A pesar de que Altos Hornos de México como Minera del Norte están en quiebra, hay diversas irregularidades que la Comisión de Energía en el Senado señala para ser investigadas
Durante la reunión especial para revisar y vigilar el proceso de quiebra de Altos Hornos de México (AHMSA), la senadora Laura Itzel Castillo Juárez, presidenta de la Comisión de Energía en el Senado, señaló que es importante garantizar los derechos de los trabajadores de esta empresa siderúrgica que se dedicaba a la producción y comercialización de acero y derivados, además de los empleados de la Minera del Norte.
Estas acciones se toman en cuenta por el avalúo que se realizará con un seguimiento puntual al procedimiento, dadas las irregularidades que se han detectado en las instalaciones.
En la reunión participó el síndico Víctor Manuel Aguilera Gómez, quién afirmó que es importante contar con seguridad en las instalaciones de dichas empresas, para evitar la vandalización que se ha registrado y para que los inmuebles no se conviertan en chatarra.
Desconfianza por los procedimientos
La presidenta de la Comisión sostuvo que sus comentarios y cuestionamientos están basados en las preocupaciones que le hicieron llegar trabajadores de AHMSA, como el riesgo de que la venta se haga a empresarios que puedan ser prestanombres de Alonso Ancira Elizondo, quien fuera presidente de esta empresa.
Agregando la desconfianza respecto al procedimiento de designación del síndico de quiebra de Altos Hornos de México y Minera del Norte, Víctor Manuel Aguilera Gómez, pues proviene de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y del Consejo de la Judicatura Federal, “que en estos momentos no tienen muy buenas cartas de presentación”.
La presidenta Castillo Juárez sostuvo que es importante conocer si hay evidencia de que BBVA, Santander y Banorte fueron demandados por el señor Alfredo Reina Saavedra, por haber vendido bienes de AHMSA cuando ya había sido declarada en concurso mercantil, y que el juez anterior, Saúl Lira Martínez, en mayo de 2024, había puntualizado que no se podía vender, enajenar o transferir ningún bien de la empresa, y esto no fue respetado.
Preguntó a Víctor Manuel Aguilera si se tiene conocimiento e información de la persona que vendió una casa de Ancira, un lote de autos y la empresa Nacional de Acero S.A (NASA), filial de Altos Hornos de México, pues al hacer esa venta se depreció el valor de la empresa, dañando así el patrimonio de los trabajadores.
La quiebra y los trabajadores
Castillo Juárez planteó que durante el procedimiento de quiebra debería existir un acompañamiento por parte de los trabajadores, para que estén enterados de los activos y de los avalúos que se realizan.
Respecto al Sindicato Democrático, dijo que fue avalado por Alonso Ancira, y que muchos de los trabajadores que se encuentran a las afueras de la empresa no son agremiados de éste “supuesto” sindicato.
Recordemos que será hasta el mes de marzo cuando lancen la convocatoria para la subasta de bienes de la empresa Altos Hornos de México (AHMSA), empresa acerera coahuilense, declarada en quiebra el pasado 7 de noviembre de 2024.
Los trabajos de inventario y valuación de activos de AHMSA siguen en marcha y se prevé que concluyan a finales de febrero o principios de marzo.
A pesar de que Altos Hornos de México como Minera del Norte están en quiebra, hay diversas irregularidades que la Comisión de Energía en el Senado señala para ser investigadas
Durante la reunión especial para revisar y vigilar el proceso de quiebra de Altos Hornos de México (AHMSA), la senadora Laura Itzel Castillo Juárez, presidenta de la Comisión de Energía en el Senado, señaló que es importante garantizar los derechos de los trabajadores de esta empresa siderúrgica que se dedicaba a la producción y comercialización de acero y derivados, además de los empleados de la Minera del Norte.
Estas acciones se toman en cuenta por el avalúo que se realizará con un seguimiento puntual al procedimiento, dadas las irregularidades que se han detectado en las instalaciones.
En la reunión participó el síndico Víctor Manuel Aguilera Gómez, quién afirmó que es importante contar con seguridad en las instalaciones de dichas empresas, para evitar la vandalización que se ha registrado y para que los inmuebles no se conviertan en chatarra.
Desconfianza por los procedimientos
La presidenta de la Comisión sostuvo que sus comentarios y cuestionamientos están basados en las preocupaciones que le hicieron llegar trabajadores de AHMSA, como el riesgo de que la venta se haga a empresarios que puedan ser prestanombres de Alonso Ancira Elizondo, quien fuera presidente de esta empresa.
Agregando la desconfianza respecto al procedimiento de designación del síndico de quiebra de Altos Hornos de México y Minera del Norte, Víctor Manuel Aguilera Gómez, pues proviene de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y del Consejo de la Judicatura Federal, “que en estos momentos no tienen muy buenas cartas de presentación”.
La presidenta Castillo Juárez sostuvo que es importante conocer si hay evidencia de que BBVA, Santander y Banorte fueron demandados por el señor Alfredo Reina Saavedra, por haber vendido bienes de AHMSA cuando ya había sido declarada en concurso mercantil, y que el juez anterior, Saúl Lira Martínez, en mayo de 2024, había puntualizado que no se podía vender, enajenar o transferir ningún bien de la empresa, y esto no fue respetado.
Preguntó a Víctor Manuel Aguilera si se tiene conocimiento e información de la persona que vendió una casa de Ancira, un lote de autos y la empresa Nacional de Acero S.A (NASA), filial de Altos Hornos de México, pues al hacer esa venta se depreció el valor de la empresa, dañando así el patrimonio de los trabajadores.
La quiebra y los trabajadores
Castillo Juárez planteó que durante el procedimiento de quiebra debería existir un acompañamiento por parte de los trabajadores, para que estén enterados de los activos y de los avalúos que se realizan.
Respecto al Sindicato Democrático, dijo que fue avalado por Alonso Ancira, y que muchos de los trabajadores que se encuentran a las afueras de la empresa no son agremiados de éste “supuesto” sindicato.
Recordemos que será hasta el mes de marzo cuando lancen la convocatoria para la subasta de bienes de la empresa Altos Hornos de México (AHMSA), empresa acerera coahuilense, declarada en quiebra el pasado 7 de noviembre de 2024.
Los trabajos de inventario y valuación de activos de AHMSA siguen en marcha y se prevé que concluyan a finales de febrero o principios de marzo.