Shell reanuda la producción en Penguins con una moderna instalación FPSO, reduciendo emisiones y extendiendo la vida útil del yacimiento hasta 20 años en el Reino Unido.
Shell ha reiniciado la producción en el campo Penguins, ubicado en el Mar del Norte del Reino Unido, mediante una nueva unidad flotante de producción, almacenamiento y descarga (FPSO), desarrollada en conjunto con NEO Energy (50%).
El yacimiento, que antes exportaba su producción a través de la plataforma Brent Charlie (cerrada en 2021 y en proceso de desmantelamiento), ahora cuenta con una infraestructura más eficiente, que reducirá sus emisiones operativas en un 30%. Se estima que Penguins alcanzará una producción máxima de 45,000 barriles de petróleo equivalente por día (boe/d) y cuenta con 100 millones de boe de recursos recuperables.
Además de la producción de crudo, el yacimiento generará suficiente gas para abastecer a 700,000 hogares del Reino Unido anualmente. El petróleo se transportará a refinerías fuera del Reino Unido, mientras que el gas natural fluirá a través de un gasoducto existente hasta la terminal de St Fergus, que suministra la red de gas británica.
Zoë Yujnovich, directora de Gas Integrado y Upstream de Shell, destacó que este reinicio refuerza la seguridad energética del Reino Unido, reduciendo su dependencia de las importaciones.
El campo Penguins, descubierto en 1974, produjo petróleo y gas entre 2003 y 2021. Su reurbanización ha implicado la perforación de nuevos pozos, conectados al FPSO, asegurando una vida útil extendida de hasta 20 años más.
Shell reanuda la producción en Penguins con una moderna instalación FPSO, reduciendo emisiones y extendiendo la vida útil del yacimiento hasta 20 años en el Reino Unido.
Shell ha reiniciado la producción en el campo Penguins, ubicado en el Mar del Norte del Reino Unido, mediante una nueva unidad flotante de producción, almacenamiento y descarga (FPSO), desarrollada en conjunto con NEO Energy (50%).
El yacimiento, que antes exportaba su producción a través de la plataforma Brent Charlie (cerrada en 2021 y en proceso de desmantelamiento), ahora cuenta con una infraestructura más eficiente, que reducirá sus emisiones operativas en un 30%. Se estima que Penguins alcanzará una producción máxima de 45,000 barriles de petróleo equivalente por día (boe/d) y cuenta con 100 millones de boe de recursos recuperables.
Además de la producción de crudo, el yacimiento generará suficiente gas para abastecer a 700,000 hogares del Reino Unido anualmente. El petróleo se transportará a refinerías fuera del Reino Unido, mientras que el gas natural fluirá a través de un gasoducto existente hasta la terminal de St Fergus, que suministra la red de gas británica.
Zoë Yujnovich, directora de Gas Integrado y Upstream de Shell, destacó que este reinicio refuerza la seguridad energética del Reino Unido, reduciendo su dependencia de las importaciones.
El campo Penguins, descubierto en 1974, produjo petróleo y gas entre 2003 y 2021. Su reurbanización ha implicado la perforación de nuevos pozos, conectados al FPSO, asegurando una vida útil extendida de hasta 20 años más.
Shell reanuda la producción en Penguins con una moderna instalación FPSO, reduciendo emisiones y extendiendo la vida útil del yacimiento hasta 20 años en el Reino Unido.
Shell ha reiniciado la producción en el campo Penguins, ubicado en el Mar del Norte del Reino Unido, mediante una nueva unidad flotante de producción, almacenamiento y descarga (FPSO), desarrollada en conjunto con NEO Energy (50%).
El yacimiento, que antes exportaba su producción a través de la plataforma Brent Charlie (cerrada en 2021 y en proceso de desmantelamiento), ahora cuenta con una infraestructura más eficiente, que reducirá sus emisiones operativas en un 30%. Se estima que Penguins alcanzará una producción máxima de 45,000 barriles de petróleo equivalente por día (boe/d) y cuenta con 100 millones de boe de recursos recuperables.
Además de la producción de crudo, el yacimiento generará suficiente gas para abastecer a 700,000 hogares del Reino Unido anualmente. El petróleo se transportará a refinerías fuera del Reino Unido, mientras que el gas natural fluirá a través de un gasoducto existente hasta la terminal de St Fergus, que suministra la red de gas británica.
