La OPEP+ decidió mantener su plan de aumento gradual del suministro de crudo desde abril, pese a la presión de Estados Unidos para reducir los precios del petróleo.
El Comité Ministerial Conjunto de Supervisión (JMMC) de la OPEP+, presidido por Arabia Saudí y Rusia, anunció que mantendrá su plan de incremento gradual del suministro de crudo a partir de abril, desestimando la petición del presidente estadounidense Donald Trump de bajar los precios del petróleo de inmediato.
El plan vigente contempla la reincorporación de 2.2 millones de barriles diarios (mbd) en 18 meses, después de que ocho productores —Arabia Saudí, Rusia, Irak, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Kazajistán, Argelia y Omán— redujeran voluntariamente su oferta en 2023.
La decisión se tomó en medio de tensiones en los mercados energéticos, exacerbadas por la guerra comercial de EE.UU., que impuso nuevos aranceles a Canadá, México y China.
El JMMC, encargado de supervisar el cumplimiento de los acuerdos de producción de la OPEP+, reafirmó su compromiso con una estrategia de estabilidad de mercado, asegurando que cualquier cambio en la oferta de crudo se implementará de forma progresiva para evitar volatilidad.
Con esta decisión, la OPEP+ mantiene su influencia en los precios del petróleo, priorizando su estrategia a largo plazo sobre las presiones externas.
La OPEP+ decidió mantener su plan de aumento gradual del suministro de crudo desde abril, pese a la presión de Estados Unidos para reducir los precios del petróleo.
El Comité Ministerial Conjunto de Supervisión (JMMC) de la OPEP+, presidido por Arabia Saudí y Rusia, anunció que mantendrá su plan de incremento gradual del suministro de crudo a partir de abril, desestimando la petición del presidente estadounidense Donald Trump de bajar los precios del petróleo de inmediato.
El plan vigente contempla la reincorporación de 2.2 millones de barriles diarios (mbd) en 18 meses, después de que ocho productores —Arabia Saudí, Rusia, Irak, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Kazajistán, Argelia y Omán— redujeran voluntariamente su oferta en 2023.
La decisión se tomó en medio de tensiones en los mercados energéticos, exacerbadas por la guerra comercial de EE.UU., que impuso nuevos aranceles a Canadá, México y China.
El JMMC, encargado de supervisar el cumplimiento de los acuerdos de producción de la OPEP+, reafirmó su compromiso con una estrategia de estabilidad de mercado, asegurando que cualquier cambio en la oferta de crudo se implementará de forma progresiva para evitar volatilidad.
Con esta decisión, la OPEP+ mantiene su influencia en los precios del petróleo, priorizando su estrategia a largo plazo sobre las presiones externas.
La OPEP+ decidió mantener su plan de aumento gradual del suministro de crudo desde abril, pese a la presión de Estados Unidos para reducir los precios del petróleo.
El Comité Ministerial Conjunto de Supervisión (JMMC) de la OPEP+, presidido por Arabia Saudí y Rusia, anunció que mantendrá su plan de incremento gradual del suministro de crudo a partir de abril, desestimando la petición del presidente estadounidense Donald Trump de bajar los precios del petróleo de inmediato.
El plan vigente contempla la reincorporación de 2.2 millones de barriles diarios (mbd) en 18 meses, después de que ocho productores —Arabia Saudí, Rusia, Irak, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Kazajistán, Argelia y Omán— redujeran voluntariamente su oferta en 2023.
La decisión se tomó en medio de tensiones en los mercados energéticos, exacerbadas por la guerra comercial de EE.UU., que impuso nuevos aranceles a Canadá, México y China.
El JMMC, encargado de supervisar el cumplimiento de los acuerdos de producción de la OPEP+, reafirmó su compromiso con una estrategia de estabilidad de mercado, asegurando que cualquier cambio en la oferta de crudo se implementará de forma progresiva para evitar volatilidad.
Con esta decisión, la OPEP+ mantiene su influencia en los precios del petróleo, priorizando su estrategia a largo plazo sobre las presiones externas.
La OPEP+ decidió mantener su plan de aumento gradual del suministro de crudo desde abril, pese a la presión de Estados Unidos para reducir los precios del petróleo.
El Comité Ministerial Conjunto de Supervisión (JMMC) de la OPEP+, presidido por Arabia Saudí y Rusia, anunció que mantendrá su plan de incremento gradual del suministro de crudo a partir de abril, desestimando la petición del presidente estadounidense Donald Trump de bajar los precios del petróleo de inmediato.
El plan vigente contempla la reincorporación de 2.2 millones de barriles diarios (mbd) en 18 meses, después de que ocho productores —Arabia Saudí, Rusia, Irak, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Kazajistán, Argelia y Omán— redujeran voluntariamente su oferta en 2023.
La decisión se tomó en medio de tensiones en los mercados energéticos, exacerbadas por la guerra comercial de EE.UU., que impuso nuevos aranceles a Canadá, México y China.
El JMMC, encargado de supervisar el cumplimiento de los acuerdos de producción de la OPEP+, reafirmó su compromiso con una estrategia de estabilidad de mercado, asegurando que cualquier cambio en la oferta de crudo se implementará de forma progresiva para evitar volatilidad.
Con esta decisión, la OPEP+ mantiene su influencia en los precios del petróleo, priorizando su estrategia a largo plazo sobre las presiones externas.
