para el sector energético.
El Gobierno federal aplicará un recorte del 5% en la plantilla laboral de Pemex, afectando plazas vacantes, temporales y jubilaciones, según un documento oficial de la petrolera.
El Gobierno de México implementaría una reducción del 5% en la plantilla laboral de Petróleos Mexicanos (Pemex), de acuerdo con el documento de la estructura básica de la empresa paraestatal, elaborado por la Dirección Corporativa de Administración y Servicios.
Puntos clave del recorte:
Afectaría plazas definitivas vacantes, plazas temporales, jubilaciones al 100% y jubilaciones actuariales (más de 27 años en la empresa).
No aplicaría: plazas derivadas de laudos ni plazas de presupuesto de inversión.
Mantenimiento a la estructura organizacional y ocupacional suspendido desde el 4 de febrero hasta la publicación del nuevo estatuto orgánico.
Nuevas plazas estarían sujetas a la aprobación de la nueva estructura.
Impacto en la operación y el personal
Este ajuste forma parte de la política de austeridad implementada por el Gobierno federal para reducir costos en Pemex, la cual ha generado preocupación entre empleados y sindicatos por su posible impacto en la operación de la empresa.
Las plazas de confianza tambien estarían sujetas a una revisión y eliminación, mientras que las Áreas responsables deberán entregar un listado detallado del 5% de plazas a cancelar.
¿Qué sigue?
El recorte ocurre en un contexto de crisis financiera para Pemex, con baja producción, altos niveles de deuda y dificultades para cubrir pagos a proveedores. Expertos advierten que reducir personal puede afectaría más la operación y eficiencia de la empresa estatal.
El ajuste laboral en Pemex refuerza la estrategia de austeridad del Gobierno, pero también podría impactar la capacidad operativa de la empresa en un momento crítico para el sector energético.
El Gobierno federal aplicará un recorte del 5% en la plantilla laboral de Pemex, afectando plazas vacantes, temporales y jubilaciones, según un documento oficial de la petrolera.
El Gobierno de México implementaría una reducción del 5% en la plantilla laboral de Petróleos Mexicanos (Pemex), de acuerdo con el documento de la estructura básica de la empresa paraestatal, elaborado por la Dirección Corporativa de Administración y Servicios.
Puntos clave del recorte:
Afectaría plazas definitivas vacantes, plazas temporales, jubilaciones al 100% y jubilaciones actuariales (más de 27 años en la empresa).
No aplicaría: plazas derivadas de laudos ni plazas de presupuesto de inversión.
Mantenimiento a la estructura organizacional y ocupacional suspendido desde el 4 de febrero hasta la publicación del nuevo estatuto orgánico.
Nuevas plazas estarían sujetas a la aprobación de la nueva estructura.
Impacto en la operación y el personal
Este ajuste forma parte de la política de austeridad implementada por el Gobierno federal para reducir costos en Pemex, la cual ha generado preocupación entre empleados y sindicatos por su posible impacto en la operación de la empresa.
Las plazas de confianza tambien estarían sujetas a una revisión y eliminación, mientras que las Áreas responsables deberán entregar un listado detallado del 5% de plazas a cancelar.
¿Qué sigue?
El recorte ocurre en un contexto de crisis financiera para Pemex, con baja producción, altos niveles de deuda y dificultades para cubrir pagos a proveedores. Expertos advierten que reducir personal puede afectaría más la operación y eficiencia de la empresa estatal.
El ajuste laboral en Pemex refuerza la estrategia de austeridad del Gobierno, pero también podría impactar la capacidad operativa de la empresa en un momento crítico para el sector energético.
El Gobierno federal aplicará un recorte del 5% en la plantilla laboral de Pemex, afectando plazas vacantes, temporales y jubilaciones, según un documento oficial de la petrolera.
El Gobierno de México implementaría una reducción del 5% en la plantilla laboral de Petróleos Mexicanos (Pemex), de acuerdo con el documento de la estructura básica de la empresa paraestatal, elaborado por la Dirección Corporativa de Administración y Servicios.
Puntos clave del recorte:
Afectaría plazas definitivas vacantes, plazas temporales, jubilaciones al 100% y jubilaciones actuariales (más de 27 años en la empresa).
No aplicaría: plazas derivadas de laudos ni plazas de presupuesto de inversión.
Mantenimiento a la estructura organizacional y ocupacional suspendido desde el 4 de febrero hasta la publicación del nuevo estatuto orgánico.
