Solo el 10% de los proveedores de Pemex han recibido pagos, afectando la economía de Tabasco y generando desempleo en el sector petrolero, según empresarios locales.
El pago a proveedores de Pemex, incluyendo los de Tabasco, no se ha concretado completamente, afectando gravemente a la economía local. Según Eustacio Pérez García, del Frente Amplio de Subcontratistas de Pemex, solo el 10% de las empresas han recibido pagos, beneficiando principalmente a aquellas con contratos directos con la petrolera estatal.
El hermetismo en Pemex respecto a los pagos y montos ha generado incertidumbre entre proveedores, quienes ya no pueden anticipar cuándo recibirán sus abonos. Esta situación ha afectado diversos sectores, incluyendo la industria hotelera, donde Alberto Zurita de Rivero, presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles, Delegación Tabasco, destacó que la crisis ha impactado los eventos y reservas, especialmente en diciembre.
Además, el Consejo Coordinador Empresarial de Tabasco (CCET), representado por Ricardo Beltrán Merino, reconoció que la pérdida de empleos petroleros ha golpeado fuertemente a la economía estatal. Según el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el estado ha perdido el 10% de sus afiliados en el sector, lo que ha afectado la circulación del dinero en la entidad. Aunque no proporcionó cifras exactas, Beltrán estimó que el impacto podría estar entre el 25% y 30% de la economía local.
Los empresarios consideran que la solución radica en reactivar los pagos de Pemex a proveedores y generar confianza en la economía estatal. Mientras tanto, la incertidumbre sigue afectando a cientos de empresas y trabajadores que dependen de la industria petrolera.
Solo el 10% de los proveedores de Pemex han recibido pagos, afectando la economía de Tabasco y generando desempleo en el sector petrolero, según empresarios locales.
El pago a proveedores de Pemex, incluyendo los de Tabasco, no se ha concretado completamente, afectando gravemente a la economía local. Según Eustacio Pérez García, del Frente Amplio de Subcontratistas de Pemex, solo el 10% de las empresas han recibido pagos, beneficiando principalmente a aquellas con contratos directos con la petrolera estatal.
El hermetismo en Pemex respecto a los pagos y montos ha generado incertidumbre entre proveedores, quienes ya no pueden anticipar cuándo recibirán sus abonos. Esta situación ha afectado diversos sectores, incluyendo la industria hotelera, donde Alberto Zurita de Rivero, presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles, Delegación Tabasco, destacó que la crisis ha impactado los eventos y reservas, especialmente en diciembre.
Además, el Consejo Coordinador Empresarial de Tabasco (CCET), representado por Ricardo Beltrán Merino, reconoció que la pérdida de empleos petroleros ha golpeado fuertemente a la economía estatal. Según el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el estado ha perdido el 10% de sus afiliados en el sector, lo que ha afectado la circulación del dinero en la entidad. Aunque no proporcionó cifras exactas, Beltrán estimó que el impacto podría estar entre el 25% y 30% de la economía local.
Los empresarios consideran que la solución radica en reactivar los pagos de Pemex a proveedores y generar confianza en la economía estatal. Mientras tanto, la incertidumbre sigue afectando a cientos de empresas y trabajadores que dependen de la industria petrolera.
Solo el 10% de los proveedores de Pemex han recibido pagos, afectando la economía de Tabasco y generando desempleo en el sector petrolero, según empresarios locales.
El pago a proveedores de Pemex, incluyendo los de Tabasco, no se ha concretado completamente, afectando gravemente a la economía local. Según Eustacio Pérez García, del Frente Amplio de Subcontratistas de Pemex, solo el 10% de las empresas han recibido pagos, beneficiando principalmente a aquellas con contratos directos con la petrolera estatal.
El hermetismo en Pemex respecto a los pagos y montos ha generado incertidumbre entre proveedores, quienes ya no pueden anticipar cuándo recibirán sus abonos. Esta situación ha afectado diversos sectores, incluyendo la industria hotelera, donde Alberto Zurita de Rivero, presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles, Delegación Tabasco, destacó que la crisis ha impactado los eventos y reservas, especialmente en diciembre.