La OPEP+ decidió mantener su plan de aumento gradual del suministro de crudo desde abril, pese a la presión de Estados Unidos para reducir los precios del petróleo.
El Comité Ministerial Conjunto de Supervisión (JMMC) de la OPEP+, presidido por Arabia Saudí y Rusia, anunció que mantendrá su plan de incremento gradual del suministro de crudo a partir de abril, desestimando la petición del presidente estadounidense Donald Trump de bajar los precios del petróleo de inmediato.
El plan vigente contempla la reincorporación de 2.2 millones de barriles diarios (mbd) en 18 meses, después de que ocho productores —Arabia Saudí, Rusia, Irak, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Kazajistán, Argelia y Omán— redujeran voluntariamente su oferta en 2023.
La decisión se tomó en medio de tensiones en los mercados energéticos, exacerbadas por la guerra comercial de EE.UU., que impuso nuevos aranceles a Canadá, México y China.
El JMMC, encargado de supervisar el cumplimiento de los acuerdos de producción de la OPEP+, reafirmó su compromiso con una estrategia de estabilidad de mercado, asegurando que cualquier cambio en la oferta de crudo se implementará de forma progresiva para evitar volatilidad.
Con esta decisión, la OPEP+ mantiene su influencia en los precios del petróleo, priorizando su estrategia a largo plazo sobre las presiones externas.
La OPEP+ decidió mantener su plan de aumento gradual del suministro de crudo desde abril, pese a la presión de Estados Unidos para reducir los precios del petróleo.
El Comité Ministerial Conjunto de Supervisión (JMMC) de la OPEP+, presidido por Arabia Saudí y Rusia, anunció que mantendrá su plan de incremento gradual del suministro de crudo a partir de abril, desestimando la petición del presidente estadounidense Donald Trump de bajar los precios del petróleo de inmediato.
El plan vigente contempla la reincorporación de 2.2 millones de barriles diarios (mbd) en 18 meses, después de que ocho productores —Arabia Saudí, Rusia, Irak, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Kazajistán, Argelia y Omán— redujeran voluntariamente su oferta en 2023.
La decisión se tomó en medio de tensiones en los mercados energéticos, exacerbadas por la guerra comercial de EE.UU., que impuso nuevos aranceles a Canadá, México y China.
El JMMC, encargado de supervisar el cumplimiento de los acuerdos de producción de la OPEP+, reafirmó su compromiso con una estrategia de estabilidad de mercado, asegurando que cualquier cambio en la oferta de crudo se implementará de forma progresiva para evitar volatilidad.
Con esta decisión, la OPEP+ mantiene su influencia en los precios del petróleo, priorizando su estrategia a largo plazo sobre las presiones externas.
La OPEP+ decidió mantener su plan de aumento gradual del suministro de crudo desde abril, pese a la presión de Estados Unidos para reducir los precios del petróleo.
El Comité Ministerial Conjunto de Supervisión (JMMC) de la OPEP+, presidido por Arabia Saudí y Rusia, anunció que mantendrá su plan de incremento gradual del suministro de crudo a partir de abril, desestimando la petición del presidente estadounidense Donald Trump de bajar los precios del petróleo de inmediato.
El plan vigente contempla la reincorporación de 2.2 millones de barriles diarios (mbd) en 18 meses, después de que ocho productores —Arabia Saudí, Rusia, Irak, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Kazajistán, Argelia y Omán— redujeran voluntariamente su oferta en 2023.
La decisión se tomó en medio de tensiones en los mercados energéticos, exacerbadas por la guerra comercial de EE.UU., que impuso nuevos aranceles a Canadá, México y China.
El JMMC, encargado de supervisar el cumplimiento de los acuerdos de producción de la OPEP+, reafirmó su compromiso con una estrategia de estabilidad de mercado, asegurando que cualquier cambio en la oferta de crudo se implementará de forma progresiva para evitar volatilidad.
Con esta decisión, la OPEP+ mantiene su influencia en los precios del petróleo, priorizando su estrategia a largo plazo sobre las presiones externas.
La OPEP+ decidió mantener su plan de aumento gradual del suministro de crudo desde abril, pese a la presión de Estados Unidos para reducir los precios del petróleo.
El Comité Ministerial Conjunto de Supervisión (JMMC) de la OPEP+, presidido por Arabia Saudí y Rusia, anunció que mantendrá su plan de incremento gradual del suministro de crudo a partir de abril, desestimando la petición del presidente estadounidense Donald Trump de bajar los precios del petróleo de inmediato.
El plan vigente contempla la reincorporación de 2.2 millones de barriles diarios (mbd) en 18 meses, después de que ocho productores —Arabia Saudí, Rusia, Irak, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Kazajistán, Argelia y Omán— redujeran voluntariamente su oferta en 2023.
La decisión se tomó en medio de tensiones en los mercados energéticos, exacerbadas por la guerra comercial de EE.UU., que impuso nuevos aranceles a Canadá, México y China.
El JMMC, encargado de supervisar el cumplimiento de los acuerdos de producción de la OPEP+, reafirmó su compromiso con una estrategia de estabilidad de mercado, asegurando que cualquier cambio en la oferta de crudo se implementará de forma progresiva para evitar volatilidad.
Con esta decisión, la OPEP+ mantiene su influencia en los precios del petróleo, priorizando su estrategia a largo plazo sobre las presiones externas.