Nuevas plazas estarían sujetas a la aprobación de la nueva estructura.
Impacto en la operación y el personal
Este ajuste forma parte de la política de austeridad implementada por el Gobierno federal para reducir costos en Pemex, la cual ha generado preocupación entre empleados y sindicatos por su posible impacto en la operación de la empresa.
Las plazas de confianza tambien estarían sujetas a una revisión y eliminación, mientras que las Áreas responsables deberán entregar un listado detallado del 5% de plazas a cancelar.
¿Qué sigue?
El recorte ocurre en un contexto de crisis financiera para Pemex, con baja producción, altos niveles de deuda y dificultades para cubrir pagos a proveedores. Expertos advierten que reducir personal puede afectaría más la operación y eficiencia de la empresa estatal.
El ajuste laboral en Pemex refuerza la estrategia de austeridad del Gobierno, pero también podría impactar la capacidad operativa de la empresa en un momento crítico para el sector energético.
El Gobierno federal aplicará un recorte del 5% en la plantilla laboral de Pemex, afectando plazas vacantes, temporales y jubilaciones, según un documento oficial de la petrolera.
El Gobierno de México implementaría una reducción del 5% en la plantilla laboral de Petróleos Mexicanos (Pemex), de acuerdo con el documento de la estructura básica de la empresa paraestatal, elaborado por la Dirección Corporativa de Administración y Servicios.
Puntos clave del recorte:
Afectaría plazas definitivas vacantes, plazas temporales, jubilaciones al 100% y jubilaciones actuariales (más de 27 años en la empresa).
No aplicaría: plazas derivadas de laudos ni plazas de presupuesto de inversión.
Mantenimiento a la estructura organizacional y ocupacional suspendido desde el 4 de febrero hasta la publicación del nuevo estatuto orgánico.
Nuevas plazas estarían sujetas a la aprobación de la nueva estructura.
Impacto en la operación y el personal
Este ajuste forma parte de la política de austeridad implementada por el Gobierno federal para reducir costos en Pemex, la cual ha generado preocupación entre empleados y sindicatos por su posible impacto en la operación de la empresa.
Las plazas de confianza tambien estarían sujetas a una revisión y eliminación, mientras que las Áreas responsables deberán entregar un listado detallado del 5% de plazas a cancelar.
¿Qué sigue?
El recorte ocurre en un contexto de crisis financiera para Pemex, con baja producción, altos niveles de deuda y dificultades para cubrir pagos a proveedores. Expertos advierten que reducir personal puede afectaría más la operación y eficiencia de la empresa estatal.
El ajuste laboral en Pemex refuerza la estrategia de austeridad del Gobierno, pero también podría impactar la capacidad operativa de la empresa en un momento crítico para el sector energético.
El Gobierno federal aplicará un recorte del 5% en la plantilla laboral de Pemex, afectando plazas vacantes, temporales y jubilaciones, según un documento oficial de la petrolera.
El Gobierno de México implementaría una reducción del 5% en la plantilla laboral de Petróleos Mexicanos (Pemex), de acuerdo con el documento de la estructura básica de la empresa paraestatal, elaborado por la Dirección Corporativa de Administración y Servicios.
Puntos clave del recorte:
Afectaría plazas definitivas vacantes, plazas temporales, jubilaciones al 100% y jubilaciones actuariales (más de 27 años en la empresa).
No aplicaría: plazas derivadas de laudos ni plazas de presupuesto de inversión.
Mantenimiento a la estructura organizacional y ocupacional suspendido desde el 4 de febrero hasta la publicación del nuevo estatuto orgánico.
Nuevas plazas estarían sujetas a la aprobación de la nueva estructura.
Impacto en la operación y el personal
Este ajuste forma parte de la política de austeridad implementada por el Gobierno federal para reducir costos en Pemex, la cual ha generado preocupación entre empleados y sindicatos por su posible impacto en la operación de la empresa.
Las plazas de confianza tambien estarían sujetas a una revisión y eliminación, mientras que las Áreas responsables deberán entregar un listado detallado del 5% de plazas a cancelar.
¿Qué sigue?
El recorte ocurre en un contexto de crisis financiera para Pemex, con baja producción, altos niveles de deuda y dificultades para cubrir pagos a proveedores. Expertos advierten que reducir personal puede afectaría más la operación y eficiencia de la empresa estatal.
El ajuste laboral en Pemex refuerza la estrategia de austeridad del Gobierno, pero también podría impactar la capacidad operativa de la empresa en un momento crítico para el sector energético.