Además, el Consejo Coordinador Empresarial de Tabasco (CCET), representado por Ricardo Beltrán Merino, reconoció que la pérdida de empleos petroleros ha golpeado fuertemente a la economía estatal. Según el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el estado ha perdido el 10% de sus afiliados en el sector, lo que ha afectado la circulación del dinero en la entidad. Aunque no proporcionó cifras exactas, Beltrán estimó que el impacto podría estar entre el 25% y 30% de la economía local.
Los empresarios consideran que la solución radica en reactivar los pagos de Pemex a proveedores y generar confianza en la economía estatal. Mientras tanto, la incertidumbre sigue afectando a cientos de empresas y trabajadores que dependen de la industria petrolera.
Solo el 10% de los proveedores de Pemex han recibido pagos, afectando la economía de Tabasco y generando desempleo en el sector petrolero, según empresarios locales.
El pago a proveedores de Pemex, incluyendo los de Tabasco, no se ha concretado completamente, afectando gravemente a la economía local. Según Eustacio Pérez García, del Frente Amplio de Subcontratistas de Pemex, solo el 10% de las empresas han recibido pagos, beneficiando principalmente a aquellas con contratos directos con la petrolera estatal.
El hermetismo en Pemex respecto a los pagos y montos ha generado incertidumbre entre proveedores, quienes ya no pueden anticipar cuándo recibirán sus abonos. Esta situación ha afectado diversos sectores, incluyendo la industria hotelera, donde Alberto Zurita de Rivero, presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles, Delegación Tabasco, destacó que la crisis ha impactado los eventos y reservas, especialmente en diciembre.
Además, el Consejo Coordinador Empresarial de Tabasco (CCET), representado por Ricardo Beltrán Merino, reconoció que la pérdida de empleos petroleros ha golpeado fuertemente a la economía estatal. Según el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el estado ha perdido el 10% de sus afiliados en el sector, lo que ha afectado la circulación del dinero en la entidad. Aunque no proporcionó cifras exactas, Beltrán estimó que el impacto podría estar entre el 25% y 30% de la economía local.
Los empresarios consideran que la solución radica en reactivar los pagos de Pemex a proveedores y generar confianza en la economía estatal. Mientras tanto, la incertidumbre sigue afectando a cientos de empresas y trabajadores que dependen de la industria petrolera.
Solo el 10% de los proveedores de Pemex han recibido pagos, afectando la economía de Tabasco y generando desempleo en el sector petrolero, según empresarios locales.
El pago a proveedores de Pemex, incluyendo los de Tabasco, no se ha concretado completamente, afectando gravemente a la economía local. Según Eustacio Pérez García, del Frente Amplio de Subcontratistas de Pemex, solo el 10% de las empresas han recibido pagos, beneficiando principalmente a aquellas con contratos directos con la petrolera estatal.
El hermetismo en Pemex respecto a los pagos y montos ha generado incertidumbre entre proveedores, quienes ya no pueden anticipar cuándo recibirán sus abonos. Esta situación ha afectado diversos sectores, incluyendo la industria hotelera, donde Alberto Zurita de Rivero, presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles, Delegación Tabasco, destacó que la crisis ha impactado los eventos y reservas, especialmente en diciembre.
Además, el Consejo Coordinador Empresarial de Tabasco (CCET), representado por Ricardo Beltrán Merino, reconoció que la pérdida de empleos petroleros ha golpeado fuertemente a la economía estatal. Según el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el estado ha perdido el 10% de sus afiliados en el sector, lo que ha afectado la circulación del dinero en la entidad. Aunque no proporcionó cifras exactas, Beltrán estimó que el impacto podría estar entre el 25% y 30% de la economía local.
Los empresarios consideran que la solución radica en reactivar los pagos de Pemex a proveedores y generar confianza en la economía estatal. Mientras tanto, la incertidumbre sigue afectando a cientos de empresas y trabajadores que dependen de la industria petrolera.
Solo el 10% de los proveedores de Pemex han recibido pagos, afectando la economía de Tabasco y generando desempleo en el sector petrolero, según empresarios locales.
El pago a proveedores de Pemex, incluyendo los de Tabasco, no se ha concretado completamente, afectando gravemente a la economía local. Según Eustacio Pérez García, del Frente Amplio de Subcontratistas de Pemex, solo el 10% de las empresas han recibido pagos, beneficiando principalmente a aquellas con contratos directos con la petrolera estatal.
