El Senado y la Cámara de Diputados discutirán la reforma energética de Claudia Sheinbaum, que busca fortalecer Pemex y CFE, revirtiendo las reformas neoliberales de 2013 y 1992.
Las reformas energéticas propuestas por la presidenta Claudia Sheinbaum serán enviadas este miércoles a las Comisiones Unidas de Energía y Estudios Legislativos del Senado, así como a la Cámara de Diputados, según el proyecto de orden del día.
📌 Puntos clave de la reforma:
✅ Nuevas leyes para la CFE y Pemex.
✅ Modificaciones a la Ley de Hidrocarburos, Ley del Sector Eléctrico y otras normativas.
✅ Fortalecimiento del modelo energético soberano y control estatal.
✅ Reversión de las reformas neoliberales de 1992 y 2013.
🔹 Impacto en el sector:
Las reformas buscan consolidar la CFE y Pemex como pilares del sistema energético nacional, argumentando que las políticas pasadas dañaron a las empresas públicas por corrupción y privatización.
🔹 Próximos pasos:
✔️ Análisis en el Senado y la Cámara de Diputados.
✔️ Posibles ajustes antes de su aprobación final.
✔️ Debate sobre su impacto en la inversión privada.
📢 Conclusión:
La reforma energética de Sheinbaum refuerza la visión de un sector energético controlado por el Estado, con un fuerte énfasis en la soberanía y justicia energética.
El Senado y la Cámara de Diputados discutirán la reforma energética de Claudia Sheinbaum, que busca fortalecer Pemex y CFE, revirtiendo las reformas neoliberales de 2013 y 1992.
Las reformas energéticas propuestas por la presidenta Claudia Sheinbaum serán enviadas este miércoles a las Comisiones Unidas de Energía y Estudios Legislativos del Senado, así como a la Cámara de Diputados, según el proyecto de orden del día.
📌 Puntos clave de la reforma:
✅ Nuevas leyes para la CFE y Pemex.
✅ Modificaciones a la Ley de Hidrocarburos, Ley del Sector Eléctrico y otras normativas.
✅ Fortalecimiento del modelo energético soberano y control estatal.
✅ Reversión de las reformas neoliberales de 1992 y 2013.
🔹 Impacto en el sector:
Las reformas buscan consolidar la CFE y Pemex como pilares del sistema energético nacional, argumentando que las políticas pasadas dañaron a las empresas públicas por corrupción y privatización.
🔹 Próximos pasos:
✔️ Análisis en el Senado y la Cámara de Diputados.
✔️ Posibles ajustes antes de su aprobación final.
✔️ Debate sobre su impacto en la inversión privada.
📢 Conclusión:
La reforma energética de Sheinbaum refuerza la visión de un sector energético controlado por el Estado, con un fuerte énfasis en la soberanía y justicia energética.
El Senado y la Cámara de Diputados discutirán la reforma energética de Claudia Sheinbaum, que busca fortalecer Pemex y CFE, revirtiendo las reformas neoliberales de 2013 y 1992.
Las reformas energéticas propuestas por la presidenta Claudia Sheinbaum serán enviadas este miércoles a las Comisiones Unidas de Energía y Estudios Legislativos del Senado, así como a la Cámara de Diputados, según el proyecto de orden del día.
📌 Puntos clave de la reforma:
✅ Nuevas leyes para la CFE y Pemex.
✅ Modificaciones a la Ley de Hidrocarburos, Ley del Sector Eléctrico y otras normativas.
✅ Fortalecimiento del modelo energético soberano y control estatal.
✅ Reversión de las reformas neoliberales de 1992 y 2013.
🔹 Impacto en el sector:
Las reformas buscan consolidar la CFE y Pemex como pilares del sistema energético nacional, argumentando que las políticas pasadas dañaron a las empresas públicas por corrupción y privatización.
🔹 Próximos pasos:
✔️ Análisis en el Senado y la Cámara de Diputados.
✔️ Posibles ajustes antes de su aprobación final.
✔️ Debate sobre su impacto en la inversión privada.
📢 Conclusión:
La reforma energética de Sheinbaum refuerza la visión de un sector energético controlado por el Estado, con un fuerte énfasis en la soberanía y justicia energética.
El Senado y la Cámara de Diputados discutirán la reforma energética de Claudia Sheinbaum, que busca fortalecer Pemex y CFE, revirtiendo las reformas neoliberales de 2013 y 1992.
Las reformas energéticas propuestas por la presidenta Claudia Sheinbaum serán enviadas este miércoles a las Comisiones Unidas de Energía y Estudios Legislativos del Senado, así como a la Cámara de Diputados, según el proyecto de orden del día.
📌 Puntos clave de la reforma:
✅ Nuevas leyes para la CFE y Pemex.
✅ Modificaciones a la Ley de Hidrocarburos, Ley del Sector Eléctrico y otras normativas.
✅ Fortalecimiento del modelo energético soberano y control estatal.
✅ Reversión de las reformas neoliberales de 1992 y 2013.
🔹 Impacto en el sector:
Las reformas buscan consolidar la CFE y Pemex como pilares del sistema energético nacional, argumentando que las políticas pasadas dañaron a las empresas públicas por corrupción y privatización.
🔹 Próximos pasos:
✔️ Análisis en el Senado y la Cámara de Diputados.
✔️ Posibles ajustes antes de su aprobación final.
✔️ Debate sobre su impacto en la inversión privada.
📢 Conclusión:
La reforma energética de Sheinbaum refuerza la visión de un sector energético controlado por el Estado, con un fuerte énfasis en la soberanía y justicia energética.
