TotalEnergies registró 18,300 millones de dólares en utilidades en 2024, un 21% menos que en 2023. Aumentó su producción de hidrocarburos y espera un crecimiento del 3% en 2025.
La petrolera francesa TotalEnergies reportó beneficios de $18,300 millones de dólares en 2024, lo que representa una caída del 21% respecto al año anterior, cuando alcanzó su récord histórico.
El consejero delegado, Patrick Pouyanné, atribuyó la disminución a un contexto de precios menos favorable. No obstante, destacó que en el cuarto trimestre los beneficios aumentaron un 8% hasta $4,400 millones, impulsados por su modelo de multienergías integrado.
El EBITDA anual cayó 14%, situándose en $43,100 millones, aunque en el último trimestre creció 5%, alcanzando $10,500 millones.
Factores clave en 2024:
🔹 Gas natural licuado (GNL): Crecimiento del 35% en beneficios gracias al alza de precios en Europa.
🔹 Refinación: Incremento del 32% en el último trimestre.
🔹 Producción de hidrocarburos: Aumento del 2%, impulsado por activos en Brasil, Azerbaiyán y Omán.
🔹 Producción de gas natural: Creció 4% con proyectos en Mero 2 y 3 en Brasil.
Para 2025, la empresa anticipa un contexto de precios volátil, influenciado por la política de la OPEP y el aumento de producción en EE.UU., Guyana y Brasil. Sin embargo, planea incrementar su producción de hidrocarburos en un 3%, con la expansión de proyectos en el Golfo de México y Brasil.
TotalEnergies registró 18,300 millones de dólares en utilidades en 2024, un 21% menos que en 2023. Aumentó su producción de hidrocarburos y espera un crecimiento del 3% en 2025.
La petrolera francesa TotalEnergies reportó beneficios de $18,300 millones de dólares en 2024, lo que representa una caída del 21% respecto al año anterior, cuando alcanzó su récord histórico.
El consejero delegado, Patrick Pouyanné, atribuyó la disminución a un contexto de precios menos favorable. No obstante, destacó que en el cuarto trimestre los beneficios aumentaron un 8% hasta $4,400 millones, impulsados por su modelo de multienergías integrado.
El EBITDA anual cayó 14%, situándose en $43,100 millones, aunque en el último trimestre creció 5%, alcanzando $10,500 millones.
Factores clave en 2024:
🔹 Gas natural licuado (GNL): Crecimiento del 35% en beneficios gracias al alza de precios en Europa.
🔹 Refinación: Incremento del 32% en el último trimestre.
🔹 Producción de hidrocarburos: Aumento del 2%, impulsado por activos en Brasil, Azerbaiyán y Omán.
🔹 Producción de gas natural: Creció 4% con proyectos en Mero 2 y 3 en Brasil.
Para 2025, la empresa anticipa un contexto de precios volátil, influenciado por la política de la OPEP y el aumento de producción en EE.UU., Guyana y Brasil. Sin embargo, planea incrementar su producción de hidrocarburos en un 3%, con la expansión de proyectos en el Golfo de México y Brasil.