El hermetismo en Pemex respecto a los pagos y montos ha generado incertidumbre entre proveedores, quienes ya no pueden anticipar cuándo recibirán sus abonos. Esta situación ha afectado diversos sectores, incluyendo la industria hotelera, donde Alberto Zurita de Rivero, presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles, Delegación Tabasco, destacó que la crisis ha impactado los eventos y reservas, especialmente en diciembre.
Además, el Consejo Coordinador Empresarial de Tabasco (CCET), representado por Ricardo Beltrán Merino, reconoció que la pérdida de empleos petroleros ha golpeado fuertemente a la economía estatal. Según el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el estado ha perdido el 10% de sus afiliados en el sector, lo que ha afectado la circulación del dinero en la entidad. Aunque no proporcionó cifras exactas, Beltrán estimó que el impacto podría estar entre el 25% y 30% de la economía local.
Los empresarios consideran que la solución radica en reactivar los pagos de Pemex a proveedores y generar confianza en la economía estatal. Mientras tanto, la incertidumbre sigue afectando a cientos de empresas y trabajadores que dependen de la industria petrolera.
Solo el 10% de los proveedores de Pemex han recibido pagos, afectando la economía de Tabasco y generando desempleo en el sector petrolero, según empresarios locales.
El pago a proveedores de Pemex, incluyendo los de Tabasco, no se ha concretado completamente, afectando gravemente a la economía local. Según Eustacio Pérez García, del Frente Amplio de Subcontratistas de Pemex, solo el 10% de las empresas han recibido pagos, beneficiando principalmente a aquellas con contratos directos con la petrolera estatal.
El hermetismo en Pemex respecto a los pagos y montos ha generado incertidumbre entre proveedores, quienes ya no pueden anticipar cuándo recibirán sus abonos. Esta situación ha afectado diversos sectores, incluyendo la industria hotelera, donde Alberto Zurita de Rivero, presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles, Delegación Tabasco, destacó que la crisis ha impactado los eventos y reservas, especialmente en diciembre.
Además, el Consejo Coordinador Empresarial de Tabasco (CCET), representado por Ricardo Beltrán Merino, reconoció que la pérdida de empleos petroleros ha golpeado fuertemente a la economía estatal. Según el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el estado ha perdido el 10% de sus afiliados en el sector, lo que ha afectado la circulación del dinero en la entidad. Aunque no proporcionó cifras exactas, Beltrán estimó que el impacto podría estar entre el 25% y 30% de la economía local.
Los empresarios consideran que la solución radica en reactivar los pagos de Pemex a proveedores y generar confianza en la economía estatal. Mientras tanto, la incertidumbre sigue afectando a cientos de empresas y trabajadores que dependen de la industria petrolera.
Solo el 10% de los proveedores de Pemex han recibido pagos, afectando la economía de Tabasco y generando desempleo en el sector petrolero, según empresarios locales.
El pago a proveedores de Pemex, incluyendo los de Tabasco, no se ha concretado completamente, afectando gravemente a la economía local. Según Eustacio Pérez García, del Frente Amplio de Subcontratistas de Pemex, solo el 10% de las empresas han recibido pagos, beneficiando principalmente a aquellas con contratos directos con la petrolera estatal.
El hermetismo en Pemex respecto a los pagos y montos ha generado incertidumbre entre proveedores, quienes ya no pueden anticipar cuándo recibirán sus abonos. Esta situación ha afectado diversos sectores, incluyendo la industria hotelera, donde Alberto Zurita de Rivero, presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles, Delegación Tabasco, destacó que la crisis ha impactado los eventos y reservas, especialmente en diciembre.
Además, el Consejo Coordinador Empresarial de Tabasco (CCET), representado por Ricardo Beltrán Merino, reconoció que la pérdida de empleos petroleros ha golpeado fuertemente a la economía estatal. Según el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el estado ha perdido el 10% de sus afiliados en el sector, lo que ha afectado la circulación del dinero en la entidad. Aunque no proporcionó cifras exactas, Beltrán estimó que el impacto podría estar entre el 25% y 30% de la economía local.
Los empresarios consideran que la solución radica en reactivar los pagos de Pemex a proveedores y generar confianza en la economía estatal. Mientras tanto, la incertidumbre sigue afectando a cientos de empresas y trabajadores que dependen de la industria petrolera.