• Publicidad
  • Energy Tour
  • EIEM
  • Únete al equipo
  • Webinars
  • Panorama Energético
  • Panorama Industrial
  • Podcasts
  • Webinars
  • Contacto
Industry & Energy Magazine
No Result
View All Result
  • INICIO
  • REVISTA
  • UPSTREAM
  • MIDSTREAM
  • DOWNSTREAM
  • INDUSTRIA
  • INICIO
  • REVISTA
  • UPSTREAM
  • MIDSTREAM
  • DOWNSTREAM
  • INDUSTRIA
No Result
View All Result
Industry & Energy Magazine
No Result
View All Result

Chevron: Demanda de energía por Data Centers en 2030 podría impulsar uso de gas natural 

Edwin Guevara by Edwin Guevara
marzo 11, 2025
Chevron: Demanda de energía por Data Centers en 2030 podría impulsar uso de gas natural 

Foto: Pixabay

151
SHARES
1.9k
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en LinkedinComparte en Whatsapp

Te puede interesar

Bühler invierte mil mdp para fabricar maquinaria industrial en Coahuila

Sinaloa presenta lista de obras industriales y de energía verde a cámaras empresariales

Zacatecas incrementa 4.8% producción de zinc en marzo

Industria de la construcción propone medidas para un sector más sostenible 

La empresa energética global que se dedica a la exploración, extracción, desarrollo, producción y distribución de petróleo y gas ha publicado un estudio que sustenta el uso de gas natural en la industria de los centros de datos de IA

El mundo actual está cada vez más allegado a la inteligencia artificial (IA) de diversas formas todos los días. La IA no solo es clave para muchas experiencias digitales (desde la edición de textos hasta las compras en línea y videojuegos), sino que también es una parte importante de muchas industrias, incluidas la atención médica y el transporte.

Mientras aumenta el uso de la IA, también lo hace la necesidad de energía para alimentar los Centros de Datos. Estas instalaciones consumen tanta energía que según un estudio publicado por EPRI, los Data Centers podrían consumir hasta el 9% de la generación de electricidad de EE. UU. para 2030, más del doble de la cantidad que se utiliza actualmente. Por lo que para satisfacer esta demanda será necesario un suministro abundante de energía confiable que esté disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana.

En Estados Unidos, que suministra aproximadamente una cuarta parte del gas natural del mundo, está ayudando a satisfacer esa necesidad. En la actualidad, los centros de datos del país representan el 2% del uso total de electricidad en toda la región.

En 2023, los centros de datos consumieron aproximadamente 7.4 GW de electricidad a nivel mundial, lo suficiente para abastecer a más de seis millones de hogares.

El gas natural es una solución para alimentar estos centros, y la empresa energética global que se dedica a la exploración, extracción, desarrollo, producción y distribución de petróleo y gas, Chevron anunció recientemente que trabajará con Engine No. 1 y GE Verona para generar electricidad para IA. Los planes de las empresas incluyen construir plantas de energía a gas natural conectadas directamente a los centros de datos .

Alta demanda del gas natural

Durante la conferencia Gastech del año pasado, Mike Wirth, presidente y director ejecutivo de Chevron, destacó el papel que podría desempeñar la Cuenca Pérmica en el suministro de energía a los centros de datos.

“El gas natural ayudará a impulsar el rápido crecimiento de la inteligencia artificial con su insaciable demanda de electricidad confiable”, dijo Wirth.

“Esto significa que el avance de la IA dependerá no solo de los laboratorios de diseño de Silicon Valley, sino también de los yacimientos de gas de la Cuenca Pérmica”.

Los centros de datos requieren mucha energía porque implican el funcionamiento y la refrigeración de miles de servidores las 24 horas del día. Estas instalaciones consumen entre 10 y 50 veces la cantidad de energía por pie cuadrado que consume un edificio de oficinas comercial típico, según indican los datos del DOE. En este momento, estos centros están extrayendo energía de la red eléctrica, lo que provoca problemas durante los picos de demanda y sobrecarga el sistema debido a su alto consumo de energía.

En enero, Microsoft dijo que planea gastar 80 mil millones de dólares en la construcción de centros de datos habilitados para IA.