Zoë Yujnovich, directora de Gas Integrado y Upstream de Shell, destacó que este reinicio refuerza la seguridad energética del Reino Unido, reduciendo su dependencia de las importaciones.
El campo Penguins, descubierto en 1974, produjo petróleo y gas entre 2003 y 2021. Su reurbanización ha implicado la perforación de nuevos pozos, conectados al FPSO, asegurando una vida útil extendida de hasta 20 años más.
Shell reanuda la producción en Penguins con una moderna instalación FPSO, reduciendo emisiones y extendiendo la vida útil del yacimiento hasta 20 años en el Reino Unido.
Shell ha reiniciado la producción en el campo Penguins, ubicado en el Mar del Norte del Reino Unido, mediante una nueva unidad flotante de producción, almacenamiento y descarga (FPSO), desarrollada en conjunto con NEO Energy (50%).
El yacimiento, que antes exportaba su producción a través de la plataforma Brent Charlie (cerrada en 2021 y en proceso de desmantelamiento), ahora cuenta con una infraestructura más eficiente, que reducirá sus emisiones operativas en un 30%. Se estima que Penguins alcanzará una producción máxima de 45,000 barriles de petróleo equivalente por día (boe/d) y cuenta con 100 millones de boe de recursos recuperables.
Además de la producción de crudo, el yacimiento generará suficiente gas para abastecer a 700,000 hogares del Reino Unido anualmente. El petróleo se transportará a refinerías fuera del Reino Unido, mientras que el gas natural fluirá a través de un gasoducto existente hasta la terminal de St Fergus, que suministra la red de gas británica.
Zoë Yujnovich, directora de Gas Integrado y Upstream de Shell, destacó que este reinicio refuerza la seguridad energética del Reino Unido, reduciendo su dependencia de las importaciones.
El campo Penguins, descubierto en 1974, produjo petróleo y gas entre 2003 y 2021. Su reurbanización ha implicado la perforación de nuevos pozos, conectados al FPSO, asegurando una vida útil extendida de hasta 20 años más.
Shell reanuda la producción en Penguins con una moderna instalación FPSO, reduciendo emisiones y extendiendo la vida útil del yacimiento hasta 20 años en el Reino Unido.
Shell ha reiniciado la producción en el campo Penguins, ubicado en el Mar del Norte del Reino Unido, mediante una nueva unidad flotante de producción, almacenamiento y descarga (FPSO), desarrollada en conjunto con NEO Energy (50%).
El yacimiento, que antes exportaba su producción a través de la plataforma Brent Charlie (cerrada en 2021 y en proceso de desmantelamiento), ahora cuenta con una infraestructura más eficiente, que reducirá sus emisiones operativas en un 30%. Se estima que Penguins alcanzará una producción máxima de 45,000 barriles de petróleo equivalente por día (boe/d) y cuenta con 100 millones de boe de recursos recuperables.
Además de la producción de crudo, el yacimiento generará suficiente gas para abastecer a 700,000 hogares del Reino Unido anualmente. El petróleo se transportará a refinerías fuera del Reino Unido, mientras que el gas natural fluirá a través de un gasoducto existente hasta la terminal de St Fergus, que suministra la red de gas británica.
Zoë Yujnovich, directora de Gas Integrado y Upstream de Shell, destacó que este reinicio refuerza la seguridad energética del Reino Unido, reduciendo su dependencia de las importaciones.
El campo Penguins, descubierto en 1974, produjo petróleo y gas entre 2003 y 2021. Su reurbanización ha implicado la perforación de nuevos pozos, conectados al FPSO, asegurando una vida útil extendida de hasta 20 años más.
Shell reanuda la producción en Penguins con una moderna instalación FPSO, reduciendo emisiones y extendiendo la vida útil del yacimiento hasta 20 años en el Reino Unido.
Shell ha reiniciado la producción en el campo Penguins, ubicado en el Mar del Norte del Reino Unido, mediante una nueva unidad flotante de producción, almacenamiento y descarga (FPSO), desarrollada en conjunto con NEO Energy (50%).