El Senado y la Cámara de Diputados discutirán la reforma energética de Claudia Sheinbaum, que busca fortalecer Pemex y CFE, revirtiendo las reformas neoliberales de 2013 y 1992.
Las reformas energéticas propuestas por la presidenta Claudia Sheinbaum serán enviadas este miércoles a las Comisiones Unidas de Energía y Estudios Legislativos del Senado, así como a la Cámara de Diputados, según el proyecto de orden del día.
📌 Puntos clave de la reforma:
✅ Nuevas leyes para la CFE y Pemex.
✅ Modificaciones a la Ley de Hidrocarburos, Ley del Sector Eléctrico y otras normativas.
✅ Fortalecimiento del modelo energético soberano y control estatal.
✅ Reversión de las reformas neoliberales de 1992 y 2013.
🔹 Impacto en el sector:
Las reformas buscan consolidar la CFE y Pemex como pilares del sistema energético nacional, argumentando que las políticas pasadas dañaron a las empresas públicas por corrupción y privatización.
🔹 Próximos pasos:
✔️ Análisis en el Senado y la Cámara de Diputados.
✔️ Posibles ajustes antes de su aprobación final.
✔️ Debate sobre su impacto en la inversión privada.
📢 Conclusión:
La reforma energética de Sheinbaum refuerza la visión de un sector energético controlado por el Estado, con un fuerte énfasis en la soberanía y justicia energética.
El Senado y la Cámara de Diputados discutirán la reforma energética de Claudia Sheinbaum, que busca fortalecer Pemex y CFE, revirtiendo las reformas neoliberales de 2013 y 1992.
Las reformas energéticas propuestas por la presidenta Claudia Sheinbaum serán enviadas este miércoles a las Comisiones Unidas de Energía y Estudios Legislativos del Senado, así como a la Cámara de Diputados, según el proyecto de orden del día.
📌 Puntos clave de la reforma:
✅ Nuevas leyes para la CFE y Pemex.
✅ Modificaciones a la Ley de Hidrocarburos, Ley del Sector Eléctrico y otras normativas.
✅ Fortalecimiento del modelo energético soberano y control estatal.
✅ Reversión de las reformas neoliberales de 1992 y 2013.
🔹 Impacto en el sector:
Las reformas buscan consolidar la CFE y Pemex como pilares del sistema energético nacional, argumentando que las políticas pasadas dañaron a las empresas públicas por corrupción y privatización.
🔹 Próximos pasos:
✔️ Análisis en el Senado y la Cámara de Diputados.
✔️ Posibles ajustes antes de su aprobación final.
✔️ Debate sobre su impacto en la inversión privada.
📢 Conclusión:
La reforma energética de Sheinbaum refuerza la visión de un sector energético controlado por el Estado, con un fuerte énfasis en la soberanía y justicia energética.
El Senado y la Cámara de Diputados discutirán la reforma energética de Claudia Sheinbaum, que busca fortalecer Pemex y CFE, revirtiendo las reformas neoliberales de 2013 y 1992.
Las reformas energéticas propuestas por la presidenta Claudia Sheinbaum serán enviadas este miércoles a las Comisiones Unidas de Energía y Estudios Legislativos del Senado, así como a la Cámara de Diputados, según el proyecto de orden del día.
📌 Puntos clave de la reforma:
✅ Nuevas leyes para la CFE y Pemex.
✅ Modificaciones a la Ley de Hidrocarburos, Ley del Sector Eléctrico y otras normativas.
✅ Fortalecimiento del modelo energético soberano y control estatal.
✅ Reversión de las reformas neoliberales de 1992 y 2013.
🔹 Impacto en el sector:
Las reformas buscan consolidar la CFE y Pemex como pilares del sistema energético nacional, argumentando que las políticas pasadas dañaron a las empresas públicas por corrupción y privatización.
🔹 Próximos pasos:
✔️ Análisis en el Senado y la Cámara de Diputados.
✔️ Posibles ajustes antes de su aprobación final.
✔️ Debate sobre su impacto en la inversión privada.
📢 Conclusión:
La reforma energética de Sheinbaum refuerza la visión de un sector energético controlado por el Estado, con un fuerte énfasis en la soberanía y justicia energética.
El Senado y la Cámara de Diputados discutirán la reforma energética de Claudia Sheinbaum, que busca fortalecer Pemex y CFE, revirtiendo las reformas neoliberales de 2013 y 1992.
Las reformas energéticas propuestas por la presidenta Claudia Sheinbaum serán enviadas este miércoles a las Comisiones Unidas de Energía y Estudios Legislativos del Senado, así como a la Cámara de Diputados, según el proyecto de orden del día.
📌 Puntos clave de la reforma:
✅ Nuevas leyes para la CFE y Pemex.
✅ Modificaciones a la Ley de Hidrocarburos, Ley del Sector Eléctrico y otras normativas.
✅ Fortalecimiento del modelo energético soberano y control estatal.
✅ Reversión de las reformas neoliberales de 1992 y 2013.
🔹 Impacto en el sector:
Las reformas buscan consolidar la CFE y Pemex como pilares del sistema energético nacional, argumentando que las políticas pasadas dañaron a las empresas públicas por corrupción y privatización.
🔹 Próximos pasos:
✔️ Análisis en el Senado y la Cámara de Diputados.
✔️ Posibles ajustes antes de su aprobación final.
✔️ Debate sobre su impacto en la inversión privada.
📢 Conclusión:
La reforma energética de Sheinbaum refuerza la visión de un sector energético controlado por el Estado, con un fuerte énfasis en la soberanía y justicia energética.