Proveedores de Pemex en Tabasco, Campeche y Veracruz planean manifestaciones ante la falta de pagos, que supera los 150 mil MDP, afectando a 500 empresas.
La falta de pagos de Petróleos Mexicanos (Pemex) está llevando a proveedores en Tabasco, Campeche y Veracruz a organizar movilizaciones para exigir el cumplimiento de los compromisos financieros de la empresa.
Eustacio Pérez García, representante del Frente Amplio de Subcontratistas de Pemex en Tabasco, reveló que la deuda en la entidad supera los 150 mil millones de pesos, aunque podría ser mayor debido a facturas aún no reconocidas.
El sector empresarial denuncia que Pemex solo está abonando entre el 5% y 10% de la deuda total, afectando la estabilidad de 500 empresas, muchas de las cuales han reducido o suspendido operaciones.
La crisis también ha impactado la refinería Olmeca en Dos Bocas, que se encuentra paralizada por falta de recursos.
Los proveedores han intentado acercamientos con senadores y autoridades federales para establecer una mesa de diálogo con Pemex y el gobierno, pero hasta el momento no han recibido una respuesta concreta.
En diciembre, los proveedores ya realizaron protestas en Villahermosa, pero tras la intervención de la Secretaría de Gobernación, decidieron esperar. Sin embargo, ante la falta de una solución real, las manifestaciones podrían reanudarse en marzo.
Proveedores de Pemex en Tabasco, Campeche y Veracruz planean manifestaciones ante la falta de pagos, que supera los 150 mil MDP, afectando a 500 empresas.
La falta de pagos de Petróleos Mexicanos (Pemex) está llevando a proveedores en Tabasco, Campeche y Veracruz a organizar movilizaciones para exigir el cumplimiento de los compromisos financieros de la empresa.
Eustacio Pérez García, representante del Frente Amplio de Subcontratistas de Pemex en Tabasco, reveló que la deuda en la entidad supera los 150 mil millones de pesos, aunque podría ser mayor debido a facturas aún no reconocidas.
El sector empresarial denuncia que Pemex solo está abonando entre el 5% y 10% de la deuda total, afectando la estabilidad de 500 empresas, muchas de las cuales han reducido o suspendido operaciones.
La crisis también ha impactado la refinería Olmeca en Dos Bocas, que se encuentra paralizada por falta de recursos.
Los proveedores han intentado acercamientos con senadores y autoridades federales para establecer una mesa de diálogo con Pemex y el gobierno, pero hasta el momento no han recibido una respuesta concreta.
En diciembre, los proveedores ya realizaron protestas en Villahermosa, pero tras la intervención de la Secretaría de Gobernación, decidieron esperar. Sin embargo, ante la falta de una solución real, las manifestaciones podrían reanudarse en marzo.
Proveedores de Pemex en Tabasco, Campeche y Veracruz planean manifestaciones ante la falta de pagos, que supera los 150 mil MDP, afectando a 500 empresas.
La falta de pagos de Petróleos Mexicanos (Pemex) está llevando a proveedores en Tabasco, Campeche y Veracruz a organizar movilizaciones para exigir el cumplimiento de los compromisos financieros de la empresa.
Eustacio Pérez García, representante del Frente Amplio de Subcontratistas de Pemex en Tabasco, reveló que la deuda en la entidad supera los 150 mil millones de pesos, aunque podría ser mayor debido a facturas aún no reconocidas.
El sector empresarial denuncia que Pemex solo está abonando entre el 5% y 10% de la deuda total, afectando la estabilidad de 500 empresas, muchas de las cuales han reducido o suspendido operaciones.
La crisis también ha impactado la refinería Olmeca en Dos Bocas, que se encuentra paralizada por falta de recursos.
Los proveedores han intentado acercamientos con senadores y autoridades federales para establecer una mesa de diálogo con Pemex y el gobierno, pero hasta el momento no han recibido una respuesta concreta.
En diciembre, los proveedores ya realizaron protestas en Villahermosa, pero tras la intervención de la Secretaría de Gobernación, decidieron esperar. Sin embargo, ante la falta de una solución real, las manifestaciones podrían reanudarse en marzo.
Proveedores de Pemex en Tabasco, Campeche y Veracruz planean manifestaciones ante la falta de pagos, que supera los 150 mil MDP, afectando a 500 empresas.
La falta de pagos de Petróleos Mexicanos (Pemex) está llevando a proveedores en Tabasco, Campeche y Veracruz a organizar movilizaciones para exigir el cumplimiento de los compromisos financieros de la empresa.
Eustacio Pérez García, representante del Frente Amplio de Subcontratistas de Pemex en Tabasco, reveló que la deuda en la entidad supera los 150 mil millones de pesos, aunque podría ser mayor debido a facturas aún no reconocidas.
El sector empresarial denuncia que Pemex solo está abonando entre el 5% y 10% de la deuda total, afectando la estabilidad de 500 empresas, muchas de las cuales han reducido o suspendido operaciones.
La crisis también ha impactado la refinería Olmeca en Dos Bocas, que se encuentra paralizada por falta de recursos.
Los proveedores han intentado acercamientos con senadores y autoridades federales para establecer una mesa de diálogo con Pemex y el gobierno, pero hasta el momento no han recibido una respuesta concreta.
En diciembre, los proveedores ya realizaron protestas en Villahermosa, pero tras la intervención de la Secretaría de Gobernación, decidieron esperar. Sin embargo, ante la falta de una solución real, las manifestaciones podrían reanudarse en marzo.