El yacimiento, que antes exportaba su producción a través de la plataforma Brent Charlie (cerrada en 2021 y en proceso de desmantelamiento), ahora cuenta con una infraestructura más eficiente, que reducirá sus emisiones operativas en un 30%. Se estima que Penguins alcanzará una producción máxima de 45,000 barriles de petróleo equivalente por día (boe/d) y cuenta con 100 millones de boe de recursos recuperables.
Además de la producción de crudo, el yacimiento generará suficiente gas para abastecer a 700,000 hogares del Reino Unido anualmente. El petróleo se transportará a refinerías fuera del Reino Unido, mientras que el gas natural fluirá a través de un gasoducto existente hasta la terminal de St Fergus, que suministra la red de gas británica.
Zoë Yujnovich, directora de Gas Integrado y Upstream de Shell, destacó que este reinicio refuerza la seguridad energética del Reino Unido, reduciendo su dependencia de las importaciones.
El campo Penguins, descubierto en 1974, produjo petróleo y gas entre 2003 y 2021. Su reurbanización ha implicado la perforación de nuevos pozos, conectados al FPSO, asegurando una vida útil extendida de hasta 20 años más.
Shell reanuda la producción en Penguins con una moderna instalación FPSO, reduciendo emisiones y extendiendo la vida útil del yacimiento hasta 20 años en el Reino Unido.
Shell ha reiniciado la producción en el campo Penguins, ubicado en el Mar del Norte del Reino Unido, mediante una nueva unidad flotante de producción, almacenamiento y descarga (FPSO), desarrollada en conjunto con NEO Energy (50%).
El yacimiento, que antes exportaba su producción a través de la plataforma Brent Charlie (cerrada en 2021 y en proceso de desmantelamiento), ahora cuenta con una infraestructura más eficiente, que reducirá sus emisiones operativas en un 30%. Se estima que Penguins alcanzará una producción máxima de 45,000 barriles de petróleo equivalente por día (boe/d) y cuenta con 100 millones de boe de recursos recuperables.
Además de la producción de crudo, el yacimiento generará suficiente gas para abastecer a 700,000 hogares del Reino Unido anualmente. El petróleo se transportará a refinerías fuera del Reino Unido, mientras que el gas natural fluirá a través de un gasoducto existente hasta la terminal de St Fergus, que suministra la red de gas británica.
Zoë Yujnovich, directora de Gas Integrado y Upstream de Shell, destacó que este reinicio refuerza la seguridad energética del Reino Unido, reduciendo su dependencia de las importaciones.
El campo Penguins, descubierto en 1974, produjo petróleo y gas entre 2003 y 2021. Su reurbanización ha implicado la perforación de nuevos pozos, conectados al FPSO, asegurando una vida útil extendida de hasta 20 años más.
Shell reanuda la producción en Penguins con una moderna instalación FPSO, reduciendo emisiones y extendiendo la vida útil del yacimiento hasta 20 años en el Reino Unido.
Shell ha reiniciado la producción en el campo Penguins, ubicado en el Mar del Norte del Reino Unido, mediante una nueva unidad flotante de producción, almacenamiento y descarga (FPSO), desarrollada en conjunto con NEO Energy (50%).
El yacimiento, que antes exportaba su producción a través de la plataforma Brent Charlie (cerrada en 2021 y en proceso de desmantelamiento), ahora cuenta con una infraestructura más eficiente, que reducirá sus emisiones operativas en un 30%. Se estima que Penguins alcanzará una producción máxima de 45,000 barriles de petróleo equivalente por día (boe/d) y cuenta con 100 millones de boe de recursos recuperables.
Además de la producción de crudo, el yacimiento generará suficiente gas para abastecer a 700,000 hogares del Reino Unido anualmente. El petróleo se transportará a refinerías fuera del Reino Unido, mientras que el gas natural fluirá a través de un gasoducto existente hasta la terminal de St Fergus, que suministra la red de gas británica.
Zoë Yujnovich, directora de Gas Integrado y Upstream de Shell, destacó que este reinicio refuerza la seguridad energética del Reino Unido, reduciendo su dependencia de las importaciones.
El campo Penguins, descubierto en 1974, produjo petróleo y gas entre 2003 y 2021. Su reurbanización ha implicado la perforación de nuevos pozos, conectados al FPSO, asegurando una vida útil extendida de hasta 20 años más.