La reforma energética otorgará a Pemex y CFE la facultad de cancelar adeudos, modificar su régimen fiscal y ajustar su estructura administrativa bajo criterios de austeridad.
La reforma energética presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum otorga nuevas facultades a Pemex y CFE, incluyendo la posibilidad de cancelar adeudos con acreedores en caso de inviabilidad económica.
📌 Puntos clave de la reforma:
✅ Cancelación de adeudos si la situación financiera de Pemex o CFE es crítica.
✅ Creación del “Derecho Petrolero para el Bienestar”, que reduce la carga fiscal de Pemex.
✅ Nuevas leyes para fortalecer la soberanía energética.
✅ Modificación en la integración de Consejos de Administración de ambas empresas.
✅ Aplicación de criterios de austeridad en su operación y salarios.
🔹 Estructura de la reforma:
El paquete legislativo incluye 8 nuevas leyes y reformas a 3 leyes adicionales, como las del Fondo Mexicano del Petróleo, Ingresos sobre Hidrocarburos y Administración Pública Federal.
🔹 Nuevas facultades de Pemex y CFE:
✔️ Podrán firmar contratos con privados bajo esquemas de desarrollo mixto.
✔️ Se reduce el número de consejeros independientes y su designación será por mayoría simple.
✔️ Creación de un Comité de Recursos Humanos, Remuneraciones y Austeridad.
📢 Impacto en el sector energético:
Esta reforma busca fortalecer la soberanía energética, garantizando control estatal sobre Pemex y CFE, reduciendo su carga fiscal y permitiendo una mayor autonomía financiera.
La reforma energética otorgará a Pemex y CFE la facultad de cancelar adeudos, modificar su régimen fiscal y ajustar su estructura administrativa bajo criterios de austeridad.
La reforma energética presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum otorga nuevas facultades a Pemex y CFE, incluyendo la posibilidad de cancelar adeudos con acreedores en caso de inviabilidad económica.
📌 Puntos clave de la reforma:
✅ Cancelación de adeudos si la situación financiera de Pemex o CFE es crítica.
✅ Creación del “Derecho Petrolero para el Bienestar”, que reduce la carga fiscal de Pemex.
✅ Nuevas leyes para fortalecer la soberanía energética.
✅ Modificación en la integración de Consejos de Administración de ambas empresas.
✅ Aplicación de criterios de austeridad en su operación y salarios.
🔹 Estructura de la reforma:
El paquete legislativo incluye 8 nuevas leyes y reformas a 3 leyes adicionales, como las del Fondo Mexicano del Petróleo, Ingresos sobre Hidrocarburos y Administración Pública Federal.
🔹 Nuevas facultades de Pemex y CFE:
✔️ Podrán firmar contratos con privados bajo esquemas de desarrollo mixto.
✔️ Se reduce el número de consejeros independientes y su designación será por mayoría simple.
✔️ Creación de un Comité de Recursos Humanos, Remuneraciones y Austeridad.
📢 Impacto en el sector energético:
Esta reforma busca fortalecer la soberanía energética, garantizando control estatal sobre Pemex y CFE, reduciendo su carga fiscal y permitiendo una mayor autonomía financiera.
La reforma energética otorgará a Pemex y CFE la facultad de cancelar adeudos, modificar su régimen fiscal y ajustar su estructura administrativa bajo criterios de austeridad.
La reforma energética presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum otorga nuevas facultades a Pemex y CFE, incluyendo la posibilidad de cancelar adeudos con acreedores en caso de inviabilidad económica.
📌 Puntos clave de la reforma:
✅ Cancelación de adeudos si la situación financiera de Pemex o CFE es crítica.
✅ Creación del “Derecho Petrolero para el Bienestar”, que reduce la carga fiscal de Pemex.
✅ Nuevas leyes para fortalecer la soberanía energética.
✅ Modificación en la integración de Consejos de Administración de ambas empresas.
✅ Aplicación de criterios de austeridad en su operación y salarios.
🔹 Estructura de la reforma:
El paquete legislativo incluye 8 nuevas leyes y reformas a 3 leyes adicionales, como las del Fondo Mexicano del Petróleo, Ingresos sobre Hidrocarburos y Administración Pública Federal.
🔹 Nuevas facultades de Pemex y CFE:
✔️ Podrán firmar contratos con privados bajo esquemas de desarrollo mixto.
✔️ Se reduce el número de consejeros independientes y su designación será por mayoría simple.
✔️ Creación de un Comité de Recursos Humanos, Remuneraciones y Austeridad.
📢 Impacto en el sector energético:
Esta reforma busca fortalecer la soberanía energética, garantizando control estatal sobre Pemex y CFE, reduciendo su carga fiscal y permitiendo una mayor autonomía financiera.
La reforma energética otorgará a Pemex y CFE la facultad de cancelar adeudos, modificar su régimen fiscal y ajustar su estructura administrativa bajo criterios de austeridad.
La reforma energética presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum otorga nuevas facultades a Pemex y CFE, incluyendo la posibilidad de cancelar adeudos con acreedores en caso de inviabilidad económica.
📌 Puntos clave de la reforma:
✅ Cancelación de adeudos si la situación financiera de Pemex o CFE es crítica.
✅ Creación del “Derecho Petrolero para el Bienestar”, que reduce la carga fiscal de Pemex.
✅ Nuevas leyes para fortalecer la soberanía energética.
✅ Modificación en la integración de Consejos de Administración de ambas empresas.
✅ Aplicación de criterios de austeridad en su operación y salarios.
🔹 Estructura de la reforma:
El paquete legislativo incluye 8 nuevas leyes y reformas a 3 leyes adicionales, como las del Fondo Mexicano del Petróleo, Ingresos sobre Hidrocarburos y Administración Pública Federal.
🔹 Nuevas facultades de Pemex y CFE:
✔️ Podrán firmar contratos con privados bajo esquemas de desarrollo mixto.
✔️ Se reduce el número de consejeros independientes y su designación será por mayoría simple.
✔️ Creación de un Comité de Recursos Humanos, Remuneraciones y Austeridad.
📢 Impacto en el sector energético:
Esta reforma busca fortalecer la soberanía energética, garantizando control estatal sobre Pemex y CFE, reduciendo su carga fiscal y permitiendo una mayor autonomía financiera.
La reforma energética otorgará a Pemex y CFE la facultad de cancelar adeudos, modificar su régimen fiscal y ajustar su estructura administrativa bajo criterios de austeridad.
La reforma energética presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum otorga nuevas facultades a Pemex y CFE, incluyendo la posibilidad de cancelar adeudos con acreedores en caso de inviabilidad económica.
📌 Puntos clave de la reforma:
✅ Cancelación de adeudos si la situación financiera de Pemex o CFE es crítica.
✅ Creación del “Derecho Petrolero para el Bienestar”, que reduce la carga fiscal de Pemex.
✅ Nuevas leyes para fortalecer la soberanía energética.
✅ Modificación en la integración de Consejos de Administración de ambas empresas.
✅ Aplicación de criterios de austeridad en su operación y salarios.
🔹 Estructura de la reforma:
El paquete legislativo incluye 8 nuevas leyes y reformas a 3 leyes adicionales, como las del Fondo Mexicano del Petróleo, Ingresos sobre Hidrocarburos y Administración Pública Federal.
🔹 Nuevas facultades de Pemex y CFE:
✔️ Podrán firmar contratos con privados bajo esquemas de desarrollo mixto.
✔️ Se reduce el número de consejeros independientes y su designación será por mayoría simple.
✔️ Creación de un Comité de Recursos Humanos, Remuneraciones y Austeridad.
📢 Impacto en el sector energético:
Esta reforma busca fortalecer la soberanía energética, garantizando control estatal sobre Pemex y CFE, reduciendo su carga fiscal y permitiendo una mayor autonomía financiera.
La reforma energética otorgará a Pemex y CFE la facultad de cancelar adeudos, modificar su régimen fiscal y ajustar su estructura administrativa bajo criterios de austeridad.
La reforma energética presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum otorga nuevas facultades a Pemex y CFE, incluyendo la posibilidad de cancelar adeudos con acreedores en caso de inviabilidad económica.
📌 Puntos clave de la reforma:
✅ Cancelación de adeudos si la situación financiera de Pemex o CFE es crítica.
✅ Creación del “Derecho Petrolero para el Bienestar”, que reduce la carga fiscal de Pemex.
✅ Nuevas leyes para fortalecer la soberanía energética.
✅ Modificación en la integración de Consejos de Administración de ambas empresas.
✅ Aplicación de criterios de austeridad en su operación y salarios.
🔹 Estructura de la reforma:
El paquete legislativo incluye 8 nuevas leyes y reformas a 3 leyes adicionales, como las del Fondo Mexicano del Petróleo, Ingresos sobre Hidrocarburos y Administración Pública Federal.
🔹 Nuevas facultades de Pemex y CFE:
✔️ Podrán firmar contratos con privados bajo esquemas de desarrollo mixto.
✔️ Se reduce el número de consejeros independientes y su designación será por mayoría simple.
✔️ Creación de un Comité de Recursos Humanos, Remuneraciones y Austeridad.
📢 Impacto en el sector energético:
Esta reforma busca fortalecer la soberanía energética, garantizando control estatal sobre Pemex y CFE, reduciendo su carga fiscal y permitiendo una mayor autonomía financiera.
La reforma energética otorgará a Pemex y CFE la facultad de cancelar adeudos, modificar su régimen fiscal y ajustar su estructura administrativa bajo criterios de austeridad.
La reforma energética presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum otorga nuevas facultades a Pemex y CFE, incluyendo la posibilidad de cancelar adeudos con acreedores en caso de inviabilidad económica.
📌 Puntos clave de la reforma:
✅ Cancelación de adeudos si la situación financiera de Pemex o CFE es crítica.
✅ Creación del “Derecho Petrolero para el Bienestar”, que reduce la carga fiscal de Pemex.
✅ Nuevas leyes para fortalecer la soberanía energética.
✅ Modificación en la integración de Consejos de Administración de ambas empresas.
✅ Aplicación de criterios de austeridad en su operación y salarios.
🔹 Estructura de la reforma:
El paquete legislativo incluye 8 nuevas leyes y reformas a 3 leyes adicionales, como las del Fondo Mexicano del Petróleo, Ingresos sobre Hidrocarburos y Administración Pública Federal.
🔹 Nuevas facultades de Pemex y CFE:
✔️ Podrán firmar contratos con privados bajo esquemas de desarrollo mixto.
✔️ Se reduce el número de consejeros independientes y su designación será por mayoría simple.
✔️ Creación de un Comité de Recursos Humanos, Remuneraciones y Austeridad.
📢 Impacto en el sector energético:
Esta reforma busca fortalecer la soberanía energética, garantizando control estatal sobre Pemex y CFE, reduciendo su carga fiscal y permitiendo una mayor autonomía financiera.
La reforma energética otorgará a Pemex y CFE la facultad de cancelar adeudos, modificar su régimen fiscal y ajustar su estructura administrativa bajo criterios de austeridad.
La reforma energética presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum otorga nuevas facultades a Pemex y CFE, incluyendo la posibilidad de cancelar adeudos con acreedores en caso de inviabilidad económica.
📌 Puntos clave de la reforma:
✅ Cancelación de adeudos si la situación financiera de Pemex o CFE es crítica.
✅ Creación del “Derecho Petrolero para el Bienestar”, que reduce la carga fiscal de Pemex.
✅ Nuevas leyes para fortalecer la soberanía energética.
✅ Modificación en la integración de Consejos de Administración de ambas empresas.
✅ Aplicación de criterios de austeridad en su operación y salarios.
🔹 Estructura de la reforma:
El paquete legislativo incluye 8 nuevas leyes y reformas a 3 leyes adicionales, como las del Fondo Mexicano del Petróleo, Ingresos sobre Hidrocarburos y Administración Pública Federal.
🔹 Nuevas facultades de Pemex y CFE:
✔️ Podrán firmar contratos con privados bajo esquemas de desarrollo mixto.
✔️ Se reduce el número de consejeros independientes y su designación será por mayoría simple.
✔️ Creación de un Comité de Recursos Humanos, Remuneraciones y Austeridad.
📢 Impacto en el sector energético:
Esta reforma busca fortalecer la soberanía energética, garantizando control estatal sobre Pemex y CFE, reduciendo su carga fiscal y permitiendo una mayor autonomía financiera.