Proveedores de Pemex en Tabasco, Campeche y Veracruz planean manifestaciones ante la falta de pagos, que supera los 150 mil MDP, afectando a 500 empresas.
La falta de pagos de Petróleos Mexicanos (Pemex) está llevando a proveedores en Tabasco, Campeche y Veracruz a organizar movilizaciones para exigir el cumplimiento de los compromisos financieros de la empresa.
Eustacio Pérez García, representante del Frente Amplio de Subcontratistas de Pemex en Tabasco, reveló que la deuda en la entidad supera los 150 mil millones de pesos, aunque podría ser mayor debido a facturas aún no reconocidas.
El sector empresarial denuncia que Pemex solo está abonando entre el 5% y 10% de la deuda total, afectando la estabilidad de 500 empresas, muchas de las cuales han reducido o suspendido operaciones.
La crisis también ha impactado la refinería Olmeca en Dos Bocas, que se encuentra paralizada por falta de recursos.
Los proveedores han intentado acercamientos con senadores y autoridades federales para establecer una mesa de diálogo con Pemex y el gobierno, pero hasta el momento no han recibido una respuesta concreta.
En diciembre, los proveedores ya realizaron protestas en Villahermosa, pero tras la intervención de la Secretaría de Gobernación, decidieron esperar. Sin embargo, ante la falta de una solución real, las manifestaciones podrían reanudarse en marzo.
Proveedores de Pemex en Tabasco, Campeche y Veracruz planean manifestaciones ante la falta de pagos, que supera los 150 mil MDP, afectando a 500 empresas.
La falta de pagos de Petróleos Mexicanos (Pemex) está llevando a proveedores en Tabasco, Campeche y Veracruz a organizar movilizaciones para exigir el cumplimiento de los compromisos financieros de la empresa.
Eustacio Pérez García, representante del Frente Amplio de Subcontratistas de Pemex en Tabasco, reveló que la deuda en la entidad supera los 150 mil millones de pesos, aunque podría ser mayor debido a facturas aún no reconocidas.
El sector empresarial denuncia que Pemex solo está abonando entre el 5% y 10% de la deuda total, afectando la estabilidad de 500 empresas, muchas de las cuales han reducido o suspendido operaciones.
La crisis también ha impactado la refinería Olmeca en Dos Bocas, que se encuentra paralizada por falta de recursos.
Los proveedores han intentado acercamientos con senadores y autoridades federales para establecer una mesa de diálogo con Pemex y el gobierno, pero hasta el momento no han recibido una respuesta concreta.
En diciembre, los proveedores ya realizaron protestas en Villahermosa, pero tras la intervención de la Secretaría de Gobernación, decidieron esperar. Sin embargo, ante la falta de una solución real, las manifestaciones podrían reanudarse en marzo.
Proveedores de Pemex en Tabasco, Campeche y Veracruz planean manifestaciones ante la falta de pagos, que supera los 150 mil MDP, afectando a 500 empresas.
La falta de pagos de Petróleos Mexicanos (Pemex) está llevando a proveedores en Tabasco, Campeche y Veracruz a organizar movilizaciones para exigir el cumplimiento de los compromisos financieros de la empresa.
Eustacio Pérez García, representante del Frente Amplio de Subcontratistas de Pemex en Tabasco, reveló que la deuda en la entidad supera los 150 mil millones de pesos, aunque podría ser mayor debido a facturas aún no reconocidas.
El sector empresarial denuncia que Pemex solo está abonando entre el 5% y 10% de la deuda total, afectando la estabilidad de 500 empresas, muchas de las cuales han reducido o suspendido operaciones.
La crisis también ha impactado la refinería Olmeca en Dos Bocas, que se encuentra paralizada por falta de recursos.
Los proveedores han intentado acercamientos con senadores y autoridades federales para establecer una mesa de diálogo con Pemex y el gobierno, pero hasta el momento no han recibido una respuesta concreta.
En diciembre, los proveedores ya realizaron protestas en Villahermosa, pero tras la intervención de la Secretaría de Gobernación, decidieron esperar. Sin embargo, ante la falta de una solución real, las manifestaciones podrían reanudarse en marzo.
Proveedores de Pemex en Tabasco, Campeche y Veracruz planean manifestaciones ante la falta de pagos, que supera los 150 mil MDP, afectando a 500 empresas.
La falta de pagos de Petróleos Mexicanos (Pemex) está llevando a proveedores en Tabasco, Campeche y Veracruz a organizar movilizaciones para exigir el cumplimiento de los compromisos financieros de la empresa.
Eustacio Pérez García, representante del Frente Amplio de Subcontratistas de Pemex en Tabasco, reveló que la deuda en la entidad supera los 150 mil millones de pesos, aunque podría ser mayor debido a facturas aún no reconocidas.
El sector empresarial denuncia que Pemex solo está abonando entre el 5% y 10% de la deuda total, afectando la estabilidad de 500 empresas, muchas de las cuales han reducido o suspendido operaciones.
La crisis también ha impactado la refinería Olmeca en Dos Bocas, que se encuentra paralizada por falta de recursos.
Los proveedores han intentado acercamientos con senadores y autoridades federales para establecer una mesa de diálogo con Pemex y el gobierno, pero hasta el momento no han recibido una respuesta concreta.
En diciembre, los proveedores ya realizaron protestas en Villahermosa, pero tras la intervención de la Secretaría de Gobernación, decidieron esperar. Sin embargo, ante la falta de una solución real, las manifestaciones podrían reanudarse en marzo.