El PNIC 2025 establece la planificación y coordinación de normas y estándares técnicos en sectores estratégicos con el objetivo principal de mejorar la competitividad de la industria nacional, garantizar la seguridad de los consumidores y fomentar el desarrollo económico sostenible
Se ha publicado el Programa Nacional de Infraestructura de la Calidad (PNIC) 2025, en el Diario Oficial de la Federación, un instrumento fundamental para la regulación y normalización en el país.
Dicho programa es primordial para la alineación de las políticas de normalización con los tratados internacionales de los que México forma parte, asegurando que la infraestructura de calidad del país se mantenga competitiva y en sintonía con los estándares globales.
A través de un comunicado de la Secretaría de Economía se dio a conocer que el PNIC 2025 establece la planificación y coordinación de normas y estándares técnicos en sectores estratégicos, asegurando que México cuente con una infraestructura de calidad acorde con los avances tecnológicos, las tendencias del mercado y los compromisos internacionales del país. Su objetivo principal es mejorar la competitividad de la industria nacional, garantizar la seguridad de los consumidores y fomentar el desarrollo económico sostenible.
¿De qué tratará el PNIC?
El Programa Nacional de Infraestructura de la Calidad 2025, contempla 212 propuestas normativas, diseñadas en colaboración con 19 Autoridades Normalizadoras de la Administración Pública Federal, que atienden materias y sectores clave como:
- Movilidad y seguridad vehicular: Actualización de normativas en la industria automotriz para mejorar la seguridad vial y garantizar la calidad de los vehículos comercializados en México.
- Energía y sustentabilidad: Desarrollo de regulaciones orientadas a la eficiencia energética, el fomento de energías limpias y la reducción del impacto ambiental de los procesos industriales.
- Transformación digital y ciberseguridad: Establecimiento de estándares para la protección de datos, la seguridad digital y la innovación tecnológica en sectores productivos.
- Protección y bienestar al consumidor: Implementación de normas enfocadas en la seguridad del consumidor, el fortalecimiento de estándares en productos de uso cotidiano y la mejora de condiciones laborales en sectores estratégicos.
Entre las Autoridades Normalizadoras que se contemplan en este plan están: SENER, SE, SICT, COFEPRIS, CNSNS, CONUEE, entre otras.
La Unidad de Normatividad, Competitividad y Competencia de la Secretaría de Economía, a través de la Dirección General de Normas, como parte de sus funciones, ha encabezado la integración y consolidación del PNIC 2025, asegurando que las iniciativas de normalización reflejen las necesidades del sector productivo y contribuyan a la consolidación de un entorno económico sólido y sostenible.
Esta Unidad coordina la implementación de políticas públicas en materia de competitividad y competencia, además de que ejerce funciones en normalización estandarización, evaluación de la conformidad, acreditación, metrología, verificación, vigilancia y vigilancia del mercado, entre otras atribuciones.
¿Qué prosigue en este plan?
A partir de la publicación del PNIC 2025 en el DOF y conforme a lo dispuesto en el último párrafo del artículo 29 de la Ley de Infraestructura de la Calidad, las Autoridades Normalizadoras deben proceder a presentar los temas de su competencia ante su Comité Consultivo Nacional de Normalización.
Esto permitirá la conformación de un Grupo de Trabajo encargado del análisis de cada una de las propuestas, con el fin de preparar la publicación del Proyecto de Norma Oficial Mexicana para su consulta pública y continuar con el proceso de normalización.
Si quieres conocer el PNIC 2025 en su versión oficial y consultar las normativas incluidas en esta edición, lo puedes visualizar en el Diario Oficial de la Federación, también puedes acceder a la Plataforma Tecnológica Integral de Infraestructura de la Calidad (PLATIICA) o contactar directamente a las Autoridades Normalizadoras, a través de sus canales oficiales.