“Más de la mitad de esta inversión total será en Estados Unidos, lo que refleja nuestro compromiso con este país y nuestra confianza en la economía estadounidense”, dijo Brad Smith, vicepresidente y presidente de Microsoft, al anunciar la inversión .

Según estimaciones de Blackstone, se invertirán más de un billón de dólares en centros de datos de Estados Unidos hasta 2030. Amazon, Meta y Google se encuentran entre los gigantes tecnológicos que construyen centros de datos en todo Estados Unidos.

“Se trata de una potencia a una escala nunca vista. Las empresas de inteligencia artificial están implementando esta tecnología cada vez más rápido. Están construyendo centros de datos cada vez más grandes. Satisfacer esas necesidades se adapta muy bien a nuestras capacidades y no podría estar más emocionado ni más orgulloso de trabajar en esto “, dijo Jeff Gustavson, presidente de Chevron New Energy.

Durante una entrevista con CNBC, Wirth dijo que la carrera por la independencia de la IA requerirá energía.

“El crecimiento y la demanda de energía pueden sobrecargar una red que ya está sobrecargada. Podría sumar costos a los consumidores”, agregó.

“Las soluciones detrás del medidor, alimentadas por la abundante energía estadounidense y el gas natural, son una parte esencial de esa ecuación en el futuro”, finalizó.

Recibe las noticias en tu móvil

Subscribe For Latest Updates

Suscríbete a la revista, es GRATIS
Invalid email address
Cancela tu suscripción cuando quieras
¡Gracias por suscribirte!
Edwin Guevara

Edwin Guevara

Next Post
Nissan Global anuncia a su primer CEO mexicano: Iván Espinosa

Nissan Global anuncia a su primer CEO mexicano: Iván Espinosa

ESTE MES EN INDUSTRY & ENERGY MAGAZINE

Mayo 2025 Mayo 2025 Mayo 2025

Panorama Energético

https://youtu.be/pSCMbJemDjE

SUSCRÍBETE AL NEWSLETTER

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha completado su suscripción.

RECIBE LA REVISTA GRATIS

Suscríbase a nuestro newsletter para recibir las últimas noticias del sector y reciba sin costo la revista.

No enviaremos SPAM ni venderemos tus  datos. Puedes cancelar los envíos en cualquier momento. Consulta  nuestra política de privacidad aquí.

RECIBE LAS NOTICIAS EN TU MÓVIL

Únete a @OilGasMag en Telegram
Mobil SLP Mobil SLP Mobil SLP
Inbrandit Inbrandit Inbrandit
Industry & Energy Magazine

PRADO SUR 150
LOMAS DE CHAPULTEPEC
DEL. MIGUEL HIDALGO, CDMX
11000
TEL. 56 1006 0048

  • Publicidad
  • Energy Tour
  • EIEM
  • Únete al equipo
  • Webinars
  • Panorama Energético
  • Panorama Industrial
  • Podcasts
  • Webinars
  • Contacto
DMCA.com Protection Status

Fotos de stock proveídas por: Depositphotos

  • Analíticos Publicidad
  • Apoyo PyME
  • Colaboradores
  • Contacto
  • Newsletter
  • Oil & Gas Magazine
  • Panorama Energético
  • Panorama Industrial
  • Podcasts
  • Politica de privacidad
  • Publicidad
  • Registro webinars
  • Revista
  • Únete al equipo
  • Visión Energética
  • Webinars

© 2020 Oil & Gas Magazine 2012 - 2021
Desarrollado con por Inbrandit

No Result
View All Result
  • INICIO
  • REVISTA
  • UPSTREAM
  • MIDSTREAM
  • DOWNSTREAM
  • INDUSTRIA

© 2020 Oil & Gas Magazine 2012 - 2021
Desarrollado con por Inbrandit

¡SUSCRÍBETE GRATIS!

Registrate para recibir GRATIS nuestra revista digital básica cada mes
Invalid email address
No venderemos tus datos ni te enviaremos SPAM
Muchas gracias, llegará tu mail un correo de confirmación, si no lo recibes, por favor revisa tu carpeta